Angastaco para niños
Datos para niños Angastaco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Angastaco en Provincia de Salta
|
||
Localización de Angastaco en Argentina
|
||
Coordenadas | 25°41′26″S 66°10′06″O / -25.6905, -66.1682 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Carlos | |
Presidente comunal | Juan Horacio Chauqui, FJplV | |
Altitud | ||
• Media | 1990 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 823 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4427 | |
Prefijo telefónico | 03868 | |
Angastaco es una localidad ubicada en el departamento San Carlos, en la provincia de Salta, Argentina. Se encuentra en la hermosa región de los Valles Calchaquíes y se puede llegar a ella por la RN 40, que es un camino de ripio.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Angastaco?
Según el censo de 2010, Angastaco tenía 823 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 881 personas.
Descubre el turismo en Angastaco
Los valles de esta región siempre sorprenden con sus paisajes. A veces son las formas únicas de las montañas y otras, sus colores. Angastaco es especial por sus formas y tonos, con un cielo que es único.
Angastaco está en medio de las montañas, en un valle. Por este valle pasa el río Angastaco, que nace en Pucará y luego se une al Río Calchaquí. Lo que más llama la atención es el contraste entre el verde brillante de los cultivos y el suelo arenoso del valle.
Lugares interesantes para visitar
- El pueblo de Angastaco tiene una hostería, un Centro Cívico con un pequeño museo de objetos antiguos y una iglesia en una esquina de la plaza. También puedes encontrar artesanías, vinos de la región y una bebida dulce llamada mistela. Angastaco es un lugar para quedarse y disfrutar de su tranquilidad y de su gente amable.
- Cerca del pueblo, en el camino hacia Cafayate, hay un paisaje que parece de otro planeta. Se llama Pasos del "Ventisquero" y de la "Flecha". La naturaleza ha creado formas increíbles en las rocas. Cada vez que lo visites, descubrirás algo nuevo.
- La Finca El Carmen es una estancia rural a 8 km al norte, siguiendo la Ruta Nacional Nº40 hacia Cachi. Está en un valle fértil rodeado de montañas. Aquí se realizan actividades agrícolas y de turismo rural. Puedes hospedarte, probar comidas típicas, pasear por los cultivos, disfrutar de aguas termales y hacer cabalgatas. En la finca se encuentra una de las iglesias más antiguas del Valle Calchaquí, construida en 1780 y restaurada en 1969.
Las iglesias de Angastaco
La Nueva Iglesia
Este hermoso templo, con un estilo arquitectónico colonial, fue construido por la Municipalidad de Angastaco entre 1976 y 1979. El arquitecto Guillermo Lee dirigió la obra. Fue inaugurada el 8 de diciembre de 1979.
La Vieja Iglesia
Esta iglesia, que data de 1945, fue construida por los vecinos del lugar usando materiales de la zona, como adobes (ladrillos de barro), techos de caña y pisos de ladrillo. Se encuentra en el "VIEJO PUEBLO", una parte de Angastaco con casas de adobe y calles de tierra, que forma parte de la historia del lugar.
Un fuerte antiguo: el Pucará incaico
Donde se unen los ríos Angastaco y Calchaquí, hay un pucará (una fortaleza antigua) del Imperio Inca. Se le conoce como pucará de Angastaco. Fue construido en un lugar alto y difícil de alcanzar, lo que permitía a sus habitantes ver todo el valle.
El lema y la poesía de Angastaco
El lema del pueblo es: "Verde, arena y vino" También hay un poema sobre Angastaco que dice: ..."Caminante que llegas a éste pueblo arenoso, permite que Angastaco te ofrezca su amistad, su fortuna y su vino, que beberás dichoso mientras pisas el blanco corazón de la luna"... (Manuel J. Castilla)
Los Colorados: un paisaje asombroso
Los Colorados es un lugar increíble que está a pocos kilómetros al oeste de Angastaco. Es un enorme anfiteatro natural rodeado de montañas de muchos colores, donde el rojo intenso es el que más se destaca. Parece que puedes tocar las montañas con la mano.
En el centro de este lugar tan especial, hay una obra de arte llamada "El Cristo de la Humildad y de la Paciencia". Fue hecha por el artista salteño Colo Cassina. Es una réplica de un Cristo español, sentado, con cabello y barba oscuros, y una expresión que te hace reflexionar.
¿Cómo es la geografía de Angastaco?
Angastaco se encuentra a una altura de 1.990 m s. n. m.. El clima es seco y árido, con muchos días soleados.
- Distancia desde Salta por Cafayate: 261 km
- Desde Salta por Cachi: 245 km
- Desde Cafayate: 70 km
¿Qué produce Angastaco?
La economía de Angastaco se basa en el cultivo de la vid para hacer vino, cereales y frutales. También producen especias como pimentón, anís y comino.
Fiesta Patronal
La fiesta patronal de Angastaco se celebra el 8 de diciembre en honor a la Virgen del Valle.
Movimientos de tierra
En la zona de Salta, los movimientos de tierra son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren movimientos más fuertes cada unos 40 años. Por ejemplo, hubo un movimiento de 6,1 en la escala de Richter el 27 de febrero de 2010, y otro de 7,0 el 25 de agosto de 1948.
Personas destacadas
- Mariana Carrizo (nacida en 1979) es una cantante y coplista argentina muy conocida.
Para saber más
- Ruta del vino de Salta
- Valles Calchaquíes
- Incas en Argentina
- Lista de Terremotos de Argentina
Véase también
En inglés: Angastaco Facts for Kids