robot de la enciclopedia para niños

Boris Pahor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boris Pahor
Boris Pahor par Claude Truong-Ngoc juin 2015.jpg
Boris Pahor (2015)
Información personal
Nacimiento 26 de agosto de 1913
Trieste, Imperio Austrohúngaro
Fallecimiento 30 de mayo de 2022
Trieste (Italia)
Residencia Trieste
Nacionalidad Italiana (desde 1920)
Lengua materna esloveno
Familia
Cónyuge Rada Premerl
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Padua
Información profesional
Ocupación escritor
Seudónimo Jozko Ambrozic
Obras notables Necrópolis
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Miembro de Academia Eslovena de Ciencias y Artes
Distinciones Premio Prešeren en 1992

Boris Pahor (nacido en Trieste el 26 de agosto de 1913 y fallecido en la misma ciudad el 30 de mayo de 2022) fue un importante escritor esloveno. Una de sus obras más conocidas es la novela autobiográfica Necrópolis, donde compartió sus vivencias en un campo de prisioneros.

La vida de Boris Pahor

Sus primeros años y la influencia de su cultura

Boris Pahor nació en Trieste, una ciudad que después de la Primera Guerra Mundial pasó a formar parte de Italia. Él era parte de la comunidad eslovena de la ciudad. En julio de 1920, fue testigo de un triste evento: la quema de la Casa de la Cultura Eslovena por parte de grupos que no apoyaban la diversidad cultural.

Más tarde, en 1923, una ley prohibió la enseñanza del idioma esloveno en las escuelas. Esto obligó a Boris a estudiar en escuelas italianas. A pesar de esto, él y sus compañeros se esforzaron por aprender sobre su cultura eslovena en secreto. Boris siempre dijo que ningún poder podía obligarlo a cambiar su identidad.

Su educación y servicio militar

Boris Pahor estudió en el instituto de Koper y en un seminario en Gorizia, donde aprendió sobre teología por dos años.

En 1940, fue enviado como soldado a Libia. Después, en Italia, trabajó como traductor para oficiales prisioneros de Yugoslavia.

Experiencias durante la Segunda Guerra Mundial

Después de la caída de un régimen político en Italia, Boris se unió a un grupo que buscaba la liberación. En 1944, fue capturado por personas que colaboraban con el bando contrario. Fue llevado a varios campos de prisioneros, incluyendo Natzweiler-Struthof, Dachau, Mittelbau-Dora, Harzungen y Bergen-Belsen.

Sus experiencias en estos lugares fueron muy difíciles y se convirtieron en la base de muchos de sus escritos. Él recordaba que fue arrestado en Trieste por personas que sabían de su oposición a ciertos grupos políticos.

Después de la guerra y su carrera como profesor

Tras ser liberado, Boris Pahor estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo un doctorado con un trabajo sobre el poeta esloveno Edvard Kocbek.

Desde 1953 hasta 1975, trabajó como profesor en un instituto en Trieste.

Obras literarias y reconocimientos

Sus novelas más importantes

Boris Pahor publicó varias novelas a lo largo de su vida. Algunas de ellas son:

  • Mesto v zalivu (La ciudad en la bahía) en 1955.
  • Nomadi brez oaze (Nómadas sin oasis) en 1956.
  • Zatemnitev (Oscurecimiento) en 1975.
  • Spopad s pomladjo (Lucha con la primavera) en 1978.

Su novela más destacada es Nekropola (Necrópolis), escrita en esloveno en 1966. En este libro, Boris cuenta sus vivencias en los campos de prisioneros. Esta obra tardó más de veinte años en ser traducida a otros idiomas, llegando al francés en 1990 y al español en 2010.

Su trabajo como editor y sus premios

Boris Pahor también fue editor de la revista Zaliv (La bahía) durante muchos años. En 1984, se publicó su correspondencia con Edvard Kocbek, que abarcaba desde 1940 hasta 1980.

Recibió importantes premios por su trabajo. En 1992, obtuvo el Premio Prešeren, el máximo galardón de la literatura eslovena. También fue reconocido por el Ministerio de Cultura de Francia y en 2007 recibió la Legión de Honor del presidente francés. En 2020, Italia le otorgó el título de Caballero de la Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana.

Su estilo y temas tienen puntos en común con otros escritores famosos como Primo Levi, Jorge Semprún e Imre Kertész.

Boris Pahor estuvo casado con Rada Premerl, quien falleció en 2009. Ella también había vivido momentos difíciles durante el mismo período histórico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boris Pahor Facts for Kids

kids search engine
Boris Pahor para Niños. Enciclopedia Kiddle.