robot de la enciclopedia para niños

Almuradiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almuradiel
municipio de España
Bandera de Almuradiel.svg
Bandera
Escudo de Almuradiel (Ciudad Real).svg
Escudo

Almuradiel, Ciudad Real 02.jpg
Almuradiel ubicada en España
Almuradiel
Almuradiel
Ubicación de Almuradiel en España
Almuradiel ubicada en Provincia de Ciudad Real
Almuradiel
Almuradiel
Ubicación de Almuradiel en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Partido judicial Valdepeñas
• Mancomunidad Manserja
Ubicación 38°30′45″N 3°29′41″O / 38.5125, -3.4947222222222
• Altitud 808 m
Superficie 66,16 km²
Población 752 hab. (2024)
• Densidad 12,39 hab./km²
Gentilicio Almuradielense
Código postal 13760
Alcalde (2019-2023) Braulio Egido del Campo (PP)
Sitio web www.almuradiel.es

Almuradiel es un municipio que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2020, tenía una población de 761 habitantes. Su superficie es de 66,16 kilómetros cuadrados. Además del pueblo principal, el municipio incluye una parte de la pedanía de Venta de Cárdenas al sur.

¿Dónde se encuentra Almuradiel?

Almuradiel está en el sur de la provincia de Ciudad Real, muy cerca de Andalucía. Forma parte de la comarca de Sierra Morena de Ciudad Real. Se encuentra a 74 kilómetros de la capital de la provincia. La autovía del Sur pasa por el municipio, entre los kilómetros 231 y 243. Cerca del pueblo comienza el paso de Despeñaperros, que es un desfiladero natural.

Un paisaje variado

El terreno de Almuradiel es montañoso y tiene muchas subidas y bajadas. Las alturas van desde los 690 metros cerca de los ríos hasta los 952 metros en las zonas más altas de la sierra de Sotillo. Hay muchos arroyos que fluyen entre las montañas. También está el río Magaña, que se une a otro arroyo para formar el río Despeñaperros. La vegetación de la zona incluye pinos, encinas, alcornoques y jaras. El pueblo se sitúa en una zona más llana, a 808 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación especial

Almuradiel está completamente rodeado por el municipio de Viso del Marqués.

Noroeste: Viso del Marqués Norte: Viso del Marqués Noreste:

Viso del Marqués

Oeste: Viso del Marqués Rosa de los vientos.svg Este: Viso del Marqués
Suroeste: Viso del Marqués Sur: Viso del Marqués Sureste: Viso del Marqués

Un viaje al pasado de Almuradiel

Se han encontrado restos de antiguos asentamientos romanos en la zona, pero aún no se han estudiado a fondo.

Origen del nombre

El nombre de Almuradiel viene del árabe y significa lo mismo que El Muradal, que quiere decir "muro". El pueblo está en la entrada norte de este puerto de montaña, el puerto del Muradal. Es como la antesala del paso de Despeñaperros. Esta zona es una de las dos entradas principales a Andalucía, tanto por carretera como por tren.

La creación del pueblo

Desde 1761, se pensó en construir un camino más fácil para conectar Madrid con Andalucía. Este camino real se empezó en 1779, siguiendo los planes del ingeniero francés Carlos Lemaur. La parte de Despeñaperros se terminó en 1780. Había un espacio sin pueblos entre Santa Cruz de Mudela y Santa Elena. Para solucionar esto, se decidió crear la población de Concepción de Almuradiel. El nombre "Concepción" se puso por la devoción del rey Carlos III a la Inmaculada Concepción de María.

Las tierras de Almuradiel pertenecían a la Orden de Calatrava. Fue necesario pedir permiso al papa Pío VI para que estas tierras pasaran a ser propiedad del rey. Este permiso se obtuvo el 3 de octubre de 1780.

En febrero de 1781, la administración real tomó posesión del territorio. Se invitó a los vecinos de Viso del Marqués y Santa Cruz de Mudela a instalarse en las parcelas que se iban a dividir.

La vida de los primeros habitantes

En abril de 1781, Joaquín Canet fue nombrado encargado de esta nueva población. Él dividió la zona en 55 parcelas con terrenos para construir casas, y luego se ampliaron a 63. Treinta y dos casas se construyeron junto al camino real, formando el primer centro del pueblo. Otras casas se dispersaron a lo largo del mismo camino.

Los primeros habitantes de Almuradiel tuvieron que construir sus casas sin ayuda económica. Esto fue diferente a otros pueblos nuevos creados antes. Sin embargo, tuvieron ventajas en los impuestos. Los trabajos para limpiar los bosques y poder cultivar la tierra avanzaron despacio. Esto causó problemas con Canet, quien quería que fueran más rápido. Por estas tensiones, Canet fue destituido en 1793. El pueblo pasó a formar parte de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena. Desde entonces, se rigió por unas leyes especiales hasta 1835.

Al estar junto al nuevo Camino Real de Andalucía, el pueblo tenía mucho movimiento. Pasaban diligencias y correos constantemente. La localidad tiene una iglesia parroquial, la iglesia de la Purísima Concepción. Esta iglesia es un bien de interés cultural y tiene muchas esculturas.

¿Cuánta gente vive en Almuradiel?

Almuradiel cuenta con una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Almuradiel entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿A qué se dedica la gente en Almuradiel?

Archivo:Otel Espagne posteure cier
Establecimiento hotelero en Venta de Cárdenas con la escultura de un ciervo

La economía de Almuradiel se basa principalmente en la hostelería. También es importante la agricultura, donde se cultivan cereales y olivos. Hay ganadería de ovejas y vacas. En la zona se pueden encontrar animales como perdices, conejos, cabras monteses, ciervos y jabalíes. En verano, también se caza la paloma. Gracias a que la autovía A-4 pasa por el pueblo, hay varios hoteles.

¿Qué actividades hay en Almuradiel?

Fiestas y tradiciones

El 15 de mayo se celebra la fiesta de San Isidro Labrador. El 14 de mayo se pasea al santo por el pueblo. Al día siguiente, se baja a la ermita, donde se celebra una romería. Allí se comen las tradicionales migas manchegas. Del 1 al 8 de agosto se celebran las fiestas de la juventud. En estas fiestas hay un gran ambiente y viene gente de los pueblos cercanos. El 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción, que es la patrona del pueblo. Esta es la fiesta más importante del año. En la procesión, la imagen de la virgen es llevada por las calles del pueblo. Los cazadores del pueblo disparan salvas al grito de "¡Viva la Purísima!".

Deportes y diversión

En cuanto a deportes, Almuradiel tiene un equipo de futbol sala llamado "Ayuntamiento de Almuradiel". Durante las fiestas de la juventud, del 1 al 10 de agosto, se organiza una liga de pádel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almuradiel Facts for Kids

  • Estación de Almuradiel-Viso del Marqués
  • Estación de Venta de Cárdenas
kids search engine
Almuradiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.