Nectanebo II para niños
Datos para niños Nectanebo II |
||
---|---|---|
Faraón de la Dinastía XXX de Egipto | ||
![]() La diosa Isis y Nectanebo II representados en un bajorrelieve, procedente del Serapeum de Saqqara
|
||
Reinado | ||
359 - 343 a. C. | ||
Predecesor | Teos | |
Sucesor | Artajerjes III Oco | |
Información personal | ||
Sepultura | Mezquita de Attarin en Alejandría, Egipto | |
Nectanebo II fue el último faraón de la Dinastía XXX de Egipto. Esta fue la última familia de reyes egipcios nacidos en Egipto. Nectanebo II gobernó desde el año 359 hasta el 343 antes de Cristo (a. C.).
Los historiadores antiguos, como Manetón, mencionan a Nectanebo. Algunos dicen que reinó 18 años, mientras que otros indican 8 años. Un texto antiguo llamado la Crónica Demótica también dice que gobernó por 18 años. Después de él, Egipto fue gobernado por reyes de otros lugares.
Contenido
¿Cómo llegó Nectanebo II al poder?
Nectanebo II se convirtió en faraón con la ayuda de Agesilao II, el rey de Esparta. Agesilao II lo ayudó a quitar del trono al faraón anterior, llamado Teos.
En el año 350 a. C., un ejército del Imperio Persa intentó invadir Egipto. Sin embargo, no tuvieron éxito. Una enfermedad se extendió entre sus soldados, lo que los obligó a retirarse.
¿Cómo terminó el reinado de Nectanebo II?
Pocos años después, un gran ejército persa, con unos 300.000 soldados, atacó de nuevo. Este ejército estaba dirigido por Artajerjes III Oco. Los persas lograron derrotar a los egipcios.
Nectanebo II huyó primero a Menfis, una ciudad importante de Egipto. Luego se fue a Nubia, una región al sur de Egipto. Después de un tiempo, desapareció sin dejar rastro. Egipto volvió a ser controlado por el Imperio persa.
¿Qué construcciones importantes hizo Nectanebo II?
El nombre de Nectanebo II se encuentra en muchos lugares. Esto nos muestra la importancia de su reinado. Él ordenó construir o mejorar varios templos y monumentos.
Algunos de los lugares donde se encuentran sus obras son:
- El Templo de Jnum en Elefantina.
- Trabajos de construcción en el templo de Edfu.
- Un pequeño templo en Armant.
- Construcciones en Karnak, uno de los complejos de templos más grandes de Egipto.
- Una capilla dedicada a los dioses Geb e Isis en Coptos.
- Fragmentos de estatuas e inscripciones en Hermópolis.
- Un santuario para el dios Herishef en Heracleópolis Magna.
- El Iseum en Behbeit el-Hagar.
- Un nuevo recinto para el templo en Tanis.
- Un nuevo templo para la diosa Bastet en Bubastis.
- La ampliación del templo de Ra-Horajti y Atum en Pithum.
- El Templo de Onuris en Sebennitos.
- Obeliscos en el templo de Hibis en El-Jarga.
- Su sarcófago fue encontrado en la mezquita de Attarin en Alejandría y ahora está en el Museo Británico.
Nectanebo II en historias y leyendas
Existe una historia sobre Nectanebo II en un libro llamado Vida de Alejandro. Este libro no es un texto histórico real. Es más bien un relato de aventuras fantásticas, escrito mucho tiempo después de que Nectanebo viviera.
Esta historia cuenta que Nectanebo tenía poderes mágicos. Se decía que podía derrotar a los ejércitos enemigos usando réplicas de cera de sus barcos y guerreros. Los sumergía en agua, y así, los enemigos reales también eran "hundidos".
Sin embargo, cuando un gran número de pueblos se unieron contra Egipto, Nectanebo huyó. Se disfrazó de sacerdote y escapó hacia Pelusio, un puerto cercano a Asia. El pueblo egipcio, preocupado por la desaparición de su faraón, consultó un oráculo. El oráculo predijo que Nectanebo regresaría, pero "rejuvenecido", y que derrotaría a los persas.
La leyenda de Nectanebo y Alejandro Magno
La historia continúa diciendo que Nectanebo se refugió en Macedonia y se hizo famoso como adivino. La reina Olimpia de Epiro, madre de Alejandro Magno, lo consultó. Nectanebo la convenció de que se uniría al dios Amón para tener un hijo. Este hijo sería un "vengador" de cualquier problema que su esposo, Filipo II de Macedonia, le causara.
Nectanebo se disfrazó del dios Amón y así engañó a la reina Olimpia. Cuando Filipo regresó, Nectanebo lo engañó con trucos y sueños para que creyera en el origen divino del futuro Alejandro. Incluso, en el momento del nacimiento de Alejandro, Nectanebo supuestamente manipuló el tiempo para que los astros estuvieran en la posición perfecta para un futuro glorioso.

La leyenda dice que Nectanebo murió cuando Alejandro, de doce años, lo acompañaba en sus observaciones de las estrellas. Alejandro, para burlarse, lo llevó a un hoyo y lo dejó caer mientras Nectanebo miraba al cielo. Nectanebo se golpeó la nuca y se dio cuenta de que la herida era mortal. Entonces, le reveló a Alejandro toda la verdad sobre su vida y cómo había engañado a su madre. Alejandro, arrepentido, llevó el cuerpo de Nectanebo a Olimpia, quien le dio una tumba digna en Pella. La historia termina señalando la curiosa situación: un rey egipcio fue enterrado en Macedonia, y un gobernante griego (Alejandro) fue enterrado en Egipto.
Nombres y títulos de Nectanebo II
Los faraones tenían varios nombres y títulos que mostraban su poder y conexión con los dioses. Aquí te mostramos algunos de los nombres de Nectanebo II:
Titulatura | Jeroglífico | Transliteración (transcripción) - traducción - (referencias) |
Nombre de Horus: |
|
mry tȝ.wy (Merytauy) El que ama las Dos Tierras (Egipto) (Capilla de Isis en Saqqara. Louvre) |
Nombre de Nebty: |
|
shrw ỉb nṯrw (Seheruibnecheru) |
Nombre de Hor-Nub: |
|
smn hpw (Semenhepu) (Capilla de Isis en Saqqara. Louvre) |
Nombre de Nesut-Bity: |
|
snḏm ỉb rˁ stp.n ỉmn (Senedyemibra Setepenamón) Agradable al corazón de Ra, elegido de Amón (Serapeum de Saqqara) |
Nombre de Sa-Ra: |
|
nḫt ḥr ḥbt mry ḥtḥr (Najthorhebyt Meryhathor) Fuerte es su señor Horus, amado de Hathor (Serapeum de Saqqara) |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nectanebo II Facts for Kids
- Obelisco de Nectanebo II