Angélica Liddell para niños
Datos para niños Angélica Liddell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Catalina Angélica González Cano | |
Nacimiento | 2 de octubre de 1966 Figueras (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturga, actriz, directora de teatro, escenógrafa, diseñadora de vestuario, psicóloga y escritora | |
Área | Drama, dirección teatral, actuación y psicología | |
Seudónimo | Angélica Liddell Zoo, A. Liddell Zoo, Angélica Liddell Z. y Angélica Liddell | |
Catalina Angélica González Cano, conocida como Angélica Liddell Zoo, nació en Figueras, España, el 2 de octubre de 1966. Es una destacada escritora, poeta, directora de teatro y actriz española. Ha recibido muchos reconocimientos por su trabajo.
Entre sus premios más importantes se encuentran el Nacional de Literatura Dramática, el León de Plata de la Bienal de Teatro de Venecia en 2012 y el Premio Leteo en 2016. En 2017, el Ministerio de Cultura de Francia la nombró Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres, un honor especial. Recientemente, en 2024, su obra DÄMON, EL FUNERAL DE BERGMAN recibió el premio del sindicato de la crítica francesa al mejor espectáculo extranjero. Esta obra también inauguró el Festival de Aviñón 2024.
Contenido
La vida de Angélica Liddell
Catalina Angélica González Cano nació el 2 de octubre de 1966 en Figueras, una ciudad en Gerona, Cataluña, España. Sus padres fueron Bonifacio González, que era militar, y Anastasia Cano. Fue bautizada en la misma pila que el famoso pintor Salvador Dalí.
Angélica vivió en Figueras hasta los siete años. De niña, le gustaba escribir historias con temas serios. Esto era una forma de lidiar con la soledad, ya que era hija única y pasaba tiempo en los cuarteles militares donde trabajaba su padre.
Adoptó el apellido artístico Liddell en honor a Alice Liddell, la niña que inspiró al escritor Lewis Carroll para su famosa obra Alicia en el país de las maravillas.
Su formación y primeros pasos en el teatro
Angélica Liddell estudió en el Conservatorio de Madrid, pero lo dejó porque no se sentía a gusto con la enseñanza. Después, se graduó en Psicología y Arte Dramático.
Su primera obra de teatro como escritora fue en 1988. Con esta obra, ganó el primero de muchos premios que recibiría a lo largo de su carrera. En 1993, fundó la compañía de teatro Atra Bilis junto a Gumersindo Puche. Con esta compañía, ha creado y presentado muchas obras. También ha escrito libros de narrativa y poesía, y ha realizado presentaciones artísticas especiales.
Reconocimiento internacional
En 2010, Angélica Liddell participó por primera vez en el Festival de Aviñón, un importante evento de teatro en Francia. Allí presentó dos obras: El año de Ricardo y La casa de la fuerza.
La casa de la fuerza fue una obra muy intensa y personal que le valió el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2012. En Aviñón, el público la recibió con grandes aplausos. Las cinco funciones de La casa de la fuerza en el Teatro del Odeón de París también fueron muy aplaudidas. En 2013, presentó en el Odeón de París, durante el Festival de Otoño, su obra El síndrome de Wendy, que también fue un gran éxito.
El estilo de Angélica Liddell
Angélica Liddell es considerada una de las autoras teatrales más importantes de su generación. Sus numerosos premios demuestran el valor de su trabajo. Su teatro es diferente de lo tradicional y busca mostrar aspectos profundos de la vida humana. Explora temas como las emociones intensas, el poder, la locura y el dolor. A menudo, usa ideas de mitos antiguos y modernos en sus escritos.
El periodista Javier Vallejo, del periódico El País, ha dicho que Angélica Liddell se muestra tal como es en sus obras, de forma muy abierta, como lo hacían artistas como Frida Kahlo. En su página web, comparte fotos que muestran momentos de soledad, inquietud y alegría. Vallejo también destaca cómo Angélica defiende sus textos en el escenario con mucha fuerza. Dice que, aunque es pequeña y frágil, en escena parece muy poderosa y genera tanto cercanía como asombro en el público.
Las obras de Angélica Liddell han sido traducidas a más de diez idiomas y se han presentado en muchos países de Europa y América. Por ejemplo, María Dodera dirigió Perro muerto en tintorería basándose en un texto de Liddell.
El artista y la vida
Para Liddell, el arte y la vida, la escritura y su propia biografía, y la creación poética y la reflexión teórica están muy conectados. Es difícil separar las diferentes formas en que ella se expresa en su carrera teatral.
El dolor es el informe puro.La única representación posible del dolor es el informe puro.
El resto es espectáculo.Belgrado. Canta lengua el misterio del cuerpo glorioso. Angélica Liddell
La fuerza de las emociones
Las emociones intensas, que son muy claras en sus obras, tienen una dimensión profunda. Nos llevan a explorar lo más hondo de la condición humana y nuestros impulsos más difíciles de nombrar.
No quiero ser hermoso, quiero ser el hombre más horrendo sobre la tierra, quiero ser el peor, quiero destruirlo todo.Mateo en El matrimonio Palavrakis
El significado del sacrificio
En un apartado de su libro El sacrificio como acto poético, Liddell reflexiona sobre la historia de Abraham. En esta historia, Dios le pide a Abraham que sacrifique a su hijo Isaac para probar su fe. Aunque la orden es muy difícil, Abraham lleva a su hijo al monte Moriah. En el último momento, un ángel impide el sacrificio.
Este relato ha tenido muchas interpretaciones. Liddell destaca la de Kierkegaard, quien dijo:
Solo quien desciende a los infiernos salva a la persona amada, y solo quien empuña el cuchillo conservará a Isaac.Kierkegaard
Así, el sacrificio es visto como algo que va más allá de lo común, algo que libera y que puede mostrar las limitaciones de la sociedad.
Lo sagrado y la razón
En otra parte de El sacrificio como acto poético, Liddell piensa sobre cómo la razón puede ser transformada por una experiencia muy intensa, casi como un delirio, que ella asocia con el estado de enamoramiento. Ella relaciona esto con la poesía religiosa, como la de Santa Teresa de Ávila, que habla de la adoración a lo amado.
Su visión del teatro
En el fondo, el teatro no existe. Existen las aspiraciones artísticas. O deberían existir. El objetivo es el arte. Y hay que cumplir el objetivo con rabia. Debemos cultivar la rabia siempre. Ir en contra. Protestar mientras nos queden valor y fuerzas para sobrevivir sin dinero. Eso significa desterrar la eficacia y la corrección.Angélica Liddell
Obras de teatro presentadas
- El jardín de las Mandrágoras, 1991
- Dolorosa, 1994
- Frankenstein, 1998
- El matrimonio Palavrakis, 2001
- Once upon a time in West Asphixia, 2002
- Hysteria Passio, 2003
- "Lesiones Incompatibles con la vida", 2003
- Y los peces salieron a combatir contra los hombres, 2003
- Y cómo no se pudrió Blancanieves, 2005
- El año de Ricardo, 2005
- Boxeo para células y planetas, 2006
- Perro muerto en tintorería: los fuertes, 2007
- "Broken blossoms", 2007
- Yo no soy bonita, 2007
- Anfaegtelse, 2008
- Te haré invencible con mi derrota, 2009
- “VENECIA” 2009
- La casa de la fuerza, 2009
- Maldito sea el hombre que confía en el hombre: Un proyecto de alfabetización, 2011 (primera parte de su trilogía sobre China)
- Ping Pang Qiu, 2012 (segunda parte de la trilogía china)
- "San Jerónimo", 2012
- Todo el cielo sobre la tierra (el síndrome de Wendy), 2013 (tercera parte de la trilogía china)
- ”Gloria in excelsis”, 2014
- Tandy, 2014 (del Ciclo de las resurrecciones)
- You are my destiny (Lo stupro di Lucrezia), 2014 (del Ciclo de las resurrecciones)
- "Primera carta de San Pablo a los corintios", 2015 (del Ciclo de las resurrecciones)
- "Esta breve tragedia de la carne", 2015 (de la Trilogía del infinito)
- "Misteri e fuoco sulla via Francigena", 2015
- "El orgullo de la nada", 2016
- "¿Qué haré yo con esta espada?", 2016 (de la Trilogía del infinito)
- "El Decameron", 2016
- "Toter hund in der chemischen reiningung: die starken" (con la compañía Schaubuhne de Berlín), 2017
- "Génesis 6, 6-7", 2017 (de la Trilogía del infinito)
- Esta breve tragedia de la carne (This Brief Tragedy of the Flesh), 2018
- The Scarlett Letter, 2018
- ”La historia de la locura de Foucault”, 2019
- Una costilla sobre la mesa: madre, 2019
- Una costilla sobre la mesa: padre, 2019
- Liebestod. El olor a sangre no se me quita de los ojos. Juan Belmonte, 2021
- Terebrante, 2021
- Caridad. Una aproximación a la pena de muerte dividida en 9 capítulos, 2022
- Vudú (3318) Blixen. 2023
- DÄMON El funeral de Bergman. 2024
Libros publicados
- Leda, 1992
- Haemorroísa, revista Ophelia, 2002
- Lesiones incompatibles con la vida, Editorial Dúplex, 2003
- Tríptico de la aflicción, 2004 (contiene El matrimonio Palavrakis, Once upon a time in West asphixia o hijos mirando al infierno, Hysterica Passio, y Lesiones incompatibles con la vida)
- Mi relación con la comida, Sociedad General de Autores, 2005
- El año de Ricardo, Caja España, 2006
- Trilogía. Actos de resistencia contra la muerte, 2007 (contiene Y los peces salieron a combatir contra los hombres, Y como no se pudrió... Blancanieves y El año de Ricardo)
- Belgrado. Canta lengua el misterio del cuerpo glorioso, 2008
- La desobediencia, hágase en mi vientre, 2008 (incluye cinco textos: Lesiones incompatibles con la vida, Broken Blossoms, Yo no soy bonita, Enero y Ni siquiera el fuego goza de salud)
- Perro muerto en tintorería: los fuertes; Caos Editorial, 2009
- Dead Dog at Dry Cleaners: The Strong; traducción de Simon Breden; Caos Editorial, 2009
- Perro muerto en tintorería, en Denis Diderot El sobrino de Rameau; Nórdica, 2008
- Frankenstein y la historia es la domadora del sufrimiento, Eugenio Cano editor, 2009
- Monólogo necesario para la extinción de Nubila Wahlheim y extinción, Artezblai, 2009
- La casa de la fuerza. Te haré invencible con mi derrota. Anfaegtelse, Ediciones La Uña Rota, 2011
- Le jour que je suis tombée amourense de la voix de Pascal Rambert. Antes de los 13 ya habré leído a Wittgenstein, editorial Dramangular, 2011
- Tríptico de la aflicción. Lesiones incompatibles con la vida, Artezblai, 2011
- Maldito sea el hombre que confía en el hombre, un projet d'alphabétisation, Artezblai, 2011
- El centro del mundo, Ediciones la Uña Rota, 2014
- Ciclo de las resurrecciones, Ediciones La Uña Rota, 2015
- "El sacrificio como acto poético", Ediciones Contintametienes, 2014
- "Via Lucis", Ediciones Contintametienes 2015
- ¿Qué haré yo con esta espada?, Ediciones La Uña Rota , 2016
- Trilogía del Infinito, Ediciones La Uña Rota, 2016
- Una costilla sobre la mesa, La Uña Rota
- Dicen que Nevers es más triste, La Uña Rota
- Guerra interior, Ediciones La Uña Rota, 2020
- Solo te hace falta morir en la plaza, Ediciones La Uña Rota, 2021
- Kuxmmannsanta. Ediciones La Uña Rota, 2022
- Los inspectores de linoleos viejos. Ediciones La Uña Rota, 2023
- Vudú (3318) Blixen, Ediciones La Uña Rota, 2024
- Caridad, Ediciones La Uña Rota, 2024
- Dämon. El funeral de Bergman, La Uña Rota, 2024
Poesía
- Los deseos en Amherst, Ediciones Trashumantes, 2008
- Una costilla sobre la mesa, Ediciones La Uña Rota, 2018
- Veo una vara de almendro, veo una olla que hierve, Ediciones La Uña Rota, 2021
- Los barcos hundidos que te visitan, Ediciones La Uña Rota, 2023
Premios y reconocimientos
- Premio Ciudad de Alcorcón
- Certamen de Relatos Imágenes de Mujer del Ayuntamiento de León por el cuento Camisones para morir
- Premio de Dramaturgia Innovadora Casa de América 2003 por Nubila Wahlheim
- Premio SGAE de Teatro 2004 por Mi relación con la comida
- Premio Ojo Crítico Segundo Milenio 2005 por su trayectoria
- Premio Notodo del Público al Mejor Espectáculo 2007 por Perro muerto en tintorería: los fuertes
- Premios Valle Inclán de Teatro (2007), por El año de Ricardo
- Accésit del Premio Lope de Vega 2007 por Belgrado
- Premio Sebatiá Gasch de Artes Parateatrales 2011
- Nominación para el Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales 2011
- Premio Nacional de Literatura Dramática 2012 por La casa de la fuerza
- León de plata de la Bienal de Teatro de Venecia 2013
- Premio Leteo 2016
- Premio de la crítica de Cataluña 2020 al mejor espectáculo internacional por The Scarlett Letter
- Nominada a los premios Ubu al mejor espectáculo extranjero presentado en Italia en 2022, por Liebestod.
- Premio Time Out 2023
- Premio UBU por CARIDAD al mejor espectáculo presentado en Italia en 2023
- Premio de la crítica de Cataluña 2024 al mejor espectáculo Vudú (Blixen 3318)
- Premio del sindicato de la crítica francesa al mejor espectáculo extranjero estrenado en Francia en 2024, DÄMON, EL FUNERAL DE BERGMAN.
Véase también
En inglés: Angélica Liddell Facts for Kids