robot de la enciclopedia para niños

Angahuan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angahuan
Localidad
Angahuan, calle.jpg
Angahuan ubicada en México
Angahuan
Angahuan
Localización de Angahuan en México
Angahuan ubicada en Michoacán
Angahuan
Angahuan
Localización de Angahuan en Michoacán
Coordenadas 19°32′50″N 102°13′34″O / 19.547222222222, -102.22611111111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Michoacán de Ocampo
 • Municipio Uruapan
Altitud  
 • Media 2380 m s. n. m.
 • Total 5773 hab.
Población (2010)  
 • Total 5773 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 60202
Código INEGI 161020057

Angahuan es una comunidad purépecha muy especial. Se encuentra en el estado de Michoacán, México, a unos 32 kilómetros de la ciudad de Uruapan. Es un lugar lleno de historia y tradiciones.

Angahuan: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Angahuan es conocido por su conexión con el volcán Paricutín, uno de los volcanes más jóvenes del mundo. Este pueblo es un excelente punto de partida para explorar la zona y aprender sobre la cultura purépecha.

¿Qué Significa el Nombre de Angahuan?

El nombre "Angahuan" viene de la lengua purépecha. Significa "lugar después de la pendiente". Esto nos dice algo sobre cómo es el terreno donde se asienta el pueblo.

Angahuan es un pueblo muy antiguo, con raíces que se remontan a antes de la llegada de los españoles. Sus habitantes han logrado mantener vivas muchas de sus costumbres y tradiciones. El purépecha sigue siendo la lengua principal que se habla aquí.

Angahuan y el Volcán Paricutín

Angahuan es famoso porque está cerca del volcán Paricutín. Este volcán nació en 1943 y sepultó un pueblo cercano llamado Parangaricutiro (conocido como "El Viejo"). Hoy, puedes ver las ruinas de ese pueblo entre Angahuan y el volcán.

¿Qué Puedes Hacer en Angahuan?

Angahuan es un lugar muy visitado por turistas. Ofrece varios servicios para los visitantes. Puedes encontrar lugares para quedarte, estacionamiento y tiendas donde venden artesanías locales. Una actividad popular es pasear a caballo hasta las ruinas del antiguo pueblo.

La Gente de Angahuan y sus Tradiciones

Muchas personas de Angahuan han emigrado a otros lugares, especialmente a los Estados Unidos. La mayoría vive en California, en el Valle Central (Fresno y Madera), y otros en Virginia. A donde van, llevan consigo sus costumbres y su idioma, manteniendo viva su cultura.

Lugares Interesantes para Visitar en Angahuan

Angahuan tiene varios sitios históricos y naturales que vale la pena conocer.

El Mural "La Leyenda del Paricutín"

Este mural está hecho con mosaico mexicano. Cuenta la historia del nacimiento del volcán Paricutín. Es una obra de arte que representa una lucha entre el bien y el mal.

La Iglesia de Santiago Apóstol

Esta iglesia fue una de las primeras construidas por los españoles en la región. Su estilo es morisco, lo que la convierte en una verdadera joya arquitectónica.

La Capilla Hiurixio o Huatápera

Es un edificio del siglo XVI que funciona como un espacio comunitario. Los habitantes de Angahuan se reúnen aquí en fechas especiales durante el año.

Las Ruinas de la Iglesia de Viejo San Juan

Estas ruinas se encuentran a unos 15 minutos a caballo desde Angahuan. Son los restos de la iglesia de San Juan, donde se encontraba una importante imagen religiosa antes de que el volcán sepultara el pueblo.

El Volcán Paricutín: El Más Joven del Mundo

El volcán Paricutín es un lugar increíble para disfrutar de la naturaleza. Es conocido por ser el volcán más joven del mundo, y su historia es fascinante.

Archivo:Casa tradicional en Angahuán, Michoacán
Casa tradicional de adobe y paja
kids search engine
Angahuan para Niños. Enciclopedia Kiddle.