Almenara (Castellón) para niños
Datos para niños Almenara |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista del castillo de Almenara
|
||
Ubicación de Almenara en España | ||
Ubicación de Almenara en la provincia de Castellón | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Castellón | |
• Comarca | Plana Baja | |
• Partido judicial | Nules | |
Ubicación | 39°45′12″N 0°13′32″O / 39.753333333333, -0.22555555555556 | |
• Altitud | 26 m | |
Superficie | 27,6 km² | |
Población | 6710 hab. (2024) | |
• Densidad | 214,49 hab./km² | |
Gentilicio | almenarense (Val.) almenarenc, -a |
|
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 12590 | |
Alcalde | Estíbaliz Pérez Navarro (PSOE) | |
Fiesta mayor | Último sábado de septiembre | |
Patrón | Roque de Montpellier | |
Sitio web | almenara.es | |
Almenara es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca de la Plana Baja. En 2019, su población era de 5.998 habitantes, según el INE.
Contenido
- Almenara: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- ¿Qué Significa el Nombre de Almenara?
- ¿Dónde se Encuentra Almenara?
- Un Viaje por la Historia de Almenara
- ¿Cuánta Gente Vive en Almenara?
- ¿A Qué se Dedica la Gente de Almenara?
- ¿Cómo Llegar a Almenara?
- Lugares Interesantes para Visitar en Almenara
- La Naturaleza de Almenara: Un Tesoro Verde
- ¿Cómo es el Pueblo de Almenara?
- Fiestas y Tradiciones de Almenara
- Sabores de Almenara: Su Gastronomía
- Véase también
Almenara: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Qué Significa el Nombre de Almenara?
El nombre de Almenara viene de una palabra árabe, al-manāra, que significa "el faro" o "la atalaya". Esta palabra, a su vez, viene de nār, que significa "fuego". El nombre se refiere a las torres árabes que estaban en el cerro del Castillo. Desde allí, se encendían fuegos para dar avisos. Hay otros lugares en España y Brasil con nombres parecidos.
¿Dónde se Encuentra Almenara?
Almenara está en la comarca de la Plana Baja, a unos 33 kilómetros de la ciudad de Castellón. El pueblo se sitúa en una zona de transición entre la llanura de la Plana y el Valle de Segó.
El Paisaje de Almenara
El terreno de Almenara es mayormente llano hacia el sur y el este. Hacia el norte y el oeste, es más montañoso, con la Montaña de la Frontera (369 metros). Cerca del pueblo, está el cerro del Castillo (175 metros).
La costa de Almenara tiene más de 3 kilómetros de largo y es de arena. Entre la costa y el pueblo, hay una zona de marjal (terreno húmedo). Esta zona se usa para cultivar arroz desde mediados del siglo XIX. El pueblo está a 74 metros sobre el nivel del mar.
El agua de la zona fluye por barrancos como el de la Murta y el Arquet. Estos barrancos desaparecen en los marjales antes de llegar al mar. En las montañas, hay pinos, romero y otras plantas. En el marjal, crecen juncos.
Un Viaje por la Historia de Almenara
Desde la Prehistoria hasta los Romanos
En Almenara se han encontrado restos muy antiguos. Hay hallazgos de la época Epipaleolítica (hace miles de años) y también dólmenes y un posible menhir del Eneolítico. Se han descubierto restos de un poblado de la Edad del Bronce en la Montaña Blanca.
En la zona del actual castillo, hubo un poblado y un cementerio de los iberos. También hay muchas pruebas de la presencia romana, como un yacimiento llamado Punto del Cid y restos de un embarcadero. Se han encontrado 18 lápidas romanas y partes de caminos antiguos.
La Época Árabe y la Reconquista
Durante la época de al-Ándalus, se construyó el castillo de Almenara. Este castillo servía como faro y controlaba la costa. En 1238, el rey Jaime I tomó el control de la zona.
Después de la conquista, los nuevos habitantes cristianos construyeron un nuevo pueblo al pie del castillo. Este pueblo es el origen de la actual Almenara.
Almenara a Través de los Siglos
En 1292, Almenara pasó a ser parte de la Baronía de Luchente. Más tarde, se convirtió en la capital de la Baronía y luego Condado de Almenara. Este condado incluía otros pueblos cercanos.
En 1521, hubo una importante batalla cerca de Almenara entre las tropas del duque de Segorbe y los "agermanados" (participantes en una revuelta). Los agermanados fueron derrotados. También hubo conflictos importantes durante la época de la independencia de España.
A finales del siglo XIX, la población de Almenara disminuyó debido a varias enfermedades que afectaron la zona.
¿Cuánta Gente Vive en Almenara?
Almenara tiene una población de 6710 habitantes (en 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Almenara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
A principios del siglo XVI, Almenara tenía unos 580 habitantes. La población se mantuvo estable hasta mediados del siglo XVIII, cuando llegó a unos 1600 habitantes. En la década de 1950, la población se duplicó, y en 1981, volvió a duplicarse, llegando a 5032 habitantes. Desde 2005, ha habido un aumento importante de habitantes.
El centro histórico de Almenara está a unos 4 kilómetros de la costa. Cerca de la playa de Casablanca, se ha desarrollado un barrio llamado Platja d'Almenara - Casablanca, que tenía 840 habitantes en 2011.
¿A Qué se Dedica la Gente de Almenara?
En 2002, el 85% del terreno de Almenara estaba cultivado. La agricultura es importante, especialmente el cultivo de mandarinas, naranjas y hortalizas.
Sin embargo, solo un 9% de la población se dedicaba directamente a la agricultura en 2002. Un 13% trabajaba en la industria y otro 13% en la construcción. La mayoría de la gente, el 76%, trabajaba en el sector de servicios, sobre todo en el comercio.
¿Cómo Llegar a Almenara?
Por Almenara pasan varias carreteras importantes, como la autopista del Mediterráneo (AP-7) y la autovía del Mediterráneo (A-7). También tiene una estación de tren con servicio de Cercanías de Valencia.
Lugares Interesantes para Visitar en Almenara
Edificios Antiguos y Religiosos
- Iglesia parroquial de los Santos Juanes: Es una iglesia que data del siglo XVIII.
- La Creueta: Es una cruz gótica que se encuentra en uno de los parques del pueblo.
- Estatua de la Madre Genoveva: Dedicada a Santa Genoveva Torres Morales, quien nació en Almenara en 1870.
El Antiguo Castillo y las Murallas
- Castillo de Almenara: Se encuentra en el cerro que domina el pueblo. Fue construido por los árabes sobre los restos de un antiguo poblado ibérico. Fue un lugar importante en la Edad Media y fue residencia del rey Jaime I de Aragón. Aunque ahora está en ruinas, aún se pueden ver partes de sus murallas y dos torres, llamadas del Abuelo (l'Agüelet) y de la Abuela (l'Agüeleta).
- Murallas de Almenara: Estas murallas son del siglo XIV y han sido restauradas. Fueron declaradas Bien de Interés Cultural en 1985.
Descubrimientos Arqueológicos
- Yacimiento del Punto del Cid: Es un lugar arqueológico grande donde se han encontrado restos de construcciones antiguas. Se cree que pudo haber sido un templo romano o un mausoleo. También se piensa que hubo un puerto en una de las lagunas cercanas.
- Yacimiento del Estany Gran: Se encontró en el fondo de una de las lagunas. Aquí se hallaron más de 5000 piezas de piedra que indican la existencia de un campamento o taller de la época Epipaleolítica.
La Naturaleza de Almenara: Un Tesoro Verde
Los Estanys y la Marjal
- Estanys: Es un hermoso paraje natural con tres lagunas. Estas lagunas son lo que queda de una antigua zona húmeda. Aquí viven muchas especies de aves acuáticas y peces.
- Marjal de los Ullals: Es un humedal muy importante que se extiende por varios municipios, incluyendo Almenara. Aunque parte de esta zona se ha usado para cultivos y construcciones, sigue siendo un lugar vital para la vida silvestre. Aquí se encuentran plantas únicas y más de 300 especies de animales vertebrados, como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Es especialmente importante para las aves acuáticas, que anidan, migran e invernan aquí.
La Playa Casablanca
- Playa Casablanca: Tiene casi 4 kilómetros de largo y está formada por arena y grava. Su nombre viene de una antigua finca. En esta playa, se encuentran algunas de las dunas mejor conservadas de la provincia de Castellón. También es un lugar importante para la nidificación de aves como el chorlitejo patinegro.
¿Cómo es el Pueblo de Almenara?
El diseño actual del pueblo de Almenara se originó a partir de 1238, cuando los nuevos habitantes cristianos lo construyeron al pie del castillo. Se diseñó con calles rectas y un trazado en cuadrícula, típico de los pueblos fundados por el rey Jaime I.
Con el tiempo, se construyeron nuevas murallas y el pueblo fue creciendo. Durante el siglo XX, Almenara se expandió de manera ordenada, manteniendo su aspecto homogéneo y cuadriculado.
Fiestas y Tradiciones de Almenara
Almenara celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Antonio: Se celebra en enero con bendición de animales y hogueras.
- Santa Cecilia: En noviembre, es la fiesta de la asociación musical.
- San Roque: En agosto, con actividades en la playa.
- Fiestas Patronales: En honor a N.ª S.ª del Buen Suceso y San Roque, se celebran el último sábado de septiembre.
- Fiestas Populares del Barrio de Arriba de la Muralla: Se celebran en junio.
Sabores de Almenara: Su Gastronomía
La gastronomía de Almenara ofrece platos típicos y deliciosos. Algunos de los más conocidos son:
- La «coca tapá» de almendra, un postre dulce.
- La famosa «paella».
- El «all i pebre», un plato con anguila.
- Las «albóndigas de fiestas».
Véase también
En inglés: Almenara, Spain Facts for Kids