robot de la enciclopedia para niños

Alonso Mudarra para niños

Enciclopedia para niños

Alonso Mudarra (nacido alrededor de 1510 y fallecido en Sevilla el 1 de abril de 1580) fue un importante compositor y músico de vihuela de España durante el Renacimiento. La vihuela era un instrumento musical parecido a la guitarra.

Mudarra hizo cosas nuevas tanto en la música que se tocaba con instrumentos como en la que se cantaba. Forma parte de un grupo de siete músicos españoles de vihuela del siglo XVI cuyas obras aún conocemos hoy. Otros músicos de este grupo fueron Luis de Milán, Enríquez de Valderrábano, Esteban Daza, Diego Pisador, Miguel de Fuenllana y Luis de Narváez.

¿Dónde vivió Alonso Mudarra?

No se sabe con exactitud dónde nació Alonso Mudarra. Sin embargo, sí sabemos que pasó su juventud en Guadalajara. Allí vivió en la casa de los duques del Infantado, Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna e Íñigo López. Mudarra trabajó para ellos durante muchos años. Es muy probable que en Guadalajara recibiera su educación musical.

En 1529, es posible que viajara a Italia con el rey Carlos I de España y el duque del Infantado, Íñigo López.

¿Cómo fue su vida adulta?

Cuando regresó a España, Alonso Mudarra se hizo sacerdote en 1546. Entró a trabajar en la catedral de Sevilla, donde pasó el resto de su vida. En la catedral, Mudarra se encargaba de todas las actividades musicales. Sabemos que compró y ayudó a instalar un nuevo órgano. También trabajó con otro compositor famoso, Francisco Guerrero, en varios eventos musicales.

Alonso Mudarra falleció en Sevilla. Antes de morir, pidió que su dinero y bienes fueran repartidos entre las personas más necesitadas de la ciudad.

Su obra más importante: Tres libros de música en cifra para vihuela

Archivo:Tres libros de música en cifra para vihuela
Portada de Tres libros de música en cifra para vihuela.

El 7 de diciembre de 1546, Alonso Mudarra publicó en Sevilla un libro muy importante llamado Tres libros de música en cifra para vihuela. Este libro contenía piezas musicales creadas por él mismo, así como adaptaciones para vihuela y para vihuela con voz de obras de otros compositores del Renacimiento. Algunos de estos compositores fueron Josquin Des Pres, Nicolas Gombert, Adrian Willaert, Antoine de Févin y Pedro Escobar.

¿Qué tipo de música incluye el libro?

El libro de Mudarra tiene 44 piezas para vihuela sola y 26 piezas para vihuela y voz. También incluye 6 piezas para guitarra sola y una pieza que se podía tocar con guitarra u órgano.

Entre las composiciones que se encuentran en el libro hay:

  • Fantasías: Piezas libres que muestran la imaginación del compositor.
  • Variaciones: Una melodía principal que se repite de diferentes maneras.
  • Tientos: Piezas instrumentales que exploran un tema musical.
  • Pavanas y Gallardas: Tipos de danzas de la época.
  • Canciones: Piezas cantadas.

Las canciones están escritas en latín, español e italiano. Incluyen romances, villancicos y sonetos.

¿Qué innovaciones introdujo Mudarra?

Una de las cosas nuevas que Mudarra hizo fue usar símbolos diferentes para indicar la velocidad a la que se debía tocar la música: lento, medio y rápido. Esto ayudaba a los músicos a interpretar sus obras como él quería.

¿Qué textos usó en sus canciones?

Los textos de las canciones de Mudarra provienen de poemas de varios autores. Algunos eran españoles, como Jorge Manrique (con su poema Recuerde el alma dormida), Juan Boscán (Claros y frescos ríos) y Garcilaso de la Vega. También usó textos de autores italianos como Francesco Petrarca (La vita fugge) y Jacopo Sannazaro (O gelosia d'amanti). Además, incluyó textos en latín de autores clásicos como Ovidio (Hanc tua Penelope), Horacio (Beatus ille) y Virgilio (Dulces exuviae).

Entre los romances más conocidos de su obra están Triste estaba el Rey David y Durmiendo yva el Señor.

Obras famosas de Mudarra

Algunas de sus piezas más famosas son:

  • Su Fantasía que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico.
  • Claros y frescos ríos.
  • Gallarda.
  • Las Romanescas sobre la melodía Guárdame las vacas.
  • Sus Diferencias sobre el "Conde Claros".

La música de Mudarra muestra una clara influencia de la música italiana, especialmente en sus canciones, que se parecen a los primeros madrigales. Mudarra incluyó ejemplos de casi todos los tipos de música que se escribían para vihuela en su tiempo. Su Fantasía que contrahaze la harpa en la manera de Ludovico es un ejemplo temprano del uso de una escala musical especial llamada tetracordio frigio descendente, y también usa el cromatismo de una manera muy atrevida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alonso Mudarra Facts for Kids

kids search engine
Alonso Mudarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.