robot de la enciclopedia para niños

Anthony Jenkinson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anthony Jenkinson
Información personal
Nacimiento 8 de octubre de 1529 o 8 de octubre de 1529jul.
Market Harborough (Leicestershire, Reino de Inglaterra) o Leicestershire (Reino Unido)
Fallecimiento 16 de febrero de 1611
Teigh (Rutland, Reino de Inglaterra)
Nacionalidad Británica y rusa
Información profesional
Ocupación Diplomático, historiador, explorador, viajero, geógrafo, comerciante, capitán de barco y embajador
Cargos ocupados
  • Embajador del Reino de Inglaterra en el Zarato Ruso (desde 1566)
  • Embajador del Reino de Inglaterra en el Zarato Ruso (desde 1571)

Anthony Jenkinson (nacido en septiembre de 1529 en Market Harborough, Inglaterra, y fallecido en febrero de 1611 en Teigh) fue un importante viajero, comerciante y diplomático. Trabajó para la Compañía de Moscovia y fue embajador de Inglaterra ante el zar Iván el Terrible. Fue uno de los primeros británicos en explorar Moscovia (la antigua Rusia) y logró importantes acuerdos comerciales con el zar en Moscú. Jenkinson escribió sobre sus viajes y fue el primer explorador occidental en describir el mar Caspio y Asia Central.

¿Quién fue Anthony Jenkinson?

Anthony Jenkinson nació en una familia con buenas propiedades y riquezas. Su padre, William Jenkinson, lo preparó desde joven para una carrera en el comercio. En 1568, Anthony ya era un agente comercial muy importante para la Compañía de Moscovia.

Ese mismo año, el 26 de enero, Jenkinson se casó con Judith Marshe. El padre de Judith, John Marshe, tenía muchos contactos en el comercio y fue uno de los fundadores de la Compañía de Moscovia. Gracias a estos lazos familiares, Jenkinson se benefició mucho en sus negocios. Anthony y Judith tuvieron once hijos, pero solo cinco de ellos sobrevivieron.

En 1606, Jenkinson vivía en una casa de campo en Ashton. Su esposa falleció antes que él. Anthony Jenkinson fue enterrado el 16 de febrero de 1611 en la iglesia Holy Trinity en Teigh. Uno de sus hijos, Sir Robert, fue el padre de la primera baronesa Jenkinson de Hawkesbury.

Exploraciones de Jenkinson en Moscovia

Archivo:Jenkinson map
Uno de los mapas de Rusia de Jenkinson (1562), que muestra las regiones alrededor del mar Caspio.

Anthony Jenkinson viajó a Moscovia varias veces a lo largo de su vida. Lo hizo en nombre de la Compañía de Moscovia, una empresa inglesa que buscaba establecer rutas comerciales.

Primer viaje: Descubriendo nuevas rutas (1558)

Después de que el primer enviado de Inglaterra a Moscovia falleciera en 1556, la reina María Tudor envió a Jenkinson como embajador oficial a Moscú. Su misión principal era conseguir permisos para que los barcos ingleses pudieran navegar por el río Volga hasta el mar Caspio sin problemas.

En 1557, Jenkinson partió en el barco Primrose hacia Rusia. Lo acompañaba Osip Nepeya, el primer embajador ruso que había visitado Inglaterra y que regresaba a su país. Navegaron alrededor de la península escandinava y entraron en el mar Blanco, llegando al puerto de Arcángel.

En 1558, Jenkinson estaba en Moscú. El 23 de abril, salió de la ciudad con la idea de llegar por tierra hasta Catay (China). Comenzó su viaje descendiendo el río Volga hacia el sur hasta llegar a Astracán, a orillas del mar Caspio. Desde allí, su grupo continuó hacia el sureste, cruzando el Caspio. Viajó durante varios meses por tierras de los tártaros, pasando por territorios que habían sido conquistados recientemente.

Después de muchos desafíos, el 21 de diciembre llegó a Bujará. Esta ciudad era un importante centro comercial donde se encontraban comerciantes de la India, Persia, Rusia y Afganistán. Jenkinson se enteró de que en el pasado se comerciaba con Catay, pero que las guerras y los ladrones hacían esa ruta muy peligrosa en ese momento. Por ello, la expedición tuvo que regresar. Volvieron a Moscú en 1559 y no pudieron regresar a Inglaterra hasta la primavera de 1560, cuando las rutas marítimas se abrieron de nuevo.

Jenkinson fue el primer viajero de Europa occidental en describir el mar Caspio y Asia Central durante esta expedición. Sus observaciones no solo se convirtieron en informes oficiales, sino también en mapas detallados de Rusia, el mar Caspio y Asia Central. Estos mapas se publicaron en Londres en 1562 con el título: Descripción de Moscovia, Rusia y Tataristán. Su mapa fue incluido en el famoso Atlas de Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum.

Segundo viaje: Acuerdos comerciales (1561)

Al regresar de su primer viaje a Rusia, Jenkinson comenzó a preparar una segunda expedición. Su objetivo era viajar a Rusia y desde allí llegar a Persia. Llegó a Moscú en agosto de 1561 para formalizar nuevos acuerdos comerciales con Iván el Terrible. Aunque tardó en conseguir una audiencia, en marzo de 1562 logró impresionar a Iván. Consiguió acuerdos preferenciales y amplió los derechos comerciales para la Compañía de Moscovia. Desde allí, Jenkinson viajó por Rusia y Persia, regresando a Londres en julio de 1564.

Tercer viaje: Resolviendo disputas (1566)

Jenkinson fue enviado a Rusia por tercera vez para resolver una disputa sobre los acuerdos comerciales que Inglaterra había hecho con Rusia en su último viaje. Al llegar, en una carta a un amigo británico, Jenkinson mencionó las dificultades que el gobierno de Iván había causado en el territorio ruso. Para negociar con éxito, Jenkinson fue enviado de regreso a Inglaterra. Se le pidió que reuniera a expertos en estrategia militar y los llevara a Rusia para ayudar a Iván en sus conflictos. En este viaje, Jenkinson negoció con éxito nuevos términos comerciales con el monarca ruso en septiembre de 1567.

Cuarto viaje: Restableciendo privilegios (1571)

Archivo:A map of Russia by Jenkinson from an atlas, published by B. Langens in Amsterdam in 1598
Mapa de Jenkinson, publicado en Ámsterdam en 1598

En julio de 1571, Jenkinson fue enviado a Rusia en su cuarto y último viaje. En 1568, Iván había cancelado los privilegios comerciales que Jenkinson había conseguido. Por encargo de la reina, Jenkinson fue enviado de nuevo para restablecer el acuerdo comercial. Después de estar seis meses detenido en Kholmogory debido a una enfermedad, Jenkinson finalmente pudo llegar a Moscú en mayo de 1572. Durante ese viaje, comentó sobre los problemas que los tártaros de Crimea habían causado en las regiones del país. El 23 de julio, Jenkinson ya había logrado reintegrar con éxito todos los privilegios comerciales con Iván y Rusia.

Escritos y mapas de Jenkinson

Los mapas de Rusia que hizo Jenkinson fueron incluidos en el famoso Atlas de Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum. Además, los historiadores han encontrado muchas de las cartas personales de Jenkinson, en las que describe Rusia. En particular, menciona la forma de gobernar de Iván. Los relatos de viajes de Jenkinson también se utilizaron en el libro del historiador y escritor Richard Hakluyt, Principal Navigations.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anthony Jenkinson Facts for Kids

  • Compañía de Moscovia
  • Cronología de la exploración europea de Asia
kids search engine
Anthony Jenkinson para Niños. Enciclopedia Kiddle.