robot de la enciclopedia para niños

Anna Bofill Levi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Bofill Levi
Anna Bofill Levi.jpg
Anna Bofill Levi en 2016
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1944
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Emilio Bofill
Cónyuge María Cinta Montagut
Hijos 2
Educación
Educada en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
  • Universidad Politécnica de Cataluña
Supervisor doctoral Enrique Trillas Ruiz
Alumna de Xavier Montsalvatge
Información profesional
Ocupación Compositora, arquitecta y pianista
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
Distinciones
  • Lilly Reich Grant for Equality in Architecture
  • Medalla al trabajo Presidente Macià (2009)

Anna Bofill Levi (nacida el 25 de abril de 1944) es una destacada arquitecta y compositora española. Es parte de varias asociaciones importantes, como la Asociación de Mujeres en la Música y la Associació Catalana de Compositors. También ha participado en proyectos que investigan el papel de las mujeres en la Historia de la Música.

Primeros años y formación académica

Anna Bofill nació en Barcelona en 1944. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre, que trabajaba en el mundo de la construcción, la acercó a la música. Su madre, de origen italiano, compartía una gran pasión por la música y el arte.

Anna estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1972, siendo una de las primeras mujeres en conseguirlo en esa escuela. En 1975, obtuvo su doctorado en arquitectura con una tesis sobre cómo se crean las formas en la arquitectura y las ciudades. También consiguió su título de arquitecta en Francia en 1981.

Más tarde, Anna Bofill se interesó por la música. Estudió Música Electroacústica, que usa sonidos electrónicos, y también Informática Musical. En 1982, participó en un congreso de Nueva Música en Sitges. Además, asistió a cursos con importantes compositores como Iannis Xenakis en París.

Trayectoria profesional y proyectos

Entre 1964 y 1980, Anna Bofill trabajó en el Taller de Arquitectura. Allí colaboró con artistas, poetas, arquitectos y fotógrafos. Juntos, buscaban nuevas ideas para la arquitectura y soluciones para viviendas sociales.

Archivo:Walden-7 Sant Just Desvern 7
Edificio Walden 7 en San Justo Desvern del que Anna Bofill es coautora

Anna Bofill es coautora de proyectos importantes. Entre ellos, el Barrio Gaudí de Reus y el edificio Walden 7 en San Justo Desvern, que tiene más de 400 viviendas y donde ella vive actualmente. También participó en el diseño del barrio Antigone en Montpellier, Francia, y en otras obras.

En 1980, dio una conferencia llamada Mujer y arquitectura. En ella, habló sobre cómo las mujeres ven de forma diferente el entorno urbano. También analizó cómo el diseño de las ciudades y las viviendas no siempre consideraba las necesidades de las mujeres.

En 1981, Anna Bofill abrió su propio estudio de arquitectura. En esos años, construyó la estación de trenes de Plaza Cataluña en Barcelona, además de viviendas y otros edificios.

Ha sido jurado en el premio de dibujo Joan Miró durante diez años y también en el Festival de Teatro de Sitges. Ha creado escenarios y música para obras de teatro, como Urfaust de Goethe. También ha colaborado en montajes poético-musicales, como un homenaje a la poeta Maria Mercè Marçal.

En 2009, recibió la Medalla al Trabajo Presidente Macià de la Generalidad de Cataluña, un importante reconocimiento a su trayectoria.

Obras musicales destacadas

  • Esclat: Una obra para instrumentos creada en 1971. Se presentó en el Festival Internacional de Música de Barcelona.
  • Poema per pianoforte: Una composición de 1974 que ha sido interpretada por pianistas como Carles Santos.
  • El silencio transcurre: Estrenada en Barcelona en 2013.
  • Pájaros y motores: Dedicada a Doménec G. de la Rúbia y estrenada en 2015.
  • Fra le otto e le nove: Una obra basada en una historia de Giorgio Manganelli.

Publicaciones importantes

Anna Bofill también ha escrito varios libros y guías:

  • Libro blanco: Las mujeres y la ciudad: Escrito en colaboración con Rosa María Dumenjó Mertím e Isabel Segura Soriano.
  • Guia per al planejament urbanístic i l'ordenació urbanística amb la incorporació de criteris de gènere: Una guía sobre cómo planificar las ciudades teniendo en cuenta la igualdad.
  • Los sonidos del silencio: Un libro de 2015 que destaca la presencia de las mujeres compositoras en la música.
  • Generation of forms: Space to Inhabit, Time to Think: Un libro sobre la creación de formas en la arquitectura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Bofill Leví Facts for Kids

kids search engine
Anna Bofill Levi para Niños. Enciclopedia Kiddle.