robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Gorina (La Plata) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Gorina
Localidad
Gorina.jpg
Joaquín Gorina ubicada en Provincia de Buenos Aires
Joaquín Gorina
Joaquín Gorina
Localización de Joaquín Gorina en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°54′29″S 58°02′25″O / -34.908055555556, -58.040277777778
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escudo del Partido de La Plata.svg La Plata
Intendente Julio Alak (PJ-UxP)
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de junio de 1923  (Joaquín Gorina)
Altitud  
 • Media 21 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2001)  
 • Total 5521 hab.
Gentilicio gorinense
Huso horario UTC -3
Código postal B1896
Prefijo telefónico 0221
Aglomerado urbano Gran La Plata
Variación intercensal +13,3 % (1991 - 2001)

Joaquín Gorina es una localidad que forma parte del partido de La Plata en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad de La Plata.

¿Cuánta gente vive en Joaquín Gorina?

Según el censo de 2001, Joaquín Gorina tenía una población de 5.521 habitantes.

¿Cómo surgió Joaquín Gorina?

Los primeros dueños de la tierra

A principios del siglo XX, Percival Bell vendió una parte de la "Estancia Grande", que había heredado de Jorge Bell. Esta venta dio origen a varias poblaciones en la región. En 1914, se dividió el terreno que hoy conocemos como City Bell. Luego, el 12 de diciembre de 1916, otra parte de esas tierras fue vendida a Joaquín Gorina. Él llamó a su propiedad Haras "La Lula", en honor a su esposa, Luisa.

La llegada del ferrocarril

En 1923, comenzó la construcción de un ferrocarril provincial. Este tren uniría La Plata con Avellaneda, pasando por lugares como Gambier, La Cumbre, Arturo Seguí, Centro Agrícola El Pato e Ingeniero Allan. Joaquín Gorina donó parte de sus tierras para este proyecto. Su condición fue que la estación de tren llevara su nombre.

El 2 de junio de 1923, el gobierno aceptó la donación de 14 hectáreas. Años después, en ese mismo lugar, empezó a funcionar la Estación Joaquín Gorina. Por una ley provincial (la Ley 11526), el 2 de junio de 1923 se estableció como la fecha oficial de fundación de la localidad.

Un lugar tranquilo y con instituciones importantes

Desde su fundación, Gorina se ha destacado por ser un lugar tranquilo, con casas bajas y varias instituciones importantes. Algunas de ellas son:

  • El Frigorífico Gorina
  • COSEGO (Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Consumo y Vivienda de Gorina)
  • Una unidad de capacitación y trabajo
  • La Estación Experimental

También hay organizaciones solidarias como La Casita de Gorina y espacios para los vecinos como La Cantera.

El Frigorífico Gorina

El Frigorífico Gorina es una empresa muy importante para la zona, ya que ofrece muchos puestos de trabajo. Es una de las empresas líderes en la industria de la carne en Argentina.

COSEGO: La cooperativa de los vecinos

La cooperativa COSEGO se fundó el 1 de septiembre de 1990. Nació de una reunión de vecinos que querían organizar y mejorar los servicios para la comunidad.

La Casita de Gorina: Un espacio para ayudar

La Casita de Gorina es un lugar que ayuda a niños y jóvenes que lo necesitan. En 1997, un grupo de vecinos se unió para organizar actividades y apoyar a los chicos de la zona.

Unidad de capacitación y trabajo

En la calle 501 y las vías del ferrocarril, existe una unidad donde se realizan tareas solidarias. Bajo el lema "Más trabajo, menos reincidencia", las personas que allí se encuentran aprenden oficios como huerta y panadería. Con lo que producen, hacen donaciones para quienes más lo necesitan.

La Estación Experimental Gorina

La Estación Experimental Gorina, ubicada en 501 y 149, es una granja histórica de la región. Se especializa en el cultivo de verduras y hortalizas. Es uno de los 14 centros de este tipo que tiene el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.

¿Por qué se llama Joaquín Gorina?

El nombre de la localidad se debe a Joaquín Gorina. Cuando en 1923 se decidió construir el ferrocarril que uniría La Plata con Avellaneda, las tierras por donde pasaría ya eran de Joaquín Gorina. Él las donó para el proyecto, pero con la condición de que la estación de tren llevara su nombre. Así, el 2 de junio, el gobierno aceptó su donación y, años después, la estación Joaquín Gorina comenzó a funcionar en ese lugar, honrando al antiguo dueño de las tierras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Gorina Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Gorina (La Plata) para Niños. Enciclopedia Kiddle.