Alonso de Oliveros para niños
Alonso de Oliveros (nacido en la Corona de Castilla alrededor de 1490 y fallecido en San Salvador, Reino de Guatemala en la década de 1550) fue un militar español. Participó en la exploración y establecimiento de los territorios que hoy conocemos como Guatemala y El Salvador. Fue uno de los primeros habitantes de las tres fundaciones de la villa de San Salvador y ocupó varios puestos importantes en su gobierno local.
Contenido
¿Quién fue Alonso de Oliveros?
Alonso de Oliveros nació en algún lugar de la Corona de Castilla en la Monarquía Hispánica durante la década de 1490. Años después, viajó a la Nueva España, que era el territorio del antiguo Imperio Azteca. Fue uno de los 200 soldados enviados por Hernán Cortés a la gobernación de Guatemala. Su misión era reforzar las tropas de Pedro de Alvarado después del 19 de febrero de 1525.
Sus primeros años en San Salvador
En marzo de 1525, Alonso de Oliveros fue uno de los fundadores de la primera villa de San Salvador. Sin embargo, esta villa fue abandonada al año siguiente debido a un levantamiento de los pueblos originarios. Por ello, sus habitantes regresaron a Santiago de Guatemala.
En 1528, Oliveros formó parte de una expedición liderada por Diego de Alvarado. Esta expedición completó la exploración del Señorío de Cuscatlán. El 1 de abril de ese año, se restableció la villa de San Salvador.
Cargos y expediciones importantes
Alonso de Oliveros ocupó varios cargos en el gobierno de la villa de San Salvador. En 1529, fue regidor, que es como un concejal. En 1530, fue mayordomo, encargado de la administración. También participó en la exploración de las poblaciones Chortis, ubicadas al occidente del actual departamento de Chalatenango y al suroccidente de Honduras. Además, estuvo en las expediciones a las tierras de los lencas potones, que vivían en el centro y oriente del departamento de Chalatenango y en toda la zona oriental de El Salvador.
Para el año 1532, Oliveros tenía a su cargo la población de Olocuilta. En 1536, fue uno de los alcaldes de la villa. Ante él, otro explorador y fundador de la villa, Bartolomé Bermúdez, presentó sus logros el 12 de agosto de ese año. En 1541, Oliveros volvió a ser regidor. Firmó un documento el 5 de noviembre de ese año pidiendo al emperador Carlos V que nombrara a Francisco de la Cueva y al obispo Francisco Marroquin como gobernadores de Guatemala.
Viaje a España y logros para San Salvador
En 1545, Alonso de Oliveros fue nombrado representante de San Salvador ante la corte real en España. Su viaje se retrasó, lo que le permitió presenciar el traslado de la villa a su ubicación actual. En 1546, se embarcó hacia España junto a Hernán Méndez de Sotomayor, representante de Guatemala. Gracias a sus gestiones, San Salvador recibió el título de Ciudad por una orden real el 27 de septiembre de 1546. Después, Oliveros gestionó la creación de un hospital para los pueblos originarios, que se llamó Santa Bárbara.
En 1548, aparece como encargado de la mitad de Perulapán, que hoy es San Pedro Perulapán. Regresó a San Salvador alrededor de 1550 o 1551. Esta es la última información que se tiene de él, por lo que se cree que falleció en algún momento de la década de 1550.