robot de la enciclopedia para niños

Arturo Seguí (La Plata) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Seguí
Localidad
A segui.jpg
Arturo Seguí ubicada en Provincia de Buenos Aires
Arturo Seguí
Arturo Seguí
Localización de Arturo Seguí en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°53′16″S 58°07′36″O / -34.8878, -58.1267
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Escudo del Partido de La Plata.svg La Plata
Intendente Julio Alak
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Clima Templado
Población (2017)  
 • Total 16 000 hab.
 • Metropolitana 800 000 hab.
Gentilicio seguiense
Huso horario UTC -3
Código postal B1895
Prefijo telefónico 0221
Aglomerado urbano Gran La Plata
Variación intercensal +173,0 % (1991 - 2001)
Sitio web oficial

Arturo Seguí es una localidad que se encuentra en el partido de La Plata, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Está ubicada a unos 30 km al noroeste del centro de la ciudad de La Plata.

Conoce Arturo Seguí: Una Localidad en La Plata

Arturo Seguí es un lugar interesante con una historia propia. Forma parte de las localidades que rodean a la gran ciudad de La Plata.

¿Dónde se Ubica Arturo Seguí?

Esta localidad se encuentra en la provincia de Buenos Aires, en Argentina. Está a una distancia de 30 kilómetros del centro de La Plata. Su ubicación es estratégica, ya que forma parte de una zona que creció gracias a la llegada del ferrocarril.

¿Cuántos Habitantes Tiene Arturo Seguí?

Según los datos más recientes, Arturo Seguí tiene una población de aproximadamente 20.000 habitantes. Es un lugar donde muchas familias viven y desarrollan sus actividades diarias.

La Historia de Arturo Seguí: ¿Cómo Nació?

La historia de Arturo Seguí comenzó hace mucho tiempo, a finales del siglo XIX.

Los Primeros Pasos de Villa Nueva Elisa

En febrero de 1888, se intentó crear una nueva villa llamada "Villa Nueva Elisa". Esto ocurrió cerca de un lugar conocido como "empalme Pereyra". Sin embargo, un problema económico en 1890 detuvo este proyecto. Años después, en 1904, parte de esas tierras fueron compradas por Arturo Seguí y Francisco Bertoletti.

La Llegada del Ferrocarril y el Cambio de Nombre

Un evento muy importante para la localidad fue la llegada del tren en 1926. Se construyó una vía de ferrocarril que conectaba La Plata con Avellaneda. Al principio, la parada del tren se llamaba "Los Eucaliptus". Pero poco tiempo después, se decidió cambiar el nombre de la estación y de la localidad a "Arturo Seguí", en honor al dueño de las tierras donde se construyó la estación.

Arturo Seguí es una de las localidades que se desarrollaron a lo largo de esta importante línea de tren. Otras localidades cercanas que también crecieron gracias al ferrocarril son Tolosa, Ringuelet, City Bell, Villa Elisa y Gonnet.

¿Qué Producía Arturo Seguí en sus Inicios?

Al principio, Arturo Seguí era conocida por sus grandes plantaciones de verduras. Con el tiempo, a medida que más personas se mudaban a la zona, la producción se diversificó. La gente comenzó a cultivar y vender flores, frutas, y también se dedicaron a fabricar ladrillos.

¿Es una Zona con Terremotos? La Sismicidad en Arturo Seguí

La región donde se encuentra Arturo Seguí tiene una actividad sísmica baja. Esto significa que los movimientos de tierra, o terremotos, no son muy frecuentes ni suelen ser de gran intensidad.

¿Qué Debe Saber la Defensa Civil?

La Defensa Civil municipal, que es el organismo encargado de proteger a los ciudadanos en caso de emergencias, debe estar preparada. Ellos informan a la población sobre:

  • Posibles tormentas fuertes que ocurren de vez en cuando.
  • La baja actividad sísmica de la zona.
kids search engine
Arturo Seguí (La Plata) para Niños. Enciclopedia Kiddle.