Alojz Rebula para niños
Datos para niños Alojz Rebula |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1924 San Pelagio (Italia) |
|
Fallecimiento | 23 de octubre de 2018 Topolšica (Eslovenia) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Loka pri Zidanem Mostu | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2018) y eslovena (desde 1991) | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge | Zora Tavčar | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Liubliana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, traductor, escritor, dramaturgo, ensayista, dramaturgo, filólogo, biblista y poeta | |
Área | Filología clásica, literatura, drama y actividad traductora | |
Miembro de | Academia Eslovena de Ciencias y Artes | |
Distinciones |
|
|
Alojz Rebula (nacido el 21 de junio de 1924 en Duino-Aurisina, Italia, y fallecido el 23 de octubre de 2018 en Topolšica, Eslovenia) fue un importante escritor, dramaturgo, ensayista y traductor esloveno. Vivió gran parte de su vida en Trieste, Italia.
Contenido
La vida de Alojz Rebula
Alojz Rebula nació en Duino-Aurisina, un lugar que en esloveno se llama Šempolaj, cuando formaba parte del Reino de Italia. Durante su infancia, las escuelas en su región no enseñaban en esloveno. Por eso, Rebula tuvo que estudiar en Gorizia y Údine en italiano.
Estudios y primeros años
Después de la Segunda Guerra Mundial, Rebula se mudó a Yugoslavia. Allí estudió filología clásica en la Universidad de Liubliana, donde se graduó en 1949. En 1951, regresó a Italia debido a los cambios en el país. Años más tarde, en 1956, no se le permitió entrar a Yugoslavia por un tiempo debido a sus ideas.
En 1960, Alojz Rebula obtuvo su doctorado en la Universidad de La Sapienza en Roma. Su trabajo de investigación fue sobre cómo se había traducido al esloveno la famosa obra La Divina Comedia.
Vida en Trieste y publicaciones
Desde 1960, Rebula vivió en Trieste, donde trabajó como profesor de latín y griego antiguo. Fue muy activo en el mundo de la literatura. Junto con otro escritor, Boris Pahor, publicó un periódico llamado Zaliv, que significa "La bahía". También colaboró en otras publicaciones como Sidro ("Ancla"), Tokovi ("Corrientes") y Most ("Puente").
En 1975, Rebula y Pahor publicaron un libro de entrevistas sobre Edvard Kocbek. En este libro, Rebula habló sobre eventos difíciles ocurridos en 1945. Este libro causó un gran impacto y, por un tiempo, a ambos escritores se les prohibió la entrada a Yugoslavia. En sus últimos años, Alojz Rebula vivió y trabajó en la región del Carso italiano.
Las obras de Alojz Rebula
Los libros de Alojz Rebula a menudo exploran temas como la antigüedad clásica, el cristianismo y la cultura de Eslovenia. También escribió una novela sobre la vida del misionero Frederick Baraga. Rebula admiraba mucho al autor Jacques Maritain.
Trabajos como traductor
Además de escribir sus propias obras, Alojz Rebula fue un talentoso traductor. Tradujo al esloveno obras clásicas como Los siete contra Tebas de Esquilo y Miles Gloriosus de Plauto. También tradujo al italiano textos de autores eslovenos como Edvard Kocbek y Fran Levstik.
Reconocimientos y premios
Alojz Rebula recibió varios premios importantes por su trabajo como escritor:
- En 1995, ganó el Premio Prešeren, uno de los reconocimientos más importantes en Eslovenia.
- En 1997, recibió el premio Acerbi por la traducción al italiano de su novela En el viento de la hechicera.
- En 2005, su novela Nocturno para Primorska fue declarada la mejor novela eslovena del año y le valió el premio Kresnik.
Lista de obras destacadas
Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Alojz Rebula:
Novelas y cuentos
- Devinski sholar (El estudiante Dunio, 1954)
- Vinograd rimske cesarice (La viña de la emperatriz romana, 1956)
- Klic v Sredozemlje (Un llamado mediterráneo, 1957)
- Senčni ples (Baile de sombra, 1960)
- V Sibilinem vetru (En el viento de la hechicera, 1968)
- Divji golob (Paloma salvaje, 1972)
- Zeleno izgnanstvo (Exilio verde, 1981)
- Jutri čez Jordan (Mañana sobre el río Jordan, 1988)
- Kačja roža (Flor serpiente, 1994)
- Maranathà ali Leto 999 (Maranathà o el año 999, 1996)
- Cesta s cipreso in zvezdo (El camino con el ciprés y la estrella, 1998)
- Jutranjice za Slovenijo (Mañanas por Eslovenia, 2000)
- Nokturno za Primorsko (Nocturno para Primorska, 2004)
Obras de teatro
- Savlov demon (El demonio de Saúl, 1985) - Seis piezas con temas religiosos.
- Operacija Timava (La operación Timava, 1993) - Una obra en dos actos.
Véase también
En inglés: Alojz Rebula Facts for Kids