Antonio-Prometeo Moya para niños
Datos para niños Antonio-Prometeo Moya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1949 Montiel, Ciudad Real, España |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor traductor | |
Movimiento | Literatura española contemporánea | |
Géneros | Novela, Relatos | |
Antonio-Prometeo Moya Valle (nacido en Montiel, Ciudad Real, en 1949) es un escritor y traductor español. Es conocido por no seguir una única corriente literaria.
Contenido
La vida de Antonio-Prometeo Moya
Antonio-Prometeo Moya nació el 7 de noviembre de 1949 en Montiel, aunque nunca vivió allí. A principios de 1950, sus padres se mudaron a Valencia, donde creció.
Primeros años y estudios
Estudió en los Escolapios y en el Instituto Luis Vives. En 1964, dejó temporalmente sus estudios para trabajar. Tuvo varios empleos, como en tiendas, una agencia de transportes, la construcción y una librería.
En 1976, después de publicar su primer libro, se mudó a Barcelona. Allí se licenció en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.
Su trabajo como traductor
Desde 1975, Antonio-Prometeo Moya ha colaborado en periódicos y revistas. A partir de 1980, comenzó a traducir libros de diferentes géneros. Ha traducido obras importantes del inglés, francés e italiano.
Entre los autores que ha traducido se encuentran James Joyce, Kazuo Ishiguro, George Orwell, Emily Brontë, Isaac Asimov, Raymond Chandler y Arthur Miller.
Obras literarias de Antonio-Prometeo Moya
Antonio-Prometeo Moya ha escrito varias novelas y relatos. Sus obras suelen explorar temas como la familia y la identidad.
Primeros relatos y novelas
Su primer libro de relatos, Retrato del ... adolescente, se publicó en 1975. La crítica lo consideró innovador en España.
Su primera novela, De la divina proporción, salió en 1981. En ella, intentó crear un personaje que afectaba a su propia familia.
En 1983, publicó Ópera ibérica, una novela inspirada en las obras de Charles Dickens. Trata sobre la búsqueda de la verdadera identidad de un padre.
Novelas destacadas
La loba, publicada en 1985, cuenta la historia de un profesor universitario. Fue considerada una de sus mejores obras y atrajo la atención en universidades de Estados Unidos.
En 1986, lanzó Asesinos en la ciudad ideal. Una historia de autómatas. Esta novela es una sátira sobre la sociedad. Un crítico la describió como una historia con una trama excelente que evoca un mundo caótico.
Obras recientes
En 2006, publicó dos novelas: Últimas conversaciones con Pilar Primo de Rivera y Los misterios de Barcelona. La primera es una entrevista ficticia que fue elogiada por su rigor y habilidad. La segunda es una farsa que rinde homenaje a antiguos relatos de misterio.
Escenas de guerra y miedo en España (2011) usa la guerra civil española como fondo para presentar personajes fantásticos. La historia sigue a dos soldados que viajan juntos para ver el final de la guerra.
En 2012, publicó Muerte de un ciudadano por encima de toda sospecha. Esta novela es una sátira de la sociedad catalana actual, llena de humor.
Su novela Príncipes de Tartesos (2015) es un homenaje a Robert Louis Stevenson. En ella, Moya combina su interés por la historia y las aventuras.
Estilo y temas recurrentes
Antonio-Prometeo Moya no busca la fama ni los premios. Prefiere mantenerse alejado del mundo literario más público.
En sus obras, a menudo se encuentran temas como:
- La desintegración de la familia.
- La búsqueda de la identidad personal.
- El sentimiento de no pertenecer a ningún lugar.
- Sus historias a menudo tienen una estructura similar a las novelas de detectives.
- Le gusta usar elementos del género fantástico y símbolos.
- Su estilo varía entre la ironía y un lenguaje más poético.