Espinosa de Cervera para niños
Datos para niños Espinosa de Cervera |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de San Millán
|
||
Ubicación de Espinosa de Cervera en España | ||
Ubicación de Espinosa de Cervera en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arlanza | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
• Mancomunidad | La Yecla | |
Ubicación | 41°53′46″N 3°28′06″O / 41.896111111111, -3.4683333333333 | |
• Altitud | 1028 m | |
Superficie | 29,62 km² | |
Población | 85 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,34 hab./km² | |
Código postal | 09610 | |
Alcaldesa (2019) | María Nieves Espeja Nebreda (PP) | |
Sitio web | www.espinosadecervera.es | |
Espinosa de Cervera es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Arlanza.
Contenido
Geografía de Espinosa de Cervera
Espinosa de Cervera está situada a unos 66 kilómetros de la ciudad de Burgos. Se encuentra en la parte sur de la Peña Cervera, en una zona natural muy bonita llamada Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza. Al sur del pueblo, empieza la zona conocida como Ribera del Duero, famosa por sus paisajes. Hacia el norte, se extiende la Sierra de la Demanda.
¿Qué ríos y arroyos hay en Espinosa de Cervera?
Varios arroyos pequeños fluyen por el municipio. Estos arroyos son importantes porque alimentan el inicio del río Esgueva.
Naturaleza y vida silvestre
Una parte importante del territorio de Espinosa de Cervera, casi un tercio (923,88 hectáreas), forma parte de una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) llamada Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza. En esta zona, se pueden observar aves rapaces como el Buitre Leonado y el Alimoche, que son especies protegidas.
Historia de Espinosa de Cervera
La historia de Espinosa de Cervera se remonta a muchos años atrás. En un documento antiguo de 1591, llamado el Censo de Vecindarios de la Corona de Castilla, el pueblo ya aparecía mencionado como "Espinossa de Ceruera". En ese momento, formaba parte de una región llamada el Partido de los Arauces, dentro de la provincia de Burgos.
En el pasado, Espinosa de Cervera era una villa que pertenecía a la Jurisdicción de Los Arauzos. Esto significaba que dependía directamente del rey y tenía su propio alcalde.
¿Cómo era Espinosa de Cervera en el siglo XIX?
Un libro muy importante de 1847, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe cómo era Espinosa de Cervera en esa época.
Según este libro, el pueblo estaba en un valle, al pie de un monte llamado Cervera. El clima era saludable, con vientos del norte y este. Había unas 70 casas, incluyendo el ayuntamiento que también servía de cárcel. Contaba con una escuela a la que asistían 28 niños. El pueblo tenía varias fuentes de agua dulce y pura.
La iglesia principal era la de San Millán, y también había cuatro ermitas. El terreno alrededor era montañoso, excepto el valle que era fértil. Un arroyo que nacía cerca del pueblo, el Esgueva, fluía hacia el sur y el oeste. Los caminos conectaban el pueblo con otras localidades importantes.
En cuanto a la producción, se cultivaban cereales como trigo, cebada y centeno, además de legumbres y lino. También se criaba ganado, como mulas, vacas, ovejas y cerdos. Era común la caza de perdices, codornices, venados, lobos y jabalíes. En ese tiempo, la población era de 202 habitantes.
Población de Espinosa de Cervera
Espinosa de Cervera es un pueblo con pocos habitantes. Actualmente, cuenta con una población de 85 personas (según datos de 2024).
A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Espinosa de Cervera entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio de Espinosa de Cervera
El edificio más importante de Espinosa de Cervera es la Iglesia de San Millán. Esta iglesia tiene partes muy antiguas, como su torre y su ábside (la parte trasera del altar), que son de estilo románico. También es notable una fuente románica en el pueblo.
Además, Espinosa de Cervera forma parte del Camino del Cid, una ruta cultural y turística que sigue los pasos del famoso héroe medieval Cid Campeador.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Espinosa de Cervera Facts for Kids