Antonio Alcalá Venceslada para niños
Datos para niños Antonio Alcalá Venceslada |
||
---|---|---|
|
||
![]() Primer teniente de alcalde de Jaén |
||
¿?-¿? | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1883 Andújar (España) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1955 Jaén (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, archivero, filósofo y profesor | |
Empleador | Universidad de Santiago de Compostela | |
Género | Poesía | |
Miembro de |
|
|
Antonio Alcalá Venceslada (nacido en Andújar, España, el 5 de noviembre de 1883 y fallecido en Jaén, España, el 15 de julio de 1955) fue un importante escritor, poeta, archivero, filósofo y profesor español. Trabajó en el Instituto Virgen del Carmen, en Jaén.
Contenido
¿Quién fue Antonio Alcalá Venceslada?
Antonio Alcalá Venceslada fue una persona muy dedicada al estudio y al conocimiento. Su vida estuvo marcada por su amor por las palabras y la cultura.
Sus primeros años y estudios
Antonio estudió el bachillerato en las ciudades de Málaga y Jaén. Después de terminar el instituto, decidió seguir estudiando. Se matriculó en dos carreras al mismo tiempo: Derecho y Filosofía y Letras. Hizo estos estudios en las universidades de Granada y Sevilla.
Su carrera profesional y pública
En 1915, Antonio Alcalá Venceslada se unió al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Esto significa que trabajó organizando y cuidando documentos importantes, libros y objetos antiguos.
Trabajó en la Universidad de Santiago de Compostela. También estuvo en las oficinas de Hacienda (que se encargan de los impuestos) en Cádiz, Huelva y Jaén.
Además de su trabajo profesional, Antonio Alcalá también participó en la vida pública de su ciudad. Fue el primer teniente de alcalde de Jaén. También ocupó el cargo de alcalde en varias ocasiones. Fue miembro del Instituto de Estudios Giennenses, una institución dedicada a investigar y promover la cultura de Jaén.
Colaboró con muchos periódicos y revistas de su época. Entre ellos estaban El Diario de Galicia, ABC y Blanco y Negro.
Reconocimientos y legado
Para recordar su importante labor, un colegio y una calle en Jaén llevan su nombre. También hay una calle con su nombre en Andújar, su ciudad natal. Fue nombrado "hijo predilecto" de Andújar después de su fallecimiento.
¿Qué obras importantes escribió?
Antonio Alcalá Venceslada escribió varias obras a lo largo de su vida. Algunas de ellas son De la solera fina (publicada en Jaén en 1925) y Cuentos de Maricastaña (de 1930). También escribió La flor de la canela (en Andújar, 1946).
Escribió algunas fábulas, que son historias cortas con una enseñanza. Estas fábulas fueron publicadas en 1993 por la Diputación Provincial de Jaén bajo el título La buena simiente.
El Vocabulario andaluz: su obra más destacada
Su obra más importante es el Vocabulario andaluz. Este libro es un diccionario de palabras y expresiones propias de la región de Andalucía. La primera edición la publicó el propio autor en 1933. Más tarde, en 1951, la amplió con más palabras.
Por esta obra, la Real Academia Española le otorgó un premio de 10.000 pesetas.
¿Por qué es importante el Vocabulario andaluz?
El Vocabulario andaluz es muy importante porque fue el primer diccionario completo sobre el habla andaluza. Contiene alrededor de 18.000 palabras y expresiones. Gracias a este trabajo, se pudo conocer y preservar una parte muy valiosa del lenguaje de Andalucía.
Se han hecho varias ediciones de este vocabulario. Las más recientes han sido publicadas por la Universidad de Jaén y CajaSur. El Vocabulario andaluz le valió a Antonio Alcalá Venceslada dos veces el premio Conde de Cartagenera de la Real Academia Española. Por ello, fue nombrado miembro de la Academia por Andalucía.
Véase también
En inglés: Antonio Alcalá Venceslada Facts for Kids