Antonio Guiteras Holmes para niños
Datos para niños Antonio Guiteras Holmes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de noviembre de 1906 Filadelfia, Pensilvania, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 1935 El Morrillo, Matanzas, ![]() |
|
Nacionalidad | Estados Unidos/Cuba | |
Familia | ||
Padres | Calixto Guiteras Gener y Marie Therese Holmes Walsh | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, líder revolucionario | |
Antonio Guiteras Holmes (nacido en Filadelfia, Pensilvania, el 22 de noviembre de 1906 y fallecido en El Morrillo, Matanzas, el 8 de mayo de 1935) fue un importante líder cubano. Se destacó durante un periodo de grandes cambios en Cuba, conocido como la Revolución de 1933. Sus ideas sobre la libertad de su nación y la independencia de influencias extranjeras se pueden ver en los escritos que dejó y en su corta pero intensa vida.
Contenido
¿Quién fue Antonio Guiteras Holmes?
Infancia y primeros años de vida
Antonio Guiteras Holmes nació el 22 de noviembre de 1906 en Filadelfia, Pensilvania, en una familia con buena posición económica. Su padre, Calixto Guiteras, era cubano con raíces catalanas, y su madre, Marie Therese Holmes, era estadounidense con ascendencia escocesa-irlandesa.
Desde pequeño, Antonio escuchó historias inspiradoras. Su tío, José Ramón Guiteras, había luchado por la libertad de Cuba en la Guerra de los Diez Años, la primera guerra de independencia. También conoció las historias de su tío abuelo irlandés, John Walsh, un líder importante en la lucha por la independencia de Irlanda. Su padre, un hombre culto, le enseñó a amar a su país y las ideas de José Martí.
En 1913, la familia Holmes se mudó a Cuba debido a la enfermedad de su padre. Vivieron un año en Matanzas y luego se trasladaron a Pinar del Río. En Pinar del Río, vivieron en varias casas, una de ellas es hoy un museo en la Calle Maceo # 52.
Educación y despertar político
La educación que recibió en casa desde niño formó a un joven con principios. Cuando entró al bachillerato, se dio cuenta de los problemas políticos que vivía Cuba. Guiteras se interesó mucho en la Reforma Universitaria y en las protestas estudiantiles lideradas por Julio Antonio Mella.
A los 17 años, ingresó en la Universidad de La Habana. Allí estudió y se graduó como Doctor en Farmacia en 1927.
¿Cómo fue su trayectoria como líder?
Participación en movimientos estudiantiles
Desde sus estudios en el Instituto de Pinar del Río, Antonio Guiteras participó activamente en las actividades de apoyo a los estudiantes. Desde joven, mostró su deseo de que Cuba fuera independiente y criticó la influencia de otros países en la política cubana.
Conoció y admiró a Julio Antonio Mella, a quien apoyó durante una huelga de hambre. También participó en el movimiento popular que buscaba liberar a este líder estudiantil. Estas experiencias fortalecieron su compromiso con el cambio.
En 1927, se unió al Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), lo que marcó su primera aparición en la política cubana. Desde entonces, siempre estuvo al frente en la lucha contra el gobierno de la época, defendiendo la democracia y la independencia de Cuba.
Preparación para el cambio
Entre 1929 y 1932, Guiteras siguió adquiriendo experiencia política. Su principal objetivo era conseguir recursos para un levantamiento que derrocara al gobierno de Gerardo Machado (1925-1933).
En 1932, decidió crear su propia organización, la Unión Revolucionaria (UR). En ella, unió a varios grupos pequeños que ya lideraba. Basándose en sus conocimientos sobre las luchas por la independencia en Irlanda y las guerras cubanas, pensó que la mejor manera de tener éxito era iniciar el levantamiento en la región oriental del país.
Desde la UR, Guiteras publicó el "Manifiesto al pueblo de Cuba". En este documento, propuso que todas las fuerzas que se oponían a Machado se unieran. Explicó que solo la unión de todas las personas, sin importar sus diferencias políticas, podría lograr una verdadera transformación para la libertad y la justicia. El punto principal del manifiesto era la llamada a la acción como la forma más efectiva de terminar con el gobierno.
¿Qué hizo Antonio Guiteras en el Gobierno de los Cien Días?
Después de la caída del gobierno de Machado el 12 de agosto de 1933, se estableció un nuevo gobierno. Este fue derrocado por un movimiento militar el 4 de septiembre de 1933, conocido como la Sublevación de los Sargentos. Se formó un grupo de cinco líderes (la Pentarquía), y Guiteras fue nombrado gobernador de la provincia de Oriente, donde era muy respetado.
Fue invitado a formar parte del Gabinete de Ministros del Gobierno de los Cien Días, donde ocupó el cargo de Secretario (Ministro) de Gobernación. Desde esta posición, tomó decisiones importantes que beneficiaron al pueblo y que afectaron los intereses de otros países en Cuba.
Cuando el coronel Julio Aguado renunció a la Secretaría de Guerra y Marina, esta secretaría se unió a Gobernación y también fue dirigida por Guiteras.
Medidas y acciones importantes
Antonio Guiteras implementó varias medidas significativas durante su tiempo en el gobierno:
- Creó la Secretaría de Trabajo, un departamento dedicado a los asuntos laborales.
- Estableció la jornada laboral de 8 horas.
- Fijó un salario mínimo para los trabajadores.
- Limpió y reorganizó las instituciones del estado.
- Repartió tierras y promovió proyectos para que la gente pudiera establecerse en ellas.
- Declaró la autonomía universitaria, dando más libertad a las universidades.
- Convocó a una Asamblea Constituyente para crear una nueva constitución.
- Redujo los precios de los productos básicos.
- Disminuyó el costo de la energía eléctrica.
- Ordenó la intervención de la Compañía Cubana de Electricidad.
Guiteras estaba orgulloso de estas medidas, diciendo que había logrado que se firmaran decretos que desafiaban la influencia de otros países.
A pesar de sus esfuerzos, Guiteras no siempre recibió el apoyo de otras organizaciones. Esto contribuyó a que se sintiera aislado políticamente y a que su trabajo en el ministerio no tuviera todo el éxito esperado. Sin embargo, él no estaba en contra de todas las ideas de izquierda. De hecho, intentó unirse con otros grupos para fortalecer su posición. Tenía gran admiración por Julio Antonio Mella.
Guiteras creó la organización revolucionaria TNT, y luego Joven Cuba. Con esta última, continuó su lucha contra los gobiernos cubanos que, según él, servían a los intereses de otros países.
¿Cómo fue la muerte de Antonio Guiteras?
El 15 de junio de 1934, miembros de Joven Cuba intentaron atacar al presidente Carlos Mendieta con una bomba, causándole una herida leve. El 3 de abril de 1935, Joven Cuba, liderada por Guiteras, realizó un secuestro en La Habana para conseguir dinero y comprar armas. Secuestraron al millonario cubano Eutimio Falla Bonet, quien fue liberado después de que su familia pagara un rescate. Por este motivo, Guiteras y sus seguidores fueron perseguidos por las autoridades.
El 8 de mayo de 1935, Antonio Guiteras murió en combate. Estaba cerca del Fuerte El Morrillo, en Matanzas, junto al revolucionario venezolano Carlos Aponte Hernández y otros seguidores. Fueron descubiertos por una traición y combatieron contra las tropas del gobierno de Carlos Mendieta. Guiteras y unas 15 personas, incluyendo dos mujeres, estaban allí. El ejército tuvo un cabo fallecido y tres soldados heridos. El resto del grupo de Guiteras fue capturado.
Raúl Roa describió la pérdida de Guiteras diciendo que se perdió "la figura más destacada, el ánimo mejor templado, la voluntad más fuerte, el brazo más enérgico y el espíritu más puro del movimiento nacional".
El responsable de la traición fue Carmelo González Arias, un teniente de la Marina de Guerra y amigo de la infancia de Guiteras. Carmelo conocía el plan de escape de Guiteras hacia México en un yate llamado Amalia. En lugar de ayudar, informó a sus superiores militares. Después de la muerte de Guiteras, Carmelo fue ascendido. Carmelo murió el 17 de mayo de 1936, debido a la explosión de una bomba en su oficina, colocada por Joven Cuba como venganza por su traición. Guiteras planeaba ir a México para protegerse y preparar una expedición para regresar a Cuba y cambiar el gobierno.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Guiteras Facts for Kids