robot de la enciclopedia para niños

Armando de Borbón-Conti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armando de Borbón-Conti
Musée du Vieux Nîmes86.jpg
Información personal
Nombre en francés Armand de Bourbon
Nacimiento 11 de octubre de 1629
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 26 de febrero de 1666
Pézenas (Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Familia
Familia Casa de Borbón
Padres Enrique II de Borbón-Condé
Charlotte Marguerite de Montmorency
Cónyuge Ana María Martinozzi (desde 1654)
Hijos
  • Francisco Luis de Borbón-Conti
  • Luis Armando I de Borbón-Conti
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados
  • Abad de Cluny
  • Abad
Rango militar General
Orden religiosa Orden de San Benito
Distinciones
  • Caballero de la Orden de San Miguel
  • Caballero de la Orden del Espíritu Santo
Firma
Signature of Armand de Bourbon, Prince of Conti at the marriage of the future Grand Condé in February 1641.png
Archivo:Undated miniature of Armand de Bourbon, Prince of Conti by an anonymous artist
Retrato en miniatura de Armando de Borbón-Conti.
Archivo:Gilles Rousselet - Armand de Bourbon, prince de Conti
Retrato del Príncipe Armando de Borbón-Conti.

Armando de Borbón-Conti fue un príncipe francés que vivió en el siglo XVII. Nació en París el 11 de octubre de 1629 y falleció en Pézenas, Francia, el 26 de febrero de 1666. Fue conocido por su participación en importantes eventos de su época y por su interés en el arte y la literatura.

Primeros años y educación de Armando de Borbón-Conti

Armando de Borbón-Conti fue hijo de Enrique II de Borbón-Condé y Carlota Margarita de Montmorency. Desde muy pequeño, su familia lo destinó a una carrera en la Iglesia.

¿Cómo fue la educación del Príncipe Conti?

Fue educado por los Jesuitas en el colegio de Clermont. Allí, tuvo como compañero de estudios a Molière, un famoso escritor de obras de teatro. A los 12 años, en 1641, se le dio el mando de la abadía de Saint-Denis. Al año siguiente, fue nombrado abad de Cluny y recibió otros cargos importantes en la Iglesia.

En 1643, obtuvo un diploma en arte y en 1646, un título en teología. A pesar de su deseo de no seguir en la Iglesia, su familia decidió que continuara sus estudios con los Jesuitas por un año más después de la muerte de su padre.

Participación en la Fronda y vida adulta

Armando de Borbón-Conti tuvo un papel importante en un conflicto conocido como la Fronda, que fue una serie de rebeliones en Francia a mediados del siglo XVII.

El papel de Conti en la Fronda

En enero de 1649, se unió a la Fronda Parlamentaria, un grupo que se oponía al gobierno. Fue nombrado comandante de los rebeldes. Sin embargo, en febrero, su hermano, el príncipe de Condé, que apoyaba a la Corte, lo derrotó en Charenton.

Después de un acuerdo de paz, su hermano se unió a la Fronda. En enero de 1650, Armando de Borbón-Conti, su hermano y otro líder fueron arrestados y encarcelados en varios castillos.

Liberación y matrimonio

En 1651, fue liberado. En 1653, se reconcilió con el gobierno y se casó con Ana María Martinozzi en febrero de 1654. Ella era sobrina del Cardenal Mazarino, una figura muy poderosa en ese momento. Tuvieron dos hijos:

  • Luis Armando I de Borbón-Conti (1661-1685)
  • Francisco Luis de Borbón-Conti (1664-1709)

Carrera militar y últimos años

En junio de 1654, Armando de Borbón-Conti dirigió un ejército que invadió Cataluña. En los años siguientes, también lideró fuerzas francesas en España e Italia. En 1657, fue nombrado Gran maestre de Francia, un cargo importante en la corte.

En 1660, el rey Luis XIV le otorgó una pensión anual. Se instaló en el castillo de la Grange-des-Prés, donde se dedicó al estudio y a la reflexión hasta su fallecimiento en 1666. Fue enterrado en la cartuja de Villeneuve-lès-Avignon. Durante la Revolución francesa, su tumba fue abierta y sus restos fueron trasladados a París.

Intereses culturales y escritos

Armando de Borbón-Conti fue un protector de la compañía de teatro de Molière entre 1653 y 1656. Sin embargo, también escribió un libro llamado "Tratado de la comedia y los espectáculos" (Traité de la comédie et des spectacles) en 1666. En esta obra, criticaba las tragedias de Corneille y las comedias de Molière. También fue autor de otra obra titulada "Los Deberes de los Grandes" (Les Devoirs des Grands), publicada el mismo año.

Galería de imágenes

kids search engine
Armando de Borbón-Conti para Niños. Enciclopedia Kiddle.