Angostura (Sinaloa) para niños
Datos para niños Angostura |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Angostura en México
|
||
Localización de Angostura en Sinaloa
|
||
Coordenadas | 25°22′02″N 108°09′42″O / 25.367222222222, -108.16166666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Sinaloa | |
• Municipio | Angostura | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 1447,63 km² | |
Altitud | ||
• Media | 28 m s. n. m. | |
Población (2019) | ||
• Total | 5086 hab. | |
• Densidad | 3,51 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | UTC -6 | |
Código postal | 81600 | |
Clave Lada | 697 | |
Código INEGI | 250020001 | |
Sitio web oficial | ||
Angostura es una ciudad importante en el estado de Sinaloa, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a una altitud de 35 metros sobre el nivel del mar.
Según el censo de 2010, Angostura tenía una población de 5,086 habitantes. Sus coordenadas geográficas son 25°21′55″N 108°09′44″O.
Contenido
Historia de Angostura
¿Cómo se fundó Angostura?
La ciudad de Angostura se fundó entre los años 1760 y 1780. Su nombre viene de la palabra "angostura", que significa un lugar estrecho. Esto se debe a que la comunidad se estableció en una franja de tierra entre dos corrientes de agua.
El Río Évora y el Arroyo
Los primeros habitantes de la zona venían a sembrar en los terrenos fértiles cercanos al Río Évora. Este río nace en la sierra de Mocorito. De él salía un arroyo más pequeño. La gente llamaba a esta zona "la angostura" porque estaba entre el río y el arroyo.
Factores clave para el asentamiento
La cercanía con la comunidad de Alhuey, la disponibilidad de agua fresca y la facilidad para conseguir lo necesario para vivir, hicieron que las personas decidieran quedarse en este lugar. Así, poco a poco, se formó la comunidad de Angostura.
Distancias a otras ciudades importantes
Angostura está conectada con varias ciudades de Sinaloa y sus alrededores. Aquí te mostramos algunas distancias:
- Los Mochis: 105 kilómetros
- Guasave: 46 kilómetros
- Guamúchil: 14 kilómetros
- Culiacán Rosales: 130 kilómetros
- Mazatlán: 310 kilómetros
Lugares de interés en Angostura
Angostura ofrece varios sitios que puedes visitar para conocer su cultura y belleza natural:
- Edificio del Palacio Municipal: Es el lugar donde se encuentra el gobierno local.
- Plazuela de Angostura: Un espacio público central para el encuentro y la recreación.
- Isla Altamura: Una isla cercana que ofrece paisajes naturales.
- Médano Blanco: Un lugar con dunas de arena que es un atractivo natural.
Personas destacadas de Angostura
Angostura ha sido el hogar de varias personas que han sobresalido en diferentes campos:
- Blanca Félix: Futbolista y portera del equipo femenino Club Deportivo Guadalajara Femenil, campeona de la Primera División Femenil de México.
- Isidro Chávez Espinoza, conocido como Espinoza Paz: Cantante y compositor nacido en 1981.
- Macario Gaxiola Urías: Militar y político que vivió de 1887 a 1953.
- Cándido Avilés Inzunza: Nació en 1896 y falleció en 1964.
- Juan Angulo: Escritor.
- Juan Ramón Leyva Castro: Líder sindical agrario y político.
- Rosendo Godoy Castro: Líder obrero que vivió de 1912 a 1945.
- Melquiades Camacho Encines: Líder agrarista que vivió de 1915 a 1945.
- Cipriano Obeso Camargo: Escritor y maestro.
- Elías Mascareño: Coronel.
- Ariel Camacho: Cantante.
- José Manuel López Castro: Cantante.
Hermanamientos de Angostura
Angostura ha establecido lazos de amistad y cooperación con otras ciudades, lo que se conoce como hermanamientos:
Laredo, Estados Unidos (desde 2013).
Mission, Estados Unidos (desde 2013).
León, México (desde 2013).
El Fuerte, México (desde 2014).
Cosala, México (desde 2014).
Magdalena de Kino, México (desde 2014).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Angostura, Sinaloa Facts for Kids