Amalia Navarro para niños
Datos para niños Amalia Navarro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1958 Álora (Málaga) ![]() |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Amalia Navarro es una talentosa pintora española de nuestra época. Su estilo artístico se enmarca dentro del realismo mágico, una forma de pintar que combina lo real con elementos sorprendentes o fantásticos.
Contenido
Sus primeros pasos en el arte
Amalia Navarro nació en 1958 en Alora, un pueblo de Málaga. Desde muy pequeña mostró interés por el dibujo y la acuarela. Su padre, José María Navarro, quien también era artista, fue su primer maestro.
A finales de los años ochenta, Amalia comenzó su carrera artística de forma más formal. Estudió en la Escuela de Bellas Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Orihuela. Después, continuó aprendiendo en el taller del pintor Federico Chico. También tomó cursos de grabado en la Universidad Miguel Hernández de Elche y en el Instituto de Cultura Juan Gil Arbert de la Diputación de Alicante.
Con el tiempo, Amalia Navarro desarrolló un estilo muy personal conocido como realismo mágico. En sus cuadros, especialmente en los que representan interiores, le gusta añadir elementos inesperados. Por ejemplo, a veces incluye obras famosas de pintores clásicos como Velázquez o Goya.
Estos detalles sorprendentes hacen que el espectador se sienta intrigado y cautivado. Es como si la realidad que pinta Amalia tuviera un toque de fantasía o misterio.
Reconocimientos y logros importantes
Amalia Navarro ha recibido muchos premios a lo largo de su carrera. En 2007, fue seleccionada para una exposición muy especial. Esta exposición celebraba el 25 aniversario de las Cortes Valencianas y se realizó en el Palacio de los Borja de Valencia. Amalia compartió este honor con otros 17 pintores importantes de la Comunidad Valenciana.
Ese mismo año, la Honorífica Orden de San Antón la nombró Dama de San Antón. Este reconocimiento fue por sus grandes logros artísticos. Un año después, Amalia pasó a formar parte del grupo de gobierno de esta Orden.
En 2011, Amalia Navarro pintó un retrato del beato Juan Pablo II. Este encargo fue de la Archicofradía de Ntra. Sra. de Monserrate. El cuadro está en una capilla del Santuario de la Patrona de Orihuela.
Actualmente (según datos de 2012), Amalia Navarro vive y trabaja en Orihuela.
Amalia Navarro ha sido reconocida con numerosos premios por su talento. Algunos de los más importantes son:
- Primer Premio en el Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Castellón.
- Primer Premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Ciudad de Palencia.
- Primer Premio en el Certamen Internacional de Pintura Toledo Puche, en Cieza, Murcia.
- Mención de Honor en el Premio Aula Artes Plásticas de la Universidad de Murcia.
- Mención de Honor en el Certamen Europeo de Pintura Antonio López, en Pinto, Madrid.
- Premio Pintor Jerónimo Martínez en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Ciudad de Elche.
- Primera Mención de Honor en el Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Hellín, Murcia.
- Varios Premios de adquisición de obra de la Diputación de Alicante (en 2005, 2006, 2007 y 2008).
- Premio de adquisición de obra en el Certamen Nacional de Pintura de la Fundación Jorge Alió de Alicante.
- Fue la creadora del cartel de las Fiestas de Moros y Cristianos de Orihuela.