robot de la enciclopedia para niños

Alonso de Saravia para niños

Enciclopedia para niños

Alonso de Saravia fue un líder importante en la revuelta de las Comunidades en Valladolid. Representó a su ciudad en la Santa Junta, que era como el gobierno de los rebeldes, y también fue parte de su consejo de guerra. Lamentablemente, fue ejecutado en Burgos el 19 de agosto de 1521, después de que el bando del rey ganara la guerra.

¿Quién fue Alonso de Saravia?

Alonso de Saravia venía de familias importantes de Burgos y Valladolid, los Cartagena y los Franco, que tenían raíces judías y se habían convertido al cristianismo. Por su posición social y su fortuna, que incluía buenas casas en la ciudad y un pequeño señorío en Palacios de Río Pisuerga, se le consideraba parte de la nobleza urbana de rango medio.

Sus primeros años y carrera

Alonso era el hijo menor de García Franco, quien trabajaba para el rey y era un contador importante en Valladolid. En 1489, cuando tenía unos treinta años, Alonso se convirtió en "contino real", un puesto militar al servicio del rey. Dos de sus hermanos mayores también habían servido en este oficio.

Como contino, Alonso de Saravia ganaba un buen sueldo. En 1495, se unió a la capitanía de los continos y participó en la guerra del Rosellón en 1503. Después, trabajó como corregidor en Logroño y, finalmente, se unió a la corte como "maestresala" del infante don Fernando (quien más tarde sería Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico). En 1518, todavía ocupaba este puesto, pero fue despedido en enero de 1521 por unirse al bando de los Comuneros en la Guerra de las Comunidades de Castilla.

La participación de Saravia en la revuelta de las Comunidades

La noticia del incendio de Medina del Campo por Antonio de Fonseca y Ayala fue el detonante para que Valladolid se uniera a la revuelta. Un día después, el 22 de agosto de 1520, la gente de la "comunidad" saqueó e incendió la casa de María Sarmiento, suegra de Fonseca. Luego, atacaron las casas de los representantes en las Cortes que habían aprobado un impuesto impopular.

El papel de Saravia en la Junta de Valladolid

El 24 de agosto, la junta de Valladolid se reunió por primera vez con permiso del gobernador Adriano de Utrecht. Saravia y otros "caballeros ricos" juraron proteger las puertas de la ciudad. Él se alineó rápidamente con los que defendían las ideas más radicales dentro de la junta, que estaba dividida entre los rebeldes y los que buscaban un acuerdo con el rey.

A finales de agosto, Saravia fue elegido representante de Valladolid en la Santa Junta de Tordesillas, junto con Jorge de Herrera y Alonso de Vera. La división en el gobierno de la ciudad se hizo más profunda. El 24 de octubre, dos líderes populares fueron ejecutados por conspirar contra el infante Juan de Granada, quien había sido elegido capitán de la ciudad por algunas cuadrillas urbanas, a pesar de ser considerado enemigo de la Santa Junta.

Vera fue destituido de su cargo y se investigó a Saravia por "ciertas cosas" que había hecho, posiblemente relacionadas con dinero. Sin embargo, el apoyo popular y el de la Santa Junta a Vera y Saravia lograron cambiar la situación. El 11 de noviembre, después de un discurso de Vera, Pedro Girón, capitán del ejército rebelde, pudo entrar en Valladolid. La ciudad se convirtió en uno de los puntos más fuertes de los Comuneros. Vera y Saravia recuperaron sus cargos con mucho poder.

Saravia en el Consejo de Guerra

La nueva Junta, que se estableció en Valladolid en diciembre después de que Tordesillas cayera en manos del rey, le encargó a Saravia negociar préstamos y otras tareas financieras. También formó parte del "Consejo de guerra", encargado de reorganizar el ejército comunero, junto con Juan de Padilla, Juan de Zapata y Pedro de Ayala.

Por estos cargos, se ocupó de reclutar tropas en Palencia y Dueñas y de conseguir su financiación. Al mismo tiempo, la Junta le encargó contactar con el representante del Papa y el embajador portugués, quienes tenían poderes para negociar una tregua. En febrero, asumió funciones militares como capitán de cinco banderas de Valladolid. El 6 de abril, por orden de la Junta, sacó estas tropas de Torrelobatón para llevarlas a Dueñas, donde se unirían al ejército que él había reclutado.

La derrota y el final de Saravia

Alonso de Saravia no estuvo presente en la derrota de Villalar (23 de abril de 1521), ya que se encontraba en tierras de Palencia. Al parecer, intentó exiliarse en Francia, pero a principios de agosto fue detenido en Espinosa de Cervera (Burgos) por unos alguaciles que buscaban a un bandido.

Fue llevado a Reinosa y luego a Burgos, donde fue reconocido por el corregidor de Béjar. Fue juzgado y condenado a perder la vida, siendo ejecutado el 19 de agosto. En el momento de su detención, llevaba varios objetos de valor, como caballos, una mula, ropa fina y dinero, que fueron entregados como recompensa al corregidor que lo reconoció.

Saravia fue excluido del perdón real, siendo considerado un "principal traidor". La sentencia que lo condenó decía que había sido "uno de los más principales inventores de la reprobada Junta que estaba en la villa de Tordesillas", y que había intentado "disminuir el poder real". Para el cronista Pedro Mártir de Anglería, Saravia era "amante de novedades" y representaba el espíritu de la nobleza media que buscaba cambios en Castilla.

Alonso de Saravia estaba viudo de Francisca de Mendoza y dejó cuatro hijos mayores, además de otros menores. Sus hijos iniciaron un pleito para recuperar el patrimonio familiar, estimado en unos diez mil ducados, lo que confirmaba que era un "caballero rico". Otro de sus hijos, Juan de Saravia, había participado como militar en el bando rebelde y posiblemente perdió la vida en el campo de batalla, ya que no se le mencionaba en el pleito.

Galería de imágenes

kids search engine
Alonso de Saravia para Niños. Enciclopedia Kiddle.