Antonio Blancas para niños
Datos para niños Antonio Blancas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1939![]() |
|
Fallecimiento | 14 de enero de 2022 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Eliane Hottum (2009-2022) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Empleador | Escuela Superior de Canto de Madrid | |
Tipo de voz | Barítono | |
Antonio Blancas Laplaza (nacido en Madrid, España, el 13 de marzo de 1939 y fallecido en Valencia, España, el 14 de enero de 2022) fue un famoso barítono español. Un barítono es un tipo de voz masculina que se encuentra entre el tenor (más aguda) y el bajo (más grave).
Contenido
La vida de Antonio Blancas: Un viaje musical
Antonio Blancas fue un artista muy talentoso. Su vida estuvo llena de viajes y música. Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte.
Sus primeros años y el descubrimiento de la música
Antonio Blancas nació en Madrid. Cuando tenía once años, su familia se mudó a Río de Janeiro, Brasil. Vivieron allí durante dos años.
De Madrid a Río de Janeiro: Un talento para el dibujo
En Río de Janeiro, Antonio participó en un concurso de dibujo. Era para jóvenes de doce a quince años. El concurso se realizó en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Antonio ganó el primer premio, el segundo y un premio especial. Este último fue por hacer un dibujo en vivo frente a los jueces.
Montevideo: Donde empezó su voz
Después de Brasil, su familia se trasladó a Montevideo, Uruguay. Allí, Antonio comenzó a estudiar música. Le encantaba la música y el canto lírico. Estudió con la soprano Raquel Adonaylo.
Su carrera en la ópera y la zarzuela
Antonio Blancas debutó en el escenario a los veinte años. Fue el inicio de una carrera brillante.
Primeros pasos en el escenario
Su primera actuación fue en el Teatro Solís de Montevideo. Interpretó al personaje principal de la ópera Don Giovanni, de Mozart. Poco después, actuó en la ópera-zarzuela Maruxa, del Maestro Amadeo Vives. Así comenzó su relación con la zarzuela, un género musical español.
Un maestro de la zarzuela
En 1970, Antonio debutó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Fue con la ópera Madama Butterfly. Su carrera se ligó mucho a la zarzuela. Interpretó y grabó muchas obras importantes. Algunas de ellas fueron La Gran Vía, La del manojo de rosas y Pepita Jiménez.
Roles importantes en grandes teatros
Antonio Blancas también actuó en teatros famosos. Debutó en La Fenice de Venecia en 1968. Interpretó papeles como Scarpia, Escamillo, Simone y Giorgio Germont. También participó en el estreno mundial de obras nuevas. Por ejemplo, El poeta (1980) y Edipo y Yocasta (1986).
Su legado como profesor y director
Además de cantar, Antonio Blancas fue un importante educador. Fue profesor en la Escuela Superior de Canto de Madrid desde 1982. En 1988, se convirtió en director de esta institución. Ocupó este cargo por más de veinte años.
Su familia y sus raíces artísticas
Antonio Blancas se casó en 1963 en Uruguay con la cantante de ópera española Ángeles Gulín. Juntos regresaron a Europa. Tuvieron una hija, Ángeles Blancas, nacida en Alemania en 1966. Después de enviudar en 2002, Antonio se casó por segunda vez en 2009 con Eliane Hottum Alves en Madrid. Se mudaron a Valencia en 2012, donde Antonio vivió el resto de su vida.
Su familia tenía una fuerte conexión con el arte. Su abuelo, Julio Blancas y Ruiz (1867-1927), fue un pintor y escenógrafo. Creó decorados para teatros importantes de Madrid y Bilbao. Antonio también era bisnieto del pintor Roberto Laplaza y Muncig (1842-1930). Además, era descendiente del famoso científico francés Pierre-Simon Laplace.
Reconocimientos y premios
Antonio Blancas recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- Premio al mejor intérprete de Música Española en el I Concurso Internacional de Canto (Río de Janeiro, 1963).
- Premio Francisco Viñas de Barcelona (1964).
- Primer premio del Concurso Internacional de Canto de la Bayerischer Rundfunk (Múnich, 1965).
Sus grabaciones más destacadas
Antonio Blancas grabó muchas de sus actuaciones. Aquí tienes algunas de sus obras más conocidas:
- Katiuska (1967)
- La del manojo de rosas (1967)
- Luisa Fernanda (1967)
- Marina (1967)
- Pepita Jiménez (1967)
- Los gavilanes (1968)
- Alma de Dios (1969)
- La Gran Vía (1969)
- El puñao de rosas (1970)
- La canción del olvido (1970)
- La del Soto del Parral (1970)
- La reina mora (1970)
- Molinos de viento (1970)
- Maruxa (grabación en directo, 1971)
- Me llaman la presumida (1972)
- La leyenda del beso (1973)
- Fernando Cortez (1974)
- La Dolorosa (1976)
- Curro Vargas (1984)
- La zapaterita (1989)
- Escenas de Zarzuela (1994)