Antonio Chacón para niños
Datos para niños Antonio Chacón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio Chacón de García | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1869 Jerez de la Frontera, Cádiz, España |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1929 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Arteriosclerosis | |
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantaor | |
Conocido por | El Don del flamenco, El Don del cante, El rey del flamenco | |
Instrumento | Voz | |
Artistas relacionados | Miguel Borrull, Pepe Marchena, Juan Gandulla "Habichuela", Ramón Montoya, Perico el del Lunar | |
Antonio Chacón García (nacido en Jerez de la Frontera el 16 de mayo de 1869 y fallecido en Madrid el 21 de enero de 1929) fue un famoso cantaor español.
Antonio Chacón fue muy reconocido por su forma de cantar cartageneras, malagueñas y granaínas. Por su gran talento, la gente lo llamaba "don". Tenía una voz muy especial, como la de un tenor. Fue uno de los primeros artistas de flamenco en grabar su música. Gracias a él, se conservó un importante conjunto de estilos flamencos.
Contenido
La vida de Antonio Chacón
¿Cuándo y dónde nació Antonio Chacón?
Antonio Chacón García nació en Jerez de la Frontera, una ciudad de la provincia de Cádiz, el 16 de mayo de 1869. Fue adoptado por Antonio Chacón Rodríguez y María García Sánchez, quienes lo criaron y le dieron sus apellidos.
¿Cómo empezó su carrera musical?
Cuando tenía diecisiete años, Antonio Chacón ya cantaba en un lugar llamado café cantante de Juan Junquera. Al principio, no tuvo mucho éxito. Luego, hizo su primera gira profesional con los hermanos Molina, Javier (un gran guitarrista) y Antonio (un bailaor). Juntos, visitaron ferias en Cádiz, Sevilla, Badajoz y Huelva.
El 20 de julio de 1886, cantó por primera vez con el acompañamiento del guitarrista Patiño. Lo hizo frente a Enrique El Mellizo, otro cantaor muy importante. Antonio Chacón eligió cantar malagueñas, y a Enrique El Mellizo le encantó su voz. Desde ese momento, se hicieron muy buenos en ese estilo de cante.
Después, Juan Junquera lo contrató para su café en Utrera. De allí, Antonio Chacón fue al Café Filarmónico de Sevilla. Más tarde, Silverio lo contrató para su café en Sevilla, donde estuvo ocho meses. También cantó en Málaga y en el Café del Burrero en Sevilla, donde tuvo tanto éxito que Silverio tuvo que cantar en su propio café para no perder clientes.
En 1889, Antonio Chacón hizo una gira muy exitosa por toda España. En esa época, él impuso una forma elegante de vestir para los artistas flamencos.
¿Cómo llegó a ser famoso en Madrid y más allá?
Antonio Chacón debutó en Madrid en los cafés del Puerto y de Fornos. Allí conoció a Julián Gayarre, un famoso cantante de ópera, que se convirtió en uno de sus admiradores.
En 1912, se mudó a Madrid. Sus lugares favoritos para cantar y reunirse eran Los Gabrieles y Fornos, y años después, el Villa Rosa. En 1914, viajó a América con la compañía de teatro de María Guerrero. Tuvo mucho éxito en ciudades como Buenos Aires y Montevideo.
En 1922, Antonio Chacón fue el presidente del famoso Concurso de Cante Jondo de Granada. Él siempre elegía dónde y cómo quería cantar, ya fuera en público o en reuniones privadas. Cuando falleció en Madrid el 21 de enero de 1929, muchas personas de todas las clases sociales mostraron su tristeza. El duque de Medinaceli incluso encabezó el cortejo fúnebre. Antonio Chacón es considerado una figura clave en la historia del cante flamenco.
¿Con quiénes compartió escenario?
Antonio Chacón cantó y compitió con algunos de los mejores cantaores de su tiempo, durante la época dorada del flamenco. Entre ellos estaban La Serrana, Las Coquineras, La Bizca, El Perote, Enrique Ortega, Enrique el Mellizo y Francisco Lema "Fosforito".
El famoso guitarrista Sabicas también lo acompañó con su guitarra en parte de su carrera.
Grabaciones importantes
Las primeras grabaciones de Antonio Chacón se hicieron en Granada, con el maestro Habichuela. Tenía 40 años y estaba en su mejor momento. Se grabaron 20 cantes en 10 discos de pizarra.
Más tarde, se hicieron otras grabaciones que hoy se pueden encontrar en formato CD.
Reconocimientos y homenajes
Antonio Chacón recibió un homenaje en vida en su ciudad natal, Jerez, el 6 de febrero de 1904.
Tiene un busto en la calle de San Agustín de Jerez. Fue restaurado y colocado allí en 2014, durante la III Semana del Día Internacional del Flamenco.
Además, hay una placa en su casa natal y una peña flamenca (un club de aficionados al flamenco) que lleva su nombre.
En 2019, para celebrar el 150 aniversario de su nacimiento, se organizaron varios eventos en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Chacón Facts for Kids