Antonio Abadía para niños
Datos para niños Antonio Abadía |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Medinaceli | ||
1775-1780 | ||
Predecesor | Juan José de Sigüenza | |
Sucesor | Bernardo Andrés Pérez Gutiérrez | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Burgos | ||
1780-1791 | ||
Predecesor | Francisco Hernández Illana | |
Sucesor | Gregorio Yudego | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1791 Burgos (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Barroco | |
Antonio Abadía fue un importante compositor y maestro de capilla español. Nació posiblemente en Zaragoza y falleció en Burgos el 27 de octubre de 1791.
Contenido
¿Quién fue Antonio Abadía?
Antonio Abadía fue un músico destacado en el siglo XVIII. Su trabajo principal era como maestro de capilla. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia importante. Se encargaba de componer música, enseñar a los músicos y dirigir los coros.
Sus primeros años como maestro de capilla
Las primeras noticias que tenemos de Antonio Abadía son de su llegada a Medinaceli. El 4 de agosto de 1775, comenzó a trabajar como maestro de capilla en la Colegiata de Medinaceli. Permaneció en este puesto hasta el año 1780.
En marzo de 1780, Antonio Abadía intentó conseguir un puesto similar en la Catedral de Ávila. Sin embargo, no lo logró. En abril de ese mismo año, también se presentó para el cargo en la Catedral de Pamplona, pero tampoco tuvo éxito.
El desafío de Burgos: Un nuevo puesto
En octubre de 1780, Antonio Abadía se presentó a las pruebas para ser maestro de capilla en la Catedral de Burgos. Esta vez, ¡sí que consiguió el puesto!
¿Cómo fue la competencia por el puesto?
Para este importante cargo, Antonio Abadía compitió con otros músicos talentosos. Entre ellos estaban Manuel Santotis, maestro de capilla de la Catedral de Palencia, y Manuel Álvarez de El Pilar de Zaragoza.
Los candidatos realizaron varios exámenes. Sus obras fueron enviadas a un experto musical llamado Fabián García Pachecho. Él era el maestro de capilla de la Soledad de Madrid.
La votación y el nombramiento
El 4 de noviembre, se recibieron las opiniones del experto. Dos días después, el cabildo (un grupo de personas que dirigían la catedral) votó. Antonio Abadía recibió la mayoría de los votos, con 19 a su favor.
Finalmente, el 27 de noviembre, Antonio Abadía tomó posesión de su nuevo cargo. Se convirtió en el sucesor de Francisco Hernández Illana en la Catedral de Burgos.
Últimos años y legado
A partir de 1782, Antonio Abadía empezó a pedir permisos debido a problemas de salud. Estas peticiones se hicieron más frecuentes con el tiempo. Las actas de la catedral informan que el maestro falleció el 31 de octubre de 1791.
¿Qué obras musicales compuso?
Las composiciones de Antonio Abadía se pueden encontrar en los archivos de varias catedrales. Hay obras suyas en la Catedral de Burgos, la Catedral de Astorga y la Catedral de Santo Domingo de la Calzada.
Entre sus piezas más destacadas se encuentra la Nona de la Ascensión. También compuso:
- Laudate Dominum, una obra para cinco voces con órgano.
- Los salmos Mirabilia y Principes, para cuatro voces con orquesta.
- Siete lamentaciones para la Semana Santa.
- Tres misereres.
- Varios villancicos.