Altos de San Lorenzo (La Plata) para niños
Datos para niños Altos de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 34°56′36″S 57°56′20″O / -34.9433, -57.9389 | |
Idioma oficial | Español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | ![]() |
|
Intendente | Julio Alak (PJ-UxP) | |
Altitud | ||
• Media | 23 m s. n. m. | |
Clima | Templado | |
Población (2001) | ||
• Total | 30 192 hab. | |
• Metropolitana | 719 013 hab. | |
Gentilicio | sanlorencense/platense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | B1901 | |
Prefijo telefónico | 0221 | |
Aglomerado urbano | Gran La Plata | |
Sitio web oficial | ||
Altos de San Lorenzo es una localidad argentina que forma parte del partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Contenido
Geografía de Altos de San Lorenzo
¿Dónde se ubica Altos de San Lorenzo?
Esta localidad se encuentra a solo 3 km al sureste del centro de la ciudad de La Plata.
¿Cuántas personas viven en Altos de San Lorenzo?
Según el censo de 2001, Altos de San Lorenzo tenía una población de 30.192 habitantes.
¿Cómo es la actividad sísmica en la región?
La zona de Altos de San Lorenzo tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los movimientos de tierra o terremotos no son muy frecuentes ni intensos. La región está cerca de algunas zonas de fractura en la tierra, como las del río Paraná y el río de la Plata, y la de Punta del Este.
El último movimiento de tierra importante ocurrió el 30 de noviembre de 2018. Tuvo una magnitud de 3,8 en la escala de Richter, que mide la fuerza de los terremotos.
La Defensa Civil de la municipalidad siempre informa a los habitantes sobre cómo actuar en caso de:
- Tormentas fuertes, que ocurren de vez en cuando.
- Movimientos de tierra, que son poco frecuentes.
Historia de Altos de San Lorenzo
¿Cómo se desarrolló Altos de San Lorenzo?
Altos de San Lorenzo es parte de una zona que creció gracias a la construcción del ferrocarril. Este ferrocarril, que antes se llamaba Ferrocarril del Sur y luego Ferrocarril General Roca, conectaba la ciudad de La Plata con Buenos Aires.
Otras localidades que también se desarrollaron a lo largo de esta línea de tren son Tolosa, Ringuelet, Manuel B. Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Joaquín Gorina y Arturo Seguí.
¿Cuándo llegó el ferrocarril a la zona?
El 13 de julio de 1882, el gobierno de la provincia de Buenos Aires empezó a construir nuevas vías de tren. El objetivo era unir la nueva capital provincial, La Plata, con otras líneas de ferrocarril importantes. La línea que conectaba La Plata con Empalme Pereyra (que hoy es Villa Elisa) se inauguró el 1 de enero de 1889.
Más información
- Partido de La Plata
- Arroyo Maldonado de La Plata
- Inundación en La Plata de 2013