robot de la enciclopedia para niños

Amacuzac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amacuzac
Localidad
Escudo de Amacuzac.jpg
Escudo

Amacuzac ubicada en México
Amacuzac
Amacuzac
Localización de Amacuzac en México
Amacuzac ubicada en Morelos
Amacuzac
Amacuzac
Localización de Amacuzac en Morelos
Coordenadas 18°35′55″N 99°22′10″O / 18.598611111111, -99.369444444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Morelos
 • Municipio Amacuzac
Presidenta Municipal Worker's Party logo (Mexico).svg Noe Reynoso Nava (2024-2027)
Altitud  
 • Media 922 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 5575 hab.
Gentilicio amacuzteco, -ca
Huso horario Tiempo del centro, UTC -6
Código postal 62640 - 62657
Clave Lada 751
Código INEGI 170010001
Sitio web oficial

Amacuzac es una localidad importante en el estado de Morelos, México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

¿Qué significa el nombre Amacuzac?

El nombre "Amacuzac" viene del idioma náhuatl. Se forma con las palabras "Amatl" (que significa amate o papel), "cuztic" (que significa "cosa amarilla"), y "a" (de "atl", que es agua) y "c" (de "co", que es lugar).

El significado de "En el río de los amates amarillos"

Al unir estas palabras, el nombre completo significa "En el río de los amates amarillos". Esta explicación coincide con el dibujo antiguo que representa el lugar. Este dibujo, llamado glifo, muestra una hoja de papel amate de color amarillo. También tiene un símbolo de agua que representa un río.

La historia de Amacuzac

Los orígenes de Amacuzac son muy antiguos. Se cree que el valle de Morelos fue poblado por el grupo tlahuica alrededor del siglo XI. Sin embargo, se han encontrado restos arqueológicos en el municipio que tienen más de 3000 años.

Amacuzac en la época prehispánica

En el siglo XIV, los mexicas, otro grupo nahua, llegaron a esta región. Para el año 1430, Amacuzac ya formaba parte de los pueblos bajo el control del imperio azteca. Esto se sabe por documentos antiguos como la matrícula de tributos y el códice mendocino.

Amacuzac durante la Colonia

Durante la época de la Colonia, Amacuzac y otros pueblos cercanos pertenecieron a Hernán Cortés. Los habitantes de Amacuzac eran importantes porque ayudaban a cruzar mercancías y ganado por el río. Usaban balsas en un lugar llamado "El Balseadero". También pagaban tributo con pescado.

A mediados del siglo XVIII, algunas familias españolas llegaron y se establecieron en Amacuzac. Con el tiempo, el nuevo pueblo de personas de origen español y mestizo se formó en el mismo lugar donde antes estaba la aldea prehispánica.

Amacuzac se convierte en municipio

El 13 de mayo de 1868, Amacuzac se convirtió en municipio. En ese momento, aún era parte del Estado de México. Al año siguiente, se creó el Estado de Morelos, y Amacuzac pasó a ser uno de sus municipios.

Años después, en 1891 y 1922, hubo reuniones importantes para definir los límites territoriales entre Morelos y el estado de Guerrero. Finalmente, se acordó que la línea divisoria pasaría por las montañas de Ocotlán, al sur del río Amacuzac.

¿Cuántas personas viven en Amacuzac?

Según datos de 2020, la localidad de Amacuzac tiene 5575 habitantes. Es considerada una zona urbana.

¿A qué se dedican en Amacuzac?

Las personas en Amacuzac se dedican principalmente a la agricultura. Cultivan caña de azúcar, sorgo, maíz, frijol, cacahuate y verduras como sandía, calabaza y pepino.

¿Cómo se organiza el gobierno local?

La cabecera municipal de Amacuzac rige a varias localidades. Las más importantes son Amacuzac, San Gabriel las Palmas, Huajintlán y Teacalco.

Fiestas y tradiciones de Amacuzac

Una de las fiestas más importantes es en honor a San Gabriel Arcángel. Se celebra el 24 de marzo en la cabecera municipal y dura una semana. Durante esta fiesta, personas de otros barrios son invitadas y traen la imagen de la virgen de la Candelaria.

Otras celebraciones importantes son las festividades de los Peregrinos el 24 de diciembre y la de la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre.

El río Amacuzac

El río Amacuzac atraviesa la localidad. Sus orillas tienen playas naturales que son un atractivo del lugar.

¿Cómo es el transporte en Amacuzac?

Amacuzac cuenta con carreteras locales que la conectan con las comunidades cercanas, facilitando el transporte y la comunicación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amacuzac Facts for Kids

kids search engine
Amacuzac para Niños. Enciclopedia Kiddle.