Alocén para niños
Datos para niños Alocén |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Alocén en España | ||
Ubicación de Alocén en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°34′33″N 2°44′56″O / 40.575833333333, -2.7488888888889 | |
• Altitud | 948 m | |
Superficie | 17,92 km² | |
Población | 155 hab. (2024) | |
• Densidad | 10,44 hab./km² | |
Código postal | 19133 | |
Alcalde (2019-2023) | Jesús Ayuso Aparicio (PP) | |
Sitio web | http://www.alocen.es | |
Alocén es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alocén?
El nombre Alocén proviene de una palabra más antigua, Alfocén. Esta palabra viene del mozárabe, que era una forma de hablar el latín con influencia árabe en la antigua España. Alfoz significaba un pequeño lugar rural que dependía de una villa más grande. También se cree que podría significar "camino" o "lugar de paso".
Un viaje por la historia de Alocén
Orígenes y primeros pobladores
Alocén tiene sus raíces en la época de Al-Ándalus, cuando gran parte de la península ibérica estaba bajo dominio musulmán. Fue conquistado por la Orden del Templo, un grupo de caballeros, a finales del siglo XI.
Edificios históricos y religiosos
La Iglesia de la Asunción es un edificio muy importante en Alocén. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se terminó en el siglo XVI. Tiene una sola nave y en su interior se pueden ver altares de estilo barroco y un órgano del siglo XVIII.
Además de la iglesia, hay tres ermitas (pequeñas capillas) en las afueras del pueblo:
- La Ermita de la Soledad, donde se guardan las figuras que se usan en las procesiones de Semana Santa.
- La Ermita de Santa Ana, que está cerca del cementerio.
- La Ermita de San Juan Bautista.
Alocén en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Alocén contaba con 353 habitantes. En esa época, el escritor Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Mencionó que Alocén estaba en un valle cerca del río Tajo y tenía 96 casas, un ayuntamiento, un pósito (un lugar para guardar grano), una cárcel y un albergue para personas necesitadas.
También había dos escuelas: una para niños con 34 alumnos y otra para niñas con 24 alumnas. El pueblo tenía dos fuentes de agua y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Los caminos eran locales y el correo llegaba desde Budia. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, garbanzos, uvas para vino, olivos para aceite, patatas, alazor y zumaque. También criaban ganado y pescaban en el río.
Cambios en el siglo XX y actualidad
Alocén es conocido por su plaza, que ofrece una vista hermosa del embalse de Entrepeñas. Sus calles son tan bonitas que en 1981 el pueblo recibió un premio por su embellecimiento.
Cuando se construyó el embalse de Entrepeñas, muchas zonas de cultivo y la estación de tren que conectaba Alocén con Madrid quedaron bajo el agua. La pérdida del tren y el movimiento de personas del campo a las ciudades en los años 1960 hicieron que Alocén se convirtiera en un pueblo con pocos habitantes en invierno. Sin embargo, muchas familias lo usan como su segunda residencia durante el verano.
Hoy en día, Alocén no tiene colegio, instituto, farmacia ni centro médico. Para estos servicios, sus habitantes dependen de la localidad cercana de Budia.
¿Cuánta gente vive en Alocén?
Alocén tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Alocén entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2013 | 2015 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
138 | 156 | 162 | 179 | 193 | 168 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Alocén Facts for Kids