robot de la enciclopedia para niños

Anconcito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anconcito
parroquia rural
Anconcito ubicada en Ecuador
Anconcito
Anconcito
Localización de Anconcito en Ecuador
Coordenadas 2°18′55″S 80°52′54″O / -2.31534, -80.88154
Entidad parroquia rural
 • País Ecuador
 • Provincia Santa Elena
 • Cantón Salinas
Superficie  
 • Total 9,74 km²
Población (2010)  
 • Total 11 822 hab.
 • Densidad 1213,76 hab./km²
Sitio web oficial

Anconcito es una parroquia rural que se encuentra en el cantón Salinas, dentro de la provincia de Santa Elena, en Ecuador. Es muy conocida por ser un puerto importante donde se practica la pesca artesanal.

Historia de Anconcito

¿Cómo se originó Anconcito?

Anconcito comenzó a poblarse alrededor del año 1850. Las primeras familias llegaron de lugares cercanos como Engabao, Julio Moreno y Chipipe. Al principio, los habitantes se reunieron y decidieron llamar a su pequeño pueblo "Ancón".

Más tarde, una compañía llamada Anglo Ecuadorian Oilfields Ltd empezó a buscar petróleo en la zona. Esto hizo que muchas familias se mudaran cerca del campamento de la compañía, al que también llamaron Ancón. Para diferenciar su pueblo del campamento, las familias que se quedaron en el "Ancón antiguo" decidieron añadirle el diminutivo ito. Así, el lugar pasó a llamarse Anconcito. Al principio, solo cinco familias vivían allí: los Santos, Clemente, Suárez, Tumbado y Piguave.

Desarrollo y actividades económicas iniciales

Cuando Salinas se convirtió en cantón el 22 de diciembre de 1937, Anconcito fue reconocida como una de sus parroquias, junto con José Luis Tamayo y La Libertad. Al principio, la gente de Anconcito se dedicaba a la agricultura y a la cría de ganado.

A partir de la década de 1930, la pesca comenzó a ser más importante. Al principio, usaban canoas con velas para pescar y vendían lo que obtenían a los pueblos vecinos. También era común usar balandras (un tipo de barco) y animales de carga para llevar productos y agua.

Tradiciones y crecimiento de la pesca

Las familias de Anconcito celebraban fiestas religiosas como las de la Virgen del Carmen y San José. Con el tiempo, se sumaron otras celebraciones, como la de la Virgen del Pescador.

Una de las tradiciones más importantes es la "mesa de los difuntos", que se celebra el 1 y 2 de noviembre. En esos días, las familias ponen manteles especiales en sus casas y ofrecen alimentos como pan, frutas, yuca asada, pescado salado y carne asada.

Después de que Anconcito se convirtiera en parroquia, la agricultura disminuyó y la pesca se convirtió en la actividad económica principal. Esto ayudó a que la población de la parroquia creciera mucho.

Archivo:Puerto pesquero de Anconcito
Puerto pesquero de Anconcito

Datos Geográficos de Anconcito

¿Dónde se ubica Anconcito?

La parroquia Anconcito se encuentra en la parte suroeste de la provincia de Santa Elena. Tiene una superficie de 9,74 kilómetros cuadrados.

En el año 2010, Anconcito tenía 11.822 habitantes. Esto significa que su densidad de población era de 1186,86 habitantes por kilómetro cuadrado. Es la parroquia más pequeña de la provincia de Santa Elena, ocupando solo el 0,26% de su territorio.

Límites de la parroquia

Anconcito tiene los siguientes límites:

Casi toda la población de Anconcito (el 99,1%) vive en la zona central de la parroquia. Entre 2001 y 2010, la población creció un 35,9%, lo que muestra un aumento constante de sus habitantes.

Economía de Anconcito

Principales actividades económicas

Las actividades que más empleo generan en Anconcito son la pesca artesanal, el transporte, la acuacultura (cultivo de organismos acuáticos) y la artesanía. Algunas personas también trabajan como guardias, albañiles o jardineros.

La pesca es la actividad más importante para la mayoría de las familias. En ella participa todo el grupo familiar, desde los padres hasta los hijos.

Archivo:Vista del puerto desde el patio de comidas
Vista del puerto de Anconcito

El puerto pesquero y sus operaciones

Anconcito cuenta con unos 1800 pescadores artesanales. Hay entre 400 y 600 botes pequeños y alrededor de 33 barcos más grandes, llamados "nodrizas". Cada año, se descargan entre 3000 y 3500 toneladas de pescado en este puerto.

El puerto tiene un edificio para guardar productos desde julio de 2014. También cuenta con un sistema de agua y saneamiento, un área para procesar el pescado, 23 puestos para venderlo, 17 lugares de comida y 8 locales comerciales. El proceso de descarga del pescado se hace de forma organizada y limpia.

Tipos de pesca en Anconcito

Las actividades de pesca en Anconcito se dividen en varios grupos:

  • Buques nodriza: Estos barcos grandes operan con varios botes pequeños. Se dedican a pescar especies como el dorado, la albacora, el bonito, el barrilete y los picudos.
  • Botes de fibra de vidrio (PRFV): Estos botes pescan principalmente dorado y otros peces que viven cerca del fondo del mar, como el congrio, la perela, el cabezudo, el pargo y la corvina.
  • Buques chinchorreros o sardineros: Estos barcos se dedican a la pesca de "pescado blanco".
  • Botes (pangas): Se usan principalmente para pescar camarón, langostino, robalo y corvina.

Industrias importantes

Anconcito también tiene algunas actividades industriales importantes:

  • El complejo del Puerto Pesquero Artesanal, ubicado en la playa sur del centro poblado.
  • Una fábrica que envasa y procesa pescado, situada en el extremo sur de la punta de Anconcito.
  • Una fábrica que construye embarcaciones de fibra de vidrio, ubicada a la entrada del pueblo por la carretera que viene de Ancón.

Servicios de Salud en Anconcito

En Anconcito, los servicios de salud se ofrecen en lugares como el Subcentro de Salud Anconcito, el consultorio médico municipal, la Fundación Samaritan Purse y consultorios médicos privados. No hay hospitales ni clínicas que ofrezcan internación. Si alguien necesita hospitalización, debe ir a Salinas, La Libertad, Santa Elena o Ancón, donde se encuentran los centros médicos más cercanos.

Estructura Administrativa

Anconcito está formada por su cabecera parroquial, que lleva el mismo nombre. No tiene otros centros poblados en su territorio. Las tierras pueden ser públicas o privadas.

La parroquia tiene una fuerte organización por barrios, que son el centro de la participación y gestión de sus habitantes. Los barrios de Anconcito son:

  • Barrio Tiwintza
  • Barrio Carmen Buchelli
  • Barrio Luis Célleri
  • Barrio Gonzalo Chávez
  • Barrio San Vicente
  • Barrio 5 de Junio
  • Barrio Bellavista
  • Barrio Las Lomas
  • Barrio El Paraíso
  • Barrio Luis Cadena
  • Barrio Manabí
  • Barrio 9 de Octubre
  • Barrio Jaime Roldós
  • Barrio Las Peñas
  • Barrio 2 de Febrero
  • Barrio 20 de Marzo
  • Barrio Brisas del Mar
  • Barrio El Dorado
  • Barrio Balcón Encantado
  • Cooperativa de Vivienda Riveras del Mar
kids search engine
Anconcito para Niños. Enciclopedia Kiddle.