robot de la enciclopedia para niños

Ana Dorotea de Austria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ana Dorotea de Austria
Sor Ana Dorotea de Austria, hija ilegítima del emperador Rodolfo II. (Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid).jpg
Peter Paul Rubens, Sor Ana Dorotea de Austria, c. 1628, óleo sobre lienzo, 76,2 x 65 cm, Madrid, Monasterio de las Descalzas Reales.
Información personal
Nacimiento 1611 o 1612
Viena (Monarquía Habsburgo)
Fallecimiento 14 de agosto de 1694
Madrid (España)
Sepultura Monasterio de las Descalzas Reales
Familia
Familia Casa de Habsburgo
Padres Rodolfo II del Sacro Imperio Romano Germánico
Ana Maria Strada
Información profesional
Ocupación Monja de clausura
Orden religiosa Clarisas coletinas

Ana Dorotea de Austria (Viena, 1612 - Madrid, 14 de agosto de 1694) fue hija del emperador Rodolfo II y de la dama Ana Maria Strada. Pasó la mayor parte de su vida como monja en el Monasterio de las Descalzas Reales en Madrid.

¿Quién fue Ana Dorotea de Austria?

Sus primeros años en Viena

Ana Dorotea nació en Viena en 1612. Sus padres fueron el emperador Rodolfo II y Ana Maria Strada.

Cuando sus padres fallecieron, sus tíos, el emperador Matías y su esposa Ana del Tirol, la acogieron y protegieron en el palacio. En su confirmación, Ana Dorotea eligió el nombre de Ana en honor a su tía y protectora.

Más tarde, su tía la envió a vivir al convento de Portacoeli en Viena, que era de monjas agustinas. Después de la muerte de sus tíos, la emperatriz y el emperador, y también de sus otros tíos, los archiduques Maximiliano y Alberto, su tía Margarita de Austria (quien ya era monja en las Descalzas Reales de Madrid) pidió a su sobrino Felipe III que Ana Dorotea viajara a Madrid para vivir con ella.

El rey Felipe III aceptó la idea, pero falleció antes de que el viaje pudiera organizarse. Fue su hijo, Felipe IV, quien finalmente coordinó el viaje a España con su tío, el emperador Fernando. Antes de que Ana Dorotea partiera, el emperador la llamó de nuevo para que regresara a vivir al palacio.

El emocionante viaje a España

El viaje de Ana Dorotea a España se mantuvo en secreto para proteger su identidad, debido a la guerra en Alemania y la inseguridad en Italia. Sin embargo, la comitiva que la acompañaba era adecuada para su rango.

El grupo partió del puerto de Génova en tres barcos grandes hacia las costas españolas. Cerca de la costa, fueron atacados por una flota otomana. Más tarde, cerca de Barcelona, una fuerte tormenta los sorprendió. Ana Dorotea logró escapar milagrosamente del naufragio del barco principal y llegó a Barcelona.

En Barcelona, fueron recibidos por el obispo Juan Sentis, quien era el virrey de Cataluña. Después de unos días de descanso para recuperar fuerzas y los bienes que se habían perdido en el naufragio, continuaron su viaje hacia Zaragoza. Allí fueron recibidos por el virrey de Aragón, don Fernando de Borja.

Don Fernando de Borja asignó a Diego Jerónimo de Vega para acompañar a Ana Dorotea, quien era conocida en España como la marquesa de Austria. Ella siguió su viaje hasta Alcalá de Henares, donde fue recibida por don Gabriel de Alarcón, un caballero comisionado por el Rey.

En Alcalá, recibió visitas importantes, incluyendo al embajador del Emperador. Al día siguiente, partió hacia Barajas, donde comió. Luego, junto con otras damas importantes, se dirigió a la huerta del Condestable, donde se hospedaría antes de su entrada oficial en Madrid.

Visitó a su tía Margarita en secreto en el convento de las Descalzas Reales. Al día siguiente, el 30 de diciembre de 1622, hizo su entrada pública en Madrid. Los Reyes y los infantes don Carlos y don Fernando estuvieron presentes. Después de este evento, Ana Dorotea se instaló en las Descalzas Reales.

Su vida como monja

Ana Dorotea tomó los hábitos de monja en enero de 1624. Hizo su profesión solemne, un compromiso formal con la vida religiosa, el 18 de septiembre de 1628. Esto ocurrió delante de los Reyes y la corte, una vez que alcanzó la edad necesaria según las reglas de la época. Un mes después, tomó el velo, un símbolo de su dedicación.

Durante su vida en el convento, Ana Dorotea tuvo privilegios especiales, como elegir a su confesor y poder recibir visitas. Se la consideraba una continuadora de la tradición de que miembros de la familia real formaran parte de este convento. Por ello, el monasterio siguió acogiendo y protegiendo a otros miembros de la familia.

Algunos ejemplos son doña Mariana de Austria (1641-1715), hija del cardenal infante don Fernando, quien se hizo monja en 1659. También doña Margarita de Austria (c. 1650-1686), hija de don Juan José de Austria, quien profesó en 1666.

Ana Dorotea también fue autora de varias obras escritas. Además, apoyó el arte en su convento. Encargó la restauración de la escalera principal en 1656 y la construcción de la capilla de Guadalupe en 1690, a cargo del artista Sebastián Herrera Barnuevo.

Falleció la noche del 14 de agosto de 1694, a la edad de 82 años. Toda la familia real asistió a su entierro. Durante su vida religiosa y al morir, se la conocía como sor Ana Dorotea de Austria, marquesa de Austria.

Galería de imágenes

kids search engine
Ana Dorotea de Austria para Niños. Enciclopedia Kiddle.