robot de la enciclopedia para niños

Manirote para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Annona purpurea
Annona purpurea (3) Proporcionado por Rovin Alba.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae
Género: Annona
Especie: Annona purpurea
Moc. & Sessé ex Dunal 1817

La Annona purpurea, conocida por nombres como soncoya, sincuya o cabeza de negro, es un árbol frutal que pertenece a la familia Annonaceae. Esta especie se encuentra principalmente en América Central y algunas partes de Sudamérica. Es apreciada por su fruto único y su aroma especial.

¿Cómo es el árbol de Annona purpurea?

La Annona purpurea es un árbol que puede crecer entre 6 y 10 metros de altura. Sus hojas son grandes y tienen una textura suave y vellosa. Las flores de este árbol son muy perfumadas, lo que las hace fáciles de identificar.

Características del fruto de la soncoya

El fruto de la Annona purpurea es redondo y bastante grande, midiendo entre 15 y 20 centímetros de ancho. Su piel es de color marrón y tiene una textura que se siente como fieltro, con pequeñas proyecciones en forma de gancho.

Por dentro, la pulpa del fruto es de color anaranjado brillante. Su olor, apariencia y sabor son muy parecidos a los del mango. Dentro de la pulpa, el fruto contiene muchas semillas.

¿Dónde crece la soncoya y cuál es su historia?

La soncoya, también llamada tucuragüa o manirota en algunas regiones, era una fruta muy importante para los pueblos originarios de América. Hoy en día, sigue siendo parte de la alimentación de las personas que viven en las zonas donde crece.

Esta fruta es muy común en lugares como El Palmar del Orinoco, en el estado Anzoátegui, Venezuela, donde crece de forma silvestre. Su aroma es extraordinario y cada fruto puede pesar entre 1 y 2 kilogramos, siendo un alimento muy valorado por los habitantes de esas áreas.

¿Quiénes clasificaron la Annona purpurea?

La especie Annona purpurea fue estudiada y clasificada por los botánicos José Mariano Mociño y Martín Sessé y Lacasta entre los años 1787 y 1803. Ellos realizaron una importante expedición botánica al Virreinato de Nueva España (que hoy incluye a México y otros países), por encargo del rey Carlos III de España.

Los dibujos y estudios de Mociño y Sessé sobre la Annona purpurea se conservan en el Hunt Institute for Botanical Documentation. Allí se pueden ver ilustraciones detalladas de la flor de esta planta.

¿Qué usos tiene la Annona purpurea?

Además de ser una fruta deliciosa, la planta de Annona purpurea también se ha usado tradicionalmente por sus propiedades.

Usos tradicionales de la soncoya

En México, el jugo de la soncoya se ha considerado un remedio para la fiebre y los escalofríos. En otras regiones, se ha utilizado para ayudar con problemas de salud que causan coloración amarillenta en la piel, posiblemente debido al color anaranjado de su pulpa.

También se ha preparado una bebida con la corteza del árbol para ayudar con problemas digestivos. Un té hecho con la parte interna de la corteza se ha usado en casos de hinchazón.

¿Cómo se clasifica la Annona purpurea?

La Annona purpurea fue descrita científicamente por Moc. y Sessé junto con Dunal. Su descripción fue publicada en el libro Monographie de la famille des Anonacées en el año 1817.

Origen de su nombre

  • Annona: Este nombre viene de la palabra Annon del idioma Taíno, que era hablado por los pueblos indígenas del Caribe.
  • purpurea: Es una palabra en Latín que significa "de color púrpura", haciendo referencia a alguna característica de la planta.

Otros nombres científicos

A lo largo de la historia, esta planta también ha sido conocida con otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:

  • Annona involucrata Baill.
  • Annona manirote Kunth
  • Annona prestoei Hemsl.

Galería de imágenes

kids search engine
Manirote para Niños. Enciclopedia Kiddle.