robot de la enciclopedia para niños

Idioma ojibwa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ojibwa, anishinaabe
ᐊᓂᔑᓈᐯᒧᐎᓐ / Anishinaabemowin
Hablado en CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Región en Canadá: Ontario, Manitoba, y hasta Saskatchewan, con grupos periféricos tan lejos hacia el oeste como Columbia Británica; en los Estados Unidos: alto Míchigan hacia el oeste a Dakota del Norte, con grupos en Montana
Hablantes

89,160 (2021) (54,868 en Canadá;

14,710 en Estados Unidos)
Familia

Álgico
  Algonquino
    Algonquino central

      Ojibwa
Escritura alfabeto latino, silabario ojibwa
Ojibwe Language Map.png

Ubicación geográfica de los hablantes de ojibwa

El idioma ojibwa, también conocido como ojibwe o anishinaabemowin (ᐊᓂᔑᓈᐯᒧᐎᓐ en su escritura tradicional), es una lengua importante hablada por los pueblos Anishinaabe. Este grupo incluye a los algonquinos, nipissings, ojibwa, saulteaux, mississaugas y ottawas. Es la segunda lengua nativa más hablada en Canadá y la tercera en Estados Unidos.

El ojibwa fue muy importante en el comercio de pieles con los franceses. Por eso, se convirtió en la lengua principal para el comercio en la región de los Grandes Lagos durante cientos de años. Su influencia se extendió por el norte de Estados Unidos y Canadá.

¿A qué familia de lenguas pertenece el ojibwa?

El Anishinaabemowin, o idioma ojibwa, es parte de la familia de lenguas álgicas. Dentro de esta familia, se clasifica como una lengua algonquina. Algunas de sus lenguas "hermanas" son el blackfoot, el cheyén y el cree.

A menudo, el ojibwa se agrupa con las lenguas algonquinas centrales. Sin embargo, esta agrupación se basa más en la ubicación geográfica que en un origen común directo. Este artículo se enfoca principalmente en el dialecto ojibwa del suroeste, hablado en el norte de Estados Unidos, en lugares como Minnesota y Wisconsin.

¿Dónde se habla el idioma ojibwa?

El idioma ojibwa es hablado por aproximadamente 10,000 personas en Estados Unidos y unas 45,000 en Canadá. Esto lo convierte en una de las lenguas álgicas con más hablantes.

Sus diferentes formas se hablan en varias regiones:

¿Cuántos dialectos tiene el ojibwa?

El ojibwa tiene varios dialectos, que son formas diferentes de hablar la misma lengua. Los más importantes son:

  • Nipissing y algonquino
  • Ojibwe llaneño (saulteaux o bungee)
  • Ojibwe oriental (mississaugas)
  • Ojibwe septentrional (ojibwa del noroeste o saulteaux de Ontario)
  • Odaawaa (ottawa)
  • Ojibwe severn (oji-cree o ojibwe septentrional)
  • Ojibwa del suroeste (chippewa o chipeva)

Algunos expertos debaten si el algonquino y el potawatomi son dialectos del ojibwa o lenguas muy cercanas pero separadas.

¿Cómo suena el idioma ojibwa?

El idioma ojibwa tiene 18 sonidos de consonantes. Una característica interesante es que algunas consonantes se pronuncian más fuertes y largas, mientras que otras son más suaves y cortas. En muchas comunidades, esta diferencia se ha convertido en la distinción entre consonantes sordas y sonoras.

También tiene tres vocales cortas y cuatro vocales largas. Las vocales cortas suenan un poco diferente a las largas. Además, hay algunas vocales nasales, pero no son muy comunes.

En cuanto al acento, el ojibwa organiza las palabras en "pies métricos". Cada pie tiene una sílaba "fuerte" y, a veces, una "débil". La sílaba fuerte que está en el tercer pie desde el final de una palabra suele llevar el acento principal. En muchos dialectos, las vocales sin acento pueden desaparecer o cambiar su sonido.

¿Cómo se forman las palabras en ojibwa?

El idioma anishinaabe es una lengua polisintética. Esto significa que puede unir muchas partes pequeñas de significado (llamadas morfemas) en una sola palabra. Es como construir una palabra larga añadiendo muchos bloques, cada uno con su propio significado.

En ojibwa, se distingue entre dos tipos de tercera persona:

  • El "próximo": la persona más importante o de la que se está hablando en la oración.
  • El "obviativo": la persona menos importante o enfocada.

Los nombres pueden ser singulares o plurales. También hay dos géneros: animado (para seres vivos) o inanimado (para objetos). Los pronombres personales existen, pero se usan principalmente para dar énfasis. Los pronombres para "nosotros" distinguen si incluyen o no a la persona a la que se habla.

Los verbos son la parte más compleja. Cambian según su "orden" (como el indicativo o el subjuntivo en español), si son negativos o afirmativos, y según la persona, número y género de quien realiza la acción y de quien la recibe. También tienen diferentes "modos" y tiempos.

¿De dónde vienen las palabras del ojibwa?

Aunque el idioma ojibwa ha tomado algunas palabras del inglés (como gaapii para "café") y del francés (como naapaane para "harina"), es notable que no tiene muchas palabras de otros idiomas.

En lugar de tomar palabras prestadas, los hablantes de ojibwa prefieren crear nuevas palabras usando las que ya existen. Por ejemplo, para decir "avión", usan bemisemagak, que significa "cosa que vuela". Para "pila", dicen ishkode-makakoons, que se traduce como "cajita de fuego". Incluso para "café", muchos hablantes usan makade-mashkikiwaaboo, que significa "medicina de líquido negro", en lugar de la palabra prestada.

¿Cómo se escribe el idioma ojibwa?

El ojibwemowin se escribe de dos maneras principales:

  • Silabario: Este sistema fue creado por el misionero James Evans alrededor de 1840. Cada símbolo representa una sílaba. Se usa principalmente en Canadá.
  • Alfabeto latino: En Estados Unidos, la lengua se escribe normalmente usando letras del alfabeto latino.

El sistema más reciente que usa letras latinas es el "Sistema de Vocales Dobles", creado por Charles Fiero. Aunque todavía no hay una forma estándar de escribir el ojibwa, este sistema es cada vez más popular entre los educadores en Estados Unidos y Canadá porque es fácil de usar.

Sistema de Vocales Dobles

Este sistema usa tres vocales cortas, cuatro vocales largas, 18 consonantes y un sonido nasal. Las vocales largas se escriben duplicando la letra, por eso se llama "Vocales Dobles". Por ejemplo, la vocal corta 'a' se convierte en 'aa' para la vocal larga.

Ejemplos de ojibwa

Aquí tienes un pequeño ejemplo de texto en ojibwa, tomado de un cuento llamado Niizh Ikwewag (Dos Mujeres):

Texto

  1. Aabiding gii-ayaawag niizh ikwewag: mindimooyenh, odaanisan bezhig.
  2. Iwidi Chi-achaabaaning akeyaa gii-onjibaawag.
  3. Inashke naa mewinzha gii-aawan, mii eta go imaa sa wiigiwaaming gaa-taawaad igo.
  4. Mii dash iwapii, aabiding igo gii-awi-bagida'waawaad, giigoonyan wii-amwaawaad.

Traducción

  1. Una vez, había dos mujeres: una anciana y una de sus hijas.
  2. Eran de allá, cerca de Inger.
  3. Bueno, mira, fue hace mucho tiempo; ellas solo vivían allí en un wigwam (una casa tradicional).
  4. Y entonces, en aquel tiempo, una vez fueron a pescar; querían comer pescado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ojibwe language Facts for Kids

kids search engine
Idioma ojibwa para Niños. Enciclopedia Kiddle.