robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Irán para niños

Enciclopedia para niños
Flag of UNESCO.svg Flag of Iran.svg

Los sitios Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) son lugares muy especiales en el mundo. Pueden ser edificios antiguos, ciudades históricas, o paisajes naturales impresionantes. La UNESCO los elige para protegerlos y que las futuras generaciones puedan disfrutarlos.

Irán se unió a este acuerdo de la UNESCO el 26 de febrero de 1975. Esto permitió que sus tesoros históricos y naturales pudieran ser incluidos en la lista. Los primeros tres sitios de Irán que se añadieron fueron Choga Zanbil, Persépolis y Meidan Emam (Isfahán). Esto ocurrió en París, Francia, en 1979.

Estos tres lugares fueron los únicos de Irán en la lista hasta el año 2003, cuando se añadió Tajt-e Soleimán. Las últimas incorporaciones, en 2016, fueron El qanat persa (un sistema de canales de agua) y el desierto de Lut. El desierto de Lut fue el primer sitio natural de Irán en ser reconocido.

Hasta junio de 2022, Irán tiene veintiséis sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Además de los sitios ya inscritos, cada país puede tener una "lista indicativa". Esta lista incluye lugares que podrían ser considerados para la nominación en el futuro. Un sitio solo puede ser nominado si antes estuvo en esta lista indicativa. En junio de 2022, Irán tenía sesenta y un lugares en su lista indicativa.

Sitios Culturales y Naturales de Irán

Irán tiene muchos lugares increíbles que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí te contamos sobre algunos de ellos:

Choga Zanbil: Una Ciudad Sagrada Antigua

Archivo:Choghazanbil2
Ruinas de Choga Zanbil
Choga Zanbil
Este es un sitio cultural que fue inscrito en 1979.
Localización: Juzestán
Aquí se encuentran las ruinas de una ciudad sagrada del antiguo reino de Elam. Está rodeada por tres grandes murallas. La ciudad fue fundada alrededor del año 1250 a.C. Su construcción quedó sin terminar después de una invasión, como lo demuestran miles de ladrillos que nunca se usaron.

Persépolis: La Gran Capital Persa

Archivo:Persepolis001
Vista de Persépolis
Persépolis
Es un sitio cultural inscrito en 1979.
Localización: Fars
Fue la capital del imperio aqueménida, fundada por Darío I en el año 518 a.C. Persépolis se construyó sobre una enorme plataforma. El "rey de reyes" levantó allí un conjunto de palacios gigantescos, inspirados en los de Mesopotamia. Este lugar es único por la cantidad y calidad de sus restos antiguos.

Meidan Naqsh-e Yahán (Isfahán): Una Plaza Impresionante

Archivo:Esfahan-shah-sq
La Plaza de Naqsh-e Yahán en Isfahán
Meidan Naqsh-e Yahán (Isfahán)
Es un sitio cultural inscrito en 1979.
Localización: Isfahán
Construida por el sah Abás el Grande a principios del siglo XVII, esta plaza está rodeada de edificios monumentales. Es famosa por la Mezquita Real, la mezquita del jeque Lotfollah, el gran pórtico de Qeysariyé y un palacio del siglo XV. Todos estos monumentos muestran la vida social y cultural de Persia en la época de los sefévidas.

Tajt-e Soleimán: Un Santuario Antiguo en las Montañas

Archivo:Takht-e-soleiman-3
Ruinas de Tajt-e Soleimán
Tajt-e Soleimán
Es un sitio cultural inscrito en 2003.
Localización: Azerbaiyán Occidental
Este lugar arqueológico se encuentra en un valle rodeado de montañas volcánicas en el noroeste de Irán. Aquí está el santuario zoroástrico más importante, reconstruido en el siglo XIII, y un templo del periodo sasánida (siglos VI y VII) dedicado a la diosa Anahita. Sus edificios influyeron mucho en la arquitectura islámica.

Pasargada: La Primera Capital Aqueménida

Archivo:Pasargadae, Irán, 2016-09-24, DD 06
Mausoleo de Ciro el Grande en Pasargada
Pasargada
Es un sitio cultural inscrito en 2004.
Localización: Fars
Fundada en el siglo VI a.C. por Ciro II el Grande, Pasargada fue la primera capital del imperio aqueménida. Sus palacios, jardines y el mausoleo de Ciro son ejemplos únicos del arte y la arquitectura de esa época. Este imperio fue el primero en respetar la diversidad cultural de sus pueblos, algo que se ve en su arquitectura.

Bam y su Paisaje Cultural: Una Ciudadela de Adobe

Archivo:BAM IR2726
La ciudadela de Arg-e Bam
Bam y su paisaje cultural
Es un sitio cultural inscrito en 2004.
Localización: Kermán
La ciudad de Bam está en una zona desértica y sus orígenes se remontan a los siglos VI al IV a.C. Fue un importante cruce de rutas comerciales. Creció gracias a los qanat, canales subterráneos de riego. Su ciudadela fortificada, Arg-e-Bam, es un gran ejemplo de construcciones de adobe.

Soltaniyeh: Un Mausoleo Impresionante

Archivo:مقبره سلطان محمد خدابنده الجایتو03
Mausoleo de Ölŷeytü en Soltaniyeh
Soltaniyeh
Es un sitio cultural inscrito en 2005.
Localización: Zanyán
El mausoleo de Ölŷeytü fue construido entre 1302 y 1312 en Soltaniyé, antigua capital de los mongoles. Es un ejemplo destacado de la arquitectura persa y fue muy importante para el desarrollo de la arquitectura islámica. Su cúpula doble de 50 metros de altura, cubierta con azulejos turquesa, es la más antigua de su tipo en Irán.

Behistún: Un Mensaje en la Roca

Archivo:Bisotun Iran Relief Achamenid Period
Bajorrelieve e inscripciones de Behistún
Behistún
Es un sitio cultural inscrito en 2006.
Localización: Kermanshah
Behistún se encuentra en una antigua ruta comercial. Su monumento principal es un gran bajorrelieve con inscripciones cuneiformes que ordenó hacer Darío I el Grande en el año 521 a.C. Las inscripciones, en tres idiomas, cuentan la historia de las batallas de Darío. Es la única inscripción monumental aqueménida que habla de la restauración del Imperio Persa.

Conjuntos Monásticos Armenios de Irán: Centros de Fe

Archivo:Dzor Dzor church
Capilla de Santa María de Dzordzor
Conjuntos monásticos armenios de Irán
Es un sitio cultural inscrito en 2008.
Localización: Azerbaiyán Oriental y Azerbaiyán Occidental
Este sitio incluye tres monasterios del cristianismo armenio: San Tadeo, San Esteban y la capilla de Santa María de Dzordzor. Son ejemplos importantes de la arquitectura armenia y muestran el intercambio cultural con otras regiones. Han sido centros importantes para la difusión de la cultura armenia.

Histórico Sistema Hidráulico de Shushtar: Ingeniería Antigua

Archivo:Sushtar Bridge
Puente y molinos de agua en Shushtar
Histórico sistema hidráulico de Shushtar
Es un sitio cultural inscrito en 2009.
Localización: Juzestán
Este sistema incluye puentes, presas, canales y molinos de agua. Se remonta al siglo V a.C., en tiempos de Darío el Grande. Uno de sus canales aún lleva agua a la ciudad de Shushtar. El agua cae en cascada y riega una gran extensión de campos. Es un testimonio del conocimiento de los antiguos pueblos de la región y de la influencia de la ingeniería romana.

Conjunto del Bazar Histórico de Tabriz: Un Centro Comercial Antiguo

Archivo:Tabriz bazaar 012008
Interior del Bazar de Tabriz
Conjunto del bazar histórico de Tabriz
Es un sitio cultural inscrito en 2010.
Localización: Azerbaiyán Oriental
El bazar de Tabriz fue uno de los centros comerciales más importantes de la Ruta de la Seda. Está formado por muchas estructuras de ladrillo conectadas. Fue muy próspero en el siglo XIII, cuando Tabriz era capital del Imperio Safávida. Es un ejemplo completo de los sistemas comerciales y culturales tradicionales de Irán.

Conjunto del Khānegāh y del Santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil: Un Lugar Espiritual

Archivo:Sheykh safi01
Cúpula del santuario del Jeque Safi Al Din
Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardebil
Es un sitio cultural inscrito en 2010.
Localización: Ardabil
Este conjunto es un lugar de retiro espiritual sufí, construido entre los siglos XVI y XVIII. Sus constructores aprovecharon el espacio para crear bazares, baños, plazas y lugares de culto. Tiene un camino especial hacia el mausoleo del jeque Safioddín, con siete etapas que representan los estados místicos del sufismo. Es un ejemplo excepcional de arquitectura islámica medieval.

El Jardín Persa: Un Símbolo del Paraíso

Archivo:Kashan-Bage fin
Jardín de Fin en Kashan
El Jardín Persa
Es un sitio cultural inscrito en 2011.
Localización: Irán
Este sitio incluye nueve jardines en diferentes provincias de Irán. Muestran la variedad de diseños de jardines persas, adaptados a distintos climas, pero manteniendo principios antiguos desde el siglo VI a.C. Siempre divididos en cuatro partes, con el agua como elemento clave, simbolizan el Edén y los cuatro elementos zoroástricos. Han influido en el diseño de jardines en lugares como India y España.

Mezquita Aljama de Isfahán: Evolución de la Arquitectura Islámica

Archivo:Jamé Mosque Esfahan courtyard
Patio de la Mezquita Aljama de Isfahán
Mezquita aljama de Isfahán
Es un sitio cultural inscrito en 2012.
Localización: Isfahán
Situada en el centro histórico de Isfahán, esta mezquita muestra cómo ha evolucionado la arquitectura de las mezquitas desde el año 841 d.C. Es el edificio más antiguo de su estilo en Irán y sirvió de modelo para otras mezquitas en Asia Central. Sus cúpulas abovedadas fueron una innovación arquitectónica.

Gonbad-e Qābus: Una Torre Funeraria Única

Archivo:برج قابوس
Torre de Gonbad-e Qābus
Gonbad-e Qābus
Es un sitio cultural inscrito en 2012.
Localización: Golestán
Esta torre funeraria de 53 metros de altura, construida en 1006, es un testimonio de los intercambios culturales entre Asia Central y la antigua civilización de Irán. Es el único resto de la antigua ciudad de Jorjan. Representa una gran hazaña técnica y un ejemplo notable de arquitectura islámica que influyó en construcciones posteriores.

Palacio de Golestán: Lujo y Arte Qayar

Archivo:Golestan Palace
Palacio de Golestán en Teherán
Palacio de Golestán
Es un sitio cultural inscrito en 2013.
Localización: Teherán
El Palacio de Golestán es una obra maestra de la época Qayar. Combina técnicas artesanales persas antiguas con influencias occidentales. Es uno de los complejos arquitectónicos más antiguos de Teherán y fue la sede del gobierno de la familia Qayar. Sus características más lujosas datan del siglo XIX.

Shahr-i Sokhta: La Ciudad Quemada del Desierto

Archivo:ورودی قلعه رستم
Ruinas de Shahr-i Sokhta
Shahr-i Sokhta
Es un sitio cultural inscrito en 2014.
Localización: Sistán y Baluchistán
Shahr-i-Sokhta, que significa ‘Ciudad Quemada’, se encuentra en un cruce de rutas comerciales de la Edad del Bronce. Sus restos de ladrillos de adobe muestran el surgimiento de las primeras sociedades complejas en el este de Irán. Fundada alrededor del 3200 a.C., la ciudad estuvo habitada durante cuatro periodos. El clima seco del desierto ha conservado muy bien sus estructuras y objetos.

Paisaje Cultural de Maymand: Vida Semi-Nómada en Cuevas

Archivo:Maymand village
Viviendas trogloditas en Maymand
Paisaje cultural de Maymand
Es un sitio cultural inscrito en 2015.
Localización: Kermán
Este paisaje cultural abarca una zona semi-desértica. Sus habitantes llevan una vida semi-nómada, cultivando y pastoreando. En invierno, viven en cuevas excavadas en la roca, un hábitat único en el desierto. Este lugar muestra un sistema de vida en el que los pastores se mueven con sus animales.

Susa: Una Ciudad con Miles de Años de Historia

Archivo:Royal City and Acropolis Tepes
Vista de las ruinas de Susa
Susa
Es un sitio cultural inscrito en 2015.
Localización: Juzestán
Situado en el suroeste de Irán, este sitio incluye restos arqueológicos de palacios, edificios administrativos, templos y viviendas. Susa tiene una historia continua de asentamientos urbanos desde el quinto milenio a.C. hasta el siglo XIII d.C. Es un testimonio excepcional de las culturas elamita, persa y parta.

Desierto de Lut: Un Paisaje Natural Extremo

Archivo:Kaluts, Iran (5072510138)
Formaciones rocosas en el desierto de Lut
Desierto de Lut
Es un sitio natural inscrito en 2016.
Localización: Kermán, Sistán y Baluchistán
El desierto de Lut, en el sureste de Irán, es una zona subtropical muy seca. Entre junio y septiembre, vientos fuertes transportan sedimentos y causan una erosión enorme. Aquí se pueden ver algunas de las formaciones rocosas más espectaculares creadas por el viento, así como vastos desiertos de piedra y dunas. Es un ejemplo increíble de procesos geológicos en acción.

El Qanat Persa: Antiguos Canales de Agua

Archivo:Qanat Niavaran
Entrada de un qanat
El qanat persa
Es un sitio cultural inscrito en 2016.
Localización: Jorasán Razaví, Jorasán del Sur, Yazd, Kermán, Markazí e Isfahán (11 qanats específicos)
En las regiones secas de Irán, la agricultura se mantiene gracias a los qanats, un sistema de riego muy antiguo. Toman agua de acuíferos en lo alto de los valles y la llevan por túneles subterráneos de varios kilómetros. Los once qanats de este sitio incluyen también zonas de descanso para los trabajadores y depósitos de agua. Este sistema tradicional de gestión del agua sigue funcionando y es un testimonio de las culturas de las zonas desérticas.

Ciudad Histórica de Yazd: Vida en el Desierto

Archivo:Yazd panorama
Vista panorámica de la ciudad de Yazd
Ciudad histórica de Yazd
Es un sitio cultural inscrito en 2017.
Localización: Yazd
Zona de protección: 195.67 ha. Zona de respeto: 665.93 ha
La ciudad de Yazd está en el centro de la meseta iraní. Es un ejemplo de cómo se usaron recursos limitados para vivir en el desierto. El agua llegaba a la ciudad por un sistema de qanats. Los edificios son de tierra. La ciudad ha conservado sus barrios tradicionales, bazares, mezquitas y templos zoroastrianos.

Paisaje Arqueológico Sasánida de la Región del Fars: Antiguos Imperios

Archivo:Firozahur
Palacio de Ardashir en Firuzabad
Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars
Es un sitio cultural inscrito en 2018.
Localización: Fars
Zona de protección: 639.3 ha. Zona de respeto: 12,715 ha
Estos ocho sitios arqueológicos se encuentran en tres zonas: Firuzabad, Bishapur y Savestan. Incluyen estructuras fortificadas, palacios y planos urbanos del imperio sasánida (años 224 a 658 d.C.). Muestran la influencia de las culturas aqueménidas y partas, y los intercambios con el arte romano, que influyeron en la arquitectura islámica.
Múltiples ubicaciones: Firuzabad: Qal'eh Dokhtar y relieves, kurreh y palacio de Ardashir; Bishapur (ciudad y cueva); y Sarvestan.

Bosques Hircanos: Un Tesoro Natural Antiguo

Archivo:Ghaleye Rud Khan (40) 4
Bosques hircanos
Bosques hircanos
Es un sitio natural inscrito en 2019.
Localización: Golestán, Mazandarán y Guilán
Zona de protección: 129.5 ha. Zona de respeto: 177.4 ha
Los bosques hircanos son una masa forestal única que se extiende 850 km a lo largo de la costa sur del Mar Caspio. Su historia se remonta a entre 25 y 50 millones de años. Tienen una biodiversidad de plantas notable: el 44% de las plantas vasculares de Irán se encuentran aquí, aunque solo cubren el 7% del país. También albergan 180 especies de aves y 58 de mamíferos, incluyendo el leopardo persa.

Ferrocarril Transiraní: Una Obra de Ingeniería Impresionante

Archivo:RAI 60-878 Veresk (cropped) 1
Puente Veresk del Ferrocarril Transiraní
Ferrocarril transiraní
Es un sitio cultural inscrito en 2021.
Localización: Varias provincias de Irán
Zona de protección: 5784 ha Zona de respeto: 32 755 ha
Esta red ferroviaria une el noreste con el sureste de Irán, desde el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico. Atraviesa montañas, ríos, mesetas y bosques, pasando por cuatro zonas climáticas. Su construcción, entre 1927 y 1938, fue una colaboración entre el gobierno iraní y 43 empresas de varios países. Se destaca por la magnitud de las obras de ingeniería necesarias para superar el terreno difícil, incluyendo 174 puentes grandes y 224 túneles. Se financió con impuestos nacionales para evitar la intervención extranjera.

Paisaje Cultural de Hawraman/Uramanat: Una Cultura Adaptada a la Montaña

Archivo:Hawraman in Iran by Mardetanha (1) 05
Aldea en el paisaje cultural de Hawraman
Paisaje cultural de Hawraman/Uramanat
Es un sitio cultural inscrito en 2021.
Localización: Provincias de Kurdistán y Kermanshah
Zona de protección: 106 307 ha Zona de respeto: 303 623 ha
Este paisaje montañoso es un testimonio de la cultura tradicional del pueblo avromaní, una tribu que ha vivido aquí desde el año 3000 a.C. Su forma de vida se ha adaptado al entorno montañoso. La arquitectura en pendiente, los cultivos en terrazas de piedra y la migración estacional son parte de su cultura. Su presencia continua se ve en herramientas de piedra, cuevas, asentamientos y aldeas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in Iran Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Irán para Niños. Enciclopedia Kiddle.