robot de la enciclopedia para niños

Anacleto Medina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anacleto Medina
Anacleto Medina.JPG
Información personal
Nacimiento 1788
Bandera de España Las Víboras, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 1871
Batalla de Manantiales, Uruguay
Nacionalidad Argentina y uruguaya
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Uruguay, Partido Colorado
Rango militar General
Conflictos batalla de Cepeda, Ituzaingó, Cagancha, Arroyo Grande

Anacleto Medina y Biera (1788-1871) fue un importante militar uruguayo. Nació en Las Víboras, cerca de Colonia del Sacramento, en lo que hoy es Uruguay. Fue bautizado el 26 de julio de 1788.

Anacleto Medina falleció en julio de 1871, a los 83 años, al final de la batalla de Manantiales. Era medio hermano de Nicolás Medina, quien también fue militar.

¿Cómo comenzó la carrera militar de Anacleto Medina?

Anacleto Medina se unió a los Blandengues, un cuerpo militar, alrededor de 1808. En ese momento, estaban bajo el mando de José Artigas, una figura clave en la historia de la región.

En 1810, se trasladó a Entre Ríos (actual Argentina). Al año siguiente, se unió a los grupos que luchaban contra los realistas, quienes controlaban parte de la provincia. Medina fue un hombre de confianza de Artigas durante la guerra de independencia. Participó como comandante de caballería en la victoria de Guayabos.

Sin embargo, no estuvo de acuerdo con la estrategia de Artigas frente a la Invasión Luso-brasileña de 1816.

Participación en conflictos regionales

En 1817, Anacleto Medina regresó a Entre Ríos y se unió a las fuerzas de Francisco Ramírez. Luchó contra los de Buenos Aires y dirigió parte de la caballería en la batalla de Cepeda en 1820.

También acompañó a Ramírez en sus campañas. Cuando Ramírez fue derrotado, Medina se encargó de guiar a los soldados restantes a través del Chaco hasta Entre Ríos. Allí se unió a las fuerzas de Ricardo López Jordán (padre).

Después de algunas batallas y cambios de mando, Medina fue ascendido a teniente coronel.

¿Qué papel tuvo en la Guerra del Brasil?

En 1824, Anacleto Medina participó en una campaña en el desierto. Al año siguiente, se unió al ejército que se formó para la Guerra del Brasil.

Bajo el mando de José María Paz, Medina lideró un regimiento de coraceros en 1827. Participó en batallas importantes como Ituzaingó, Camacuá y Padre Filiberto.

Medina regresó a Buenos Aires y apoyó un movimiento contra el gobierno de ese momento. Luchó en la batalla de Navarro, donde resultó herido. Más tarde, su hermano Nicolás falleció en la batalla de las Vizcacheras.

Después de estos eventos, Medina se trasladó a Uruguay.

¿Cómo se involucró en los partidos políticos uruguayos?

Anacleto Medina apoyó la campaña presidencial de Fructuoso Rivera en 1830. Un año después, se unió a otro intento de Juan Lavalle y López Jordán.

Rivera lo nombró comandante de la costa del río Uruguay. En 1834, Medina logró detener una invasión liderada por Juan Antonio Lavalleja, venciéndolo en una pequeña batalla.

Ascenso a General

Medina apoyó una revolución de Rivera en 1836. Luchó en varias batallas, incluyendo las victorias de Palmar y Cagancha. Gracias a su desempeño, fue ascendido a general y se convirtió en jefe de Estado Mayor del ejército de Rivera.

En 1842, participó en la campaña de Entre Ríos y en la batalla de Arroyo Grande. Durante el sitio de Montevideo, fue uno de los líderes más destacados en la guerra civil dentro del país. Luchó en muchas batallas hasta la derrota final de Rivera.

Después de esto, huyó a Brasil con Rivera. Intentaron regresar al poder en 1846, pero fueron derrotados y Medina volvió a Brasil.

¿Qué hizo después de la pacificación?

Tras un acuerdo de paz, Anacleto Medina se unió al ejército de Justo José de Urquiza. Luchó en la batalla de Caseros como jefe de una división de caballería.

De regreso en Uruguay, defendió al presidente Juan Francisco Giró, quien buscaba un gobierno de unión. Cuando Giró fue reemplazado, Medina se encontró en el lado opuesto al nuevo líder. Más tarde, fue nombrado comandante del ejército.

En enero de 1858, Medina venció a los generales César Díaz y Manuel Freire en Paso de Quinteros. Los arrestó junto a muchos otros oficiales. Días después, recibió la orden de fusilarlos, y la cumplió. Este evento causó gran enojo entre los colorados, un partido político. A partir de entonces, Medina fue asociado con el partido blanco.

Después de algunos años de paz, los colorados iniciaron la Cruzada Libertadora de 1863 para derrocar al gobierno. Medina persiguió a Venancio Flores por todo Uruguay, pero no logró obligarlo a luchar. Algunos líderes blancos lo acusaron de no querer enfrentar a los colorados, y fue reemplazado por el general Leandro Gómez.

La última etapa de su vida

Anacleto Medina se retiró a su campo. Después de la victoria de Flores, se refugió un tiempo en Brasil.

En 1870, se unió a la revolución del general Timoteo Aparicio, del Partido Blanco. Obtuvo victorias en San Severino y Paso de Casavalle. Poco después, acompañó a Aparicio en la derrota de Las Piedras. Se refugiaron de nuevo en Brasil, donde Medina dictó sus memorias.

Regresó con Aparicio en 1871 en la Revolución de las Lanzas. Luchó en la derrota de Manantiales, cerca de Colonia. Ya era muy mayor y casi no veía bien, por lo que confundió a un grupo enemigo con sus propias fuerzas. Fue capturado y falleció en julio de 1871.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anacleto Medina Facts for Kids

kids search engine
Anacleto Medina para Niños. Enciclopedia Kiddle.