Anexo:Cronología del Antiguo Egipto para niños
La cronología del Antiguo Egipto es como un gran rompecabezas histórico que abarca más de tres mil años. Imagina que intentas organizar todos los eventos de un país durante muchísimo tiempo. Para los expertos, saber las fechas exactas de lo que pasó en el Antiguo Egipto es un desafío. Esto se debe a que se hacen nuevos descubrimientos arqueológicos todo el tiempo y las formas de calcular el tiempo han cambiado.
Muchas de las fechas de los reinados de los faraones (los reyes de Egipto) son aproximadas. Solo a partir del siglo VII antes de Cristo las fechas son más precisas. Las diferencias pueden ser de unos pocos años en los periodos más recientes, pero pueden llegar a décadas al principio del Imperio Nuevo y casi un siglo para el comienzo del Imperio Antiguo.
Esta información te ayudará a entender que las fechas que ves en los libros sobre el Antiguo Egipto pueden variar un poco. Esto depende de qué historiador o egiptólogo las haya investigado y cómo las haya interpretado.
Contenido
¿Por qué es difícil saber las fechas del Antiguo Egipto?
El primer gran reto para los expertos es que los antiguos egipcios no usaban un sistema de fechas como el nuestro. Ellos no tenían un calendario que contara los años desde un evento fijo, como el nacimiento de Cristo o la fundación de una ciudad. En cambio, contaban los años según el tiempo que cada faraón gobernaba. Por ejemplo, decían "el año 5 del reinado del faraón tal".
Esto crea varios problemas para los que estudian la historia:
- Las listas Reales de Egipto que se han encontrado, como el Canon Real de Turín, están incompletas o dañadas. Esto significa que faltan partes del texto o no mencionan a todos los reyes.
- La información sobre un mismo reinado puede ser diferente en distintas fuentes antiguas. Por ejemplo, el historiador Manetón escribió sobre los faraones, pero sus escritos solo se conocen a través de otros autores que lo citaron, como Eusebio de Cesarea. A veces, las fechas para un mismo faraón varían mucho entre estas fuentes.
- No siempre se sabe con exactitud cuánto tiempo gobernó cada rey de Egipto.
¿Cómo ayudan los expertos a ordenar el tiempo?
Para resolver estas dificultades y llenar los vacíos en el conocimiento, los expertos buscan "sincronismos". Esto significa encontrar eventos que ocurrieron al mismo tiempo en Egipto y en otras culturas, o usar métodos científicos.
Conexiones con otras civilizaciones
Una forma importante es comparar la cronología egipcia con la de otras civilizaciones antiguas, como las de Asiria y Babilonia. También se usan conexiones con los hititas, la Palestina antigua y, en los periodos más recientes, con la Grecia antigua. Un ejemplo famoso son las cartas de Tell el Amarna, que son mensajes diplomáticos del siglo XV a.C. entre los faraones egipcios Amenhotep III y Ajenatón y otros gobernantes de Oriente Medio. Estas cartas ayudan a saber qué reyes gobernaban al mismo tiempo.
Pistas de los toros sagrados
Otra pista son las inscripciones relacionadas con el entierro de los toros Apis. Estos toros eran considerados sagrados y sus entierros se registraban. Estos registros, que van desde el reinado de Amenhotep III hasta los Ptolomeos, pueden dar fechas, aunque hay periodos donde la información es escasa.
El cielo y las fechas: Sincronismos astronómicos
Los eventos astronómicos también pueden ser útiles. El más conocido es el ciclo de la estrella Sotis. Al estudiar este ciclo, algunos egiptólogos, como Richard A. Parker, pensaron que podían fijar con mucha precisión las fechas de la dinastía XII. Sin embargo, investigaciones más recientes han puesto en duda algunas de estas ideas, haciendo que algunos expertos sean más cautelosos. Por ejemplo, Donald B. Redford prefiere usar las conexiones entre Egipto y Asiria, junto con otras observaciones astronómicas, para fechar el final de la decimoctava dinastía.
La datación por radiocarbono
Esta es una técnica científica muy útil. Se usa en las excavaciones arqueológicas para analizar restos de materiales orgánicos (como madera o tela). Estos materiales contienen una sustancia llamada carbono-14, que disminuye con el tiempo. Midiendo cuánto carbono-14 queda, los científicos pueden saber cuándo murió la planta o el animal del que proviene el material. Aquí tienes algunos ejemplos de cómo se ha usado:
Emplazamiento | Monumento | Objeto | Personaje asociado | Época | Datación C14 |
---|---|---|---|---|---|
Saqqara | tumba 3357 | madera | faraón Aha | Dinastía I | 3050-2890 a. C. |
Saqqara | tumba 3518 | madera | faraón Dyeser | Dinastía III | 2700-2613 a. C. |
Saqqara | pirámide | madera | faraón Teti | Dinastía VI | 2345-2113 a. C. |
Tebas | templo | madera | faraón Mentuhotep II | Dinastía XI | 1936-1755 a. C. |
El Lahun | pirámide | madera | faraón Sesostris II | Dinastía XII | 2027-1897 a. C. |
Tebas | tumba | madera | Roma | Dinastía XIX | 1305-1135 a. C. |
Tebas | tumba | madera | Montemhat | Dinastía XXVI | 640-460 a. C. |
Karnak | muro | madera | faraón Nectanebo II | Dinastía XXX | 510-350 a. C. |
Líneas de tiempo de la historia egipcia
Aquí puedes ver cómo se organizan los grandes periodos de la historia del Antiguo Egipto:

Y aquí, una línea de tiempo que muestra las diferentes dinastías (familias de faraones) que gobernaron Egipto:

- Recuerda que las fechas anteriores al siglo VII a.C. son aproximadas.
- No todos los expertos están de acuerdo en cómo clasificar los periodos de la historia del Antiguo Egipto. Por ejemplo, algunos libros consideran que el Imperio Antiguo incluye las dinastías IV a VIII, y el Imperio Medio las dinastías XI a XIV.
¿Qué dicen los expertos sobre las fechas de las primeras dinastías?
La siguiente tabla muestra cómo diferentes historiadores y universidades han calculado las fechas de las primeras veinte dinastías de Egipto. Como puedes ver, hay algunas diferencias, lo que demuestra lo complejo que es este trabajo.
Dinastías de Egipto | Martin Bernal | James Henry Breasted | James Mellaart | Eduard Meyer | Nicolas Grimal | Hans Wolfgang Helk | Jürgen von Beckerath | Universidad de Cambridge | Ian Shaw, Univ. Oxford. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Dinastía I | 3400 | 3400 | 3400 | 3315±100 | 3150 | 2955 | 3007 | 3100 | 3000 |
Dinastía II | 3200 | - | 3200 | - | 2925 | 2780 | 2828 | 2900 | 2890 |
Dinastía III | 3000 | 2980 | 2950 | 2895±100 | 2700 | 2635 | 2682 | 2730 | 2686 |
Dinastía IV | 2920 | 2900 | 2850 | 2840±100 | 2625 | 2570 | 2614 | 2613 | 2613 |
Dinastía V | 2800 | 2750 | 2725 | 2680±100 | 2510 | 2450 | 2479 | 2494 | 2494 |
Dinastía VI | 2630 | 2625 | 2570 | 2540±100 | 2460 | 2290 | 2322 | 2345 | 2345 |
Dinastía VII | 2470 | 2475 | 2388 | - | 2200 | 2155 | - | 2181 | 2181 |
Dinastía VIII | 2470 | 2475 | 2388 | - | - | - | - | - | - |
Dinastía IX | 2440 | 2445 | - | 2360±100 | 2160 | 2160 | - | 2160 | 2160 |
Dinastía X | - | - | - | - | - | - | - | 2130 | - |
Dinastía XI | 2140 | 2160 | 2287 | 2137 | 2133 | 2134 | 2119 | - | 2125 |
Dinastía XII | 1979 | 2000 | 2155 | 2000/1997 | 1991 | 1991 | 1976 | 1991 | 1985 |
Dinastía XIII | 1801 | 1788 | - | 1797 | 1785 | 1946 | - | 1786 | 1773 |
Dinastía XIV | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Dinastía XV | 1750 | - | 1791 | - | 1730 | 1655 | - | 1674 | 1650 |
Dinastía XVI | - | - | - | - | - | - | - | 1684 | 1650 |
Dinastía XVII | - | - | - | - | - | - | - | - | 1580 |
Dinastía XVIII | 1567 | 1580 | 1567 | 1580/75 | 1552 | 1552 | 1550 | 1567 | 1550 |
Dinastía XIX | 1320 | 1315 | 1320 | 1320 | 1295 | 1306 | 1292 | 1320 | 1295 |
Dinastía XX | 1200 | 1200 | 1200 | 1200 | 1188 | 1196/86 | 1186/85 | 1200 | 1186 |
Véase también
En inglés: Egyptian chronology Facts for Kids
- Antiguo Egipto
- Lista de faraones
- Cronología del Antiguo Oriente Próximo
- Cronología