Manuel Santotis para niños
Datos para niños Manuel Santotis |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Palencia | ||
1765-1814 | ||
Predecesor | Antonio Rodríguez de Hita | |
Sucesor | Román Jimeno e Ibáñez | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 5 de agosto de 1824 Palencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Manuel Santotis (¿?-Palencia, 5 de agosto de 1824) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
La vida de Manuel Santotis: Un músico en el siglo XVIII
La vida de Manuel Santotis es un poco misteriosa, ya que no se sabe dónde nació ni cómo fue su formación musical. Los primeros datos que tenemos de él son de 1765. En ese año, trabajaba como organista en la Catedral de Valladolid.
Se sabe que Manuel tenía un hermano, Juan de Santotis, quien también era músico. Juan lo reemplazó como organista en Valladolid cuando Manuel se fue.
¿Cómo llegó Santotis a la Catedral de Palencia?
En 1765, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Palencia quedó libre. Esto ocurrió porque el maestro anterior, Antonio Rodríguez de Hita, se fue a trabajar al Real Monasterio de la Encarnación de Madrid.
Aunque hubo otros músicos interesados en el puesto, no se hicieron exámenes para elegir al nuevo maestro. En cambio, el obispo de Palencia, José Cayetano Loaces y Somoza, recomendó a Manuel Santotis. Así, Santotis tomó posesión de su cargo el 6 de diciembre de 1765.
Manuel Santotis fue maestro de capilla en Palencia durante casi cincuenta años, hasta que se retiró en 1814. Fue el maestro de capilla que más tiempo estuvo en ese puesto en la catedral.
Intentos de Santotis en otras catedrales
Santotis intentó conseguir puestos en otras catedrales, pero no tuvo éxito.
¿Por qué Santotis no fue maestro en Burgos?
En 1780, se presentó para ser maestro de capilla en la Catedral de Burgos. Otros músicos importantes también compitieron por el puesto. Los exámenes fueron evaluados por un maestro de Madrid. Al final, Antonio Abadía fue el elegido, obteniendo la mayoría de los votos. Santotis solo recibió un voto.
¿Por qué Santotis no fue maestro en Córdoba?
En 1781, Manuel Santotis también se presentó para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Córdoba. Varios músicos talentosos participaron en esta selección. Sin embargo, parece que ninguno de los candidatos fue considerado adecuado. Por eso, se nombró a un maestro temporal hasta que, años después, se eligió a Jaime Balius y Vila.
El impacto de la guerra en la música de Santotis
La carrera de Santotis en Palencia transcurrió con normalidad durante muchos años. Sin embargo, la invasión napoleónica en 1808 trajo cambios. Al principio, los cambios fueron pequeños, pero a partir de 1810, la falta de dinero afectó a la vida en la catedral y a la capilla de música.
Cuando Fernando VII regresó al trono en 1814, las cosas volvieron a la normalidad. Manuel Santotis falleció en Palencia el 5 de agosto de 1824.
Las obras musicales de Manuel Santotis
El estilo musical de Santotis era moderno para su época. Se parecía más a la música teatral y a las tonadillas (canciones populares cortas) que a la música religiosa más seria que se esperaba en las iglesias.
Un documento de la catedral de Palencia menciona que la música que se usaba en algunas festividades no era lo suficientemente "seria" para la iglesia. Por eso, se le pidió al maestro de capilla, Santotis, que compusiera obras más "serias y emotivas".
En la Catedral de Palencia se conservan muchas de las obras de Santotis. Entre ellas hay:
- 3 misas
- 19 salmos
- 4 cánticos
- 9 lamentaciones de Semana Santa
- 13 motetes
- 12 villancicos al Nacimiento
- 3 villancicos al Santísimo
- 8 villancicos a la Virgen
- 9 villancicos a San Antolín