robot de la enciclopedia para niños

Mentuhotep II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mentuhotep II
Faraón de la Dinastía XI de Egipto
Mentuhotep Seated edit.jpg
Reinado
c. 2061 a 2010 a. C
Predecesor Intef III
Sucesor Mentuhotep III
Información personal
Sepultura Deir el-Bahari (Egipto)

Mentuhotep II, también conocido como Nebhepetra Mentuhotep, fue un importante faraón del Antiguo Egipto. Perteneció a la Dinastía XI de Egipto. Gobernó durante unos cincuenta años, aproximadamente entre el 2061 y el 2010 antes de Cristo. Los historiadores lo consideran el fundador del Imperio Medio de Egipto.

Biografía de Mentuhotep II

Mentuhotep II sucedió a su padre, Intef III, en el trono de Egipto. Su nombre de nacimiento, Mentuhotep, significa "Montu está satisfecho". Montu era un dios egipcio. Al ser coronado, adoptó el nombre de Nebhepetra, que significa "el señor timonel de Ra". Durante su largo reinado, cambió su nombre real en tres ocasiones.

La unificación de Egipto

Mentuhotep II se propuso unificar todo Egipto bajo su mando. En ese tiempo, el país estaba dividido. Lideró campañas militares para lograrlo. Por ejemplo, controló una revuelta en la región de Abidos. También expulsó a grupos de beduinos asiáticos que intentaban entrar en el Delta del Nilo.

Una de sus decisiones más importantes fue convertir a Uaset, la actual Tebas, en la capital política del reino. Esto ayudó a fortalecer su poder.

Gobierno y administración

Después de unificar el país, Mentuhotep II restableció la autoridad del faraón. Implementó una política de control centralizado. Esto significaba que el poder se concentraba en el faraón y sus funcionarios.

Contó con un grupo de altos funcionarios de su confianza. Ellos le ayudaban a controlar la administración del país. El cargo de chaty (una especie de primer ministro) volvió a ser muy importante. También se crearon nuevos cargos, como el de gobernador del Norte. Estos gobernadores compartían el mando con los del Sur y los de los Desiertos del Este.

Mentuhotep II recompensó a los gobernantes locales (nomarcas) que le fueron leales. Aunque estos nomarcas conservaban algunos privilegios, reconocían al faraón como el gobernante supremo.

Economía y expansión territorial

Durante el reinado de Mentuhotep II, la economía de Egipto mejoró mucho. Especialmente en el Alto Egipto, la parte sur del país.

El faraón también se aseguró de proteger las fronteras de Egipto. Luchó contra los libios en el desierto occidental. También se enfrentó a los nómadas del Sinaí. Esto le permitió controlar la región del Sinaí y sus valiosas minas. Además, reabrió las rutas comerciales hacia el mar Rojo.

Organizó campañas militares hacia Nubia, una región al sur de Egipto. Logró establecer el control hasta la Segunda Catarata del Nilo. Así, consolidó las fronteras de Egipto, desde el Delta del Nilo hasta Nubia.

Archivo:MentuhotepII
Mentuhotep II. Bajorrelieve.

El lugar de su descanso final

Cuando Mentuhotep II falleció, fue enterrado en un gran templo mausoleo. Este templo fue construido en Deir el-Bahari, un lugar muy importante en el antiguo Egipto.

Obras y construcciones de Mentuhotep II

Mentuhotep II se preocupó por restaurar y embellecer muchos templos en Egipto. Continuó los trabajos que su padre había iniciado en Elefantina. En Abidos, construyó anexos para el templo del dios Osiris. También mejoró los templos dedicados al dios Montu en las ciudades de Tod y Armant.

Edificaciones importantes

  • El templo mausoleo que mandó construir en Deir el-Bahari.
  • La reconstrucción del templo de la diosa Satet en Elefantina.
  • Un edificio para el templo del dios Montu en Tod.
Archivo:Mentuhotep Deir el-Bahri
Restos del templo funerario de Mentuhotep II construido en Deir el-Bahari.

Hallazgos con su nombre

El nombre de Mentuhotep II se ha encontrado grabado en varios lugares. Esto ayuda a los arqueólogos a entender su reinado. Algunos de estos lugares son:

  • Inscripciones en rocas cerca de Asuán.
  • Inscripciones en rocas en Shatt er-Rigal.
  • Bloques de templos en Nejab (El-Kab).
  • Bloques de su templo funerario en Deir El-Bahari, que se encuentran en el Museo Petrie.
  • Bloques de Dendera, también en el Museo Petrie.

Los nombres de Mentuhotep II

Los faraones egipcios tenían varios nombres y títulos. Estos nombres cambiaban a veces para reflejar eventos importantes o su poder. Mentuhotep II tuvo diferentes nombres a lo largo de su reinado:

  • Al inicio de su reinado: Su nombre significaba "El que vivifica el corazón de las Dos Tierras (Egipto)".
  • Después de vencer a los gobernantes de Abidos: Adoptó un nombre que significaba "Divino Señor de la corona Blanca". Esto mostraba su control sobre el Alto Egipto.
  • Después de unificar todo Egipto: Su nombre pasó a significar "El que unifica las Dos Tierras". También usó el nombre "Señor timonel de Ra", que es Nebhepetra.

Estos cambios en sus nombres muestran cómo su poder y su papel en Egipto evolucionaron.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mentuhotep II Facts for Kids

kids search engine
Mentuhotep II para Niños. Enciclopedia Kiddle.