Altamirano (Chiapas) para niños
Datos para niños Altamirano |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
![]() Clínica de Salud en Altamirano.
|
||
Coordenadas | 16°44′09″N 92°02′19″O / 16.735920277778, -92.038593611111 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Altamirano | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1806 | |
• Nombre | San Carlos | |
Altitud | ||
• Media | 1 240 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 10 618 hab. | |
• Total | 10 618 hab. | |
Gentilicio | Altamiranense | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 30190 | |
Clave Lada | 919 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070040001 | |
Patrono(a) | San Carlos Borromeo | |
Sitio web oficial | ||
Altamirano es un pueblo ubicado en el sudeste de México, en el estado de Chiapas. Fue fundado en el año 1806 y ha tenido varios nombres a lo largo de su historia. Hoy se llama Altamirano en honor a un famoso poeta llamado Ignacio Manuel Altamirano.
Este lugar colinda con otros municipios importantes de Chiapas, como Comitán de Domínguez y Ocosingo. En las comunidades cercanas a Altamirano, viven personas de las culturas Tseltal y Tojolabal, que son grupos indígenas con tradiciones muy ricas.
Contenido
¿Qué es Altamirano?
Altamirano es un pueblo que forma parte del estado de Chiapas, en México. Su nombre actual es un homenaje al poeta y escritor mexicano Ignacio Manuel Altamirano.
¿Dónde se encuentra Altamirano?
Altamirano está en la parte sureste de México. Se ubica en el estado de Chiapas, una región conocida por su belleza natural y su diversidad cultural. Sus coordenadas son 16°44′09″N 92°02′19″O.
¿Cómo es el clima y la geografía de Altamirano?
El pueblo de Altamirano se encuentra a una altitud promedio de 1,240 metros sobre el nivel del mar. Esto significa que está en una zona elevada, lo que puede influir en su clima y paisajes.
Un Viaje por la Historia de Altamirano
La historia de Altamirano es muy interesante y se remonta a principios del siglo XIX.
Los Primeros Años: Fundación y Nombres Antiguos
En 1806, algunas personas que vivían en haciendas cercanas pidieron un terreno para fundar un nuevo pueblo. Eligieron un lugar llamado Nacashlan, cerca del río Tzaconejá. Este nuevo asentamiento fue conocido como Ashlumal (que significa "pueblo nuevo") San Carlos. En 1814, ya vivían allí unas noventa familias indígenas, la mayoría de ellas tzeltales.
Cambios y Crecimiento del Pueblo
Con el tiempo, el pueblo fue creciendo y cambiando. En 1848, llegaron personas de Comitán para establecer centros de comercio, lo que llevó a algunos cambios en la distribución de las tierras. En 1881, el pueblo apareció con el nombre de Nuevo Nacaxlán.
Altamirano se Convierte en Municipio
El 6 de noviembre de 1911, este pueblo se convirtió en un municipio, y San Carlos fue su cabecera (la ciudad principal). Más tarde, el 16 de enero de 1933, el pueblo de San Carlos fue elevado a la categoría de Villa y se le dio el nombre de Villa Enríquez.
El Nombre Actual: Villa Altamirano
Poco después, el 25 de enero de 1935, el nombre cambió de nuevo a Villa Altamirano. Este cambio fue para honrar al poeta Ignacio Manuel Altamirano, quien fue una figura muy importante en la literatura mexicana. Finalmente, el 20 de julio de 1942, Altamirano fue elevado a la categoría de municipio de segunda clase.
¿Cuántas Personas Viven en Altamirano?
Según los datos de 2020, Altamirano tiene una población de 10,618 habitantes. Esto muestra que el número de personas que viven allí ha ido aumentando con el tiempo. En 2010, había 9,200 habitantes, lo que significa que la población creció un promedio de 1.5% cada año.
El pueblo ocupa una superficie de 4.557 kilómetros cuadrados. Esto nos ayuda a calcular que en 2020, la densidad de población era de aproximadamente 2,330 habitantes por kilómetro cuadrado.
Educación y Culturas en Altamirano
La mayoría de los habitantes de Altamirano saben leer y escribir. En 2020, solo un pequeño porcentaje (12.13%) de las personas eran analfabetas. En promedio, los habitantes tienen alrededor de 7.5 años de escolarización.
Es importante destacar que el 51.86% de la población de Altamirano es indígena. Esto significa que las culturas Tseltal y Tojolabal, mencionadas al principio, son una parte muy importante de la identidad y la vida diaria de este pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Altamirano, Chiapas Facts for Kids