robot de la enciclopedia para niños

Antonio José de Escalada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio José de Escalada
Antonio José de Escalada Sarria.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio José de Escalada y Sarria
Nacimiento 1752
Ciudad de Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 16 de noviembre de 1821 (68-69 años)
Ciudad de Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Sepultura Catedral de Buenos Aires
Nacionalidad Argentino
Familia
Padres Manuel de Escalada y Bustillo de Ceballos y Luisa de Sarria y Leal de la Plaza
Cónyuge Petrona Salcedo
Tomasa de la Quintana
Hijos

1. María Luisa de Escalada Salcedo
2. María Eugenia de Escalada Salcedo
3. Bernabé Antonio Jesús de Escalada Salcedo
4. Manuel Escalada de la Quintana
5. José Ignacio Wenceslao de Escalada de la Quintana
6. María de las Nieves de Escalada de la Quintana
7. María de los Remedios de Escalada de la Quintana (1797-1823)

8. Mariano Escalada de la Quintana (1796-1840)
Información profesional
Ocupación Político y Comerciante

Antonio José de Escalada y Sarria (nacido en Buenos Aires en 1752 y fallecido allí el 16 de noviembre de 1821) fue un importante político y comerciante argentino. Participó activamente en la Revolución de Mayo, un evento clave para la independencia de Argentina. Además, fue el suegro del famoso general José de San Martín.

La vida de Antonio José de Escalada

Antonio José de Escalada y Sarria nació en Buenos Aires. Su padre fue Manuel de Escalada y Bustillo de Ceballos, un comerciante muy rico de la ciudad, originario de España. Su madre fue Luisa de Sarria y Leal de la Plaza, nacida en Concepción, Chile.

Antonio José y su hermano Francisco Antonio fueron reconocidos como hijos de Manuel de Escalada y Bustillo de Ceballos por el Rey Carlos III de España en 1772. Después de que su madre falleciera en 1762, su padre los llevó a vivir con él para que pudieran estudiar.

En 1774, su padre hizo su testamento y les dejó a los hermanos una parte de su gran fortuna. El resto de sus bienes fueron para sus otros hermanos que vivían en España y México.

Después de la muerte de su padre, Antonio José viajó a España. Allí se encargó de organizar los bienes de su familia junto a su tío Fernando de Escalada.

En 1776, Antonio José de Escalada regresó al Río de la Plata en un barco llamado Santa Rosalía.

Matrimonios y familia

Antonio José de Escalada se casó dos veces. Su primera esposa fue Petrona Salcedo. Después de enviudar en 1784, se casó en 1788 con Tomasa de la Quintana en Buenos Aires. Tomasa era hermana de Hilarión de la Quintana, quien más tarde sería un general importante. Este matrimonio lo conectó con otros líderes militares que luchaban por la independencia, a quienes él apoyó.

Carrera política y participación en la Revolución de Mayo

Antonio José de Escalada tuvo una destacada carrera en la política. En 1780, fue regidor del Cabildo de Buenos Aires. Más tarde, ocupó otros cargos importantes como alcalde, miembro del Real Consulado y síndico procurador.

Participó activamente en la Revolución de Mayo. Durante el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810, votó a favor de la independencia del Virreinato del Río de la Plata. Fue parte de la Real Audiencia de Buenos Aires. En este tiempo, tuvo diferencias con Cornelio Saavedra, el presidente de la Primera Junta, quien lo envió lejos de la ciudad por un tiempo. Cuando regresó, fue tesorero de Buenos Aires.

Archivo:Jose Antonio de Escalada plano 01
Plano de la casa de Antonio José Escalada, plaza Mayor de Buenos Aires, 1785

Desde principios de 1812, Antonio José de Escalada recibió en su casa al entonces coronel José San Martín. La casa de Escalada se convirtió en un lugar importante para reuniones sociales. Allí se organizaban eventos para recaudar dinero y donaciones voluntarias para apoyar la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo.

A finales de 1812, los hijos de Antonio José, Manuel y Mariano, se unieron a los Granaderos a Caballo como oficiales. Poco después, la hija de Antonio José, Remedios, se casó con José de San Martín.

A finales de 1815, Antonio José de Escalada fue presidente de la Junta de Observación. Esta junta tenía la tarea de negociar con los líderes de Santa Fe y Entre Ríos. Aunque no logró su objetivo, esta posición le permitió ser Director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata por un corto tiempo, entre la renuncia de Antonio González Balcarce y la llegada de Juan Martín de Pueyrredón a Buenos Aires.

En 1820, fue diputado de la Junta de Representantes de Buenos Aires. También fue uno de los que eligieron a Manuel de Sarratea como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Apoyó el Tratado del Pilar, un acuerdo importante que Sarratea había firmado. Fue reelegido varias veces para su cargo y ayudó a promover la candidatura del general Martín Rodríguez para gobernador.

Antonio José de Escalada falleció en noviembre de 1821, mientras era presidente de la Junta de Representantes. Fue enterrado en la Catedral de Buenos Aires.

Véase también

  • Francisco Antonio de Escalada
kids search engine
Antonio José de Escalada para Niños. Enciclopedia Kiddle.