Castillo de Almenara para niños
Datos para niños Castillo de Almenara |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Almenara | |
Coordenadas | 39°45′24″N 0°13′12″O / 39.7566, -0.220028 | |
Información general | ||
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0010973 | |
El Castillo de Almenara es una antigua fortaleza ubicada en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Fue construido por los musulmanes alrededor del siglo X, sobre los restos de edificaciones romanas. Se encuentra en una colina alta que domina la ciudad de Almenara.
El nombre "Almenara" viene de la palabra árabe "Al-manara", que significa "faro" o "atalaya". Esto nos da una pista sobre su función principal: era un punto de vigilancia muy importante. Desde aquí, se podía controlar el paso por la costa entre Castellón y Valencia, y también una ruta terrestre que conectaba con Aragón.
Aunque se han encontrado restos de construcciones romanas e íberas que sugieren que el lugar fue fortificado desde hace mucho tiempo, los documentos más antiguos que hablan de este castillo son del siglo XI. En ese momento, formaba parte de la taifa de Tortosa, que era un pequeño reino musulmán. En el año 1238, el rey Jaime I de Aragón lo conquistó y lo incorporó al Reino de Aragón. En su libro, el Llibre dels feits, el rey Jaime I dejó una descripción muy completa de esta fortaleza.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de Almenara?
El Castillo de Almenara se extiende a lo largo de una colina empinada que va de este a oeste. Es mencionado incluso en el famoso Cantar de Mío Cid. Como muchos castillos construidos en montañas, tiene una forma irregular y está dividido en tres partes principales.
Partes principales del castillo
En la parte más alta de la colina, sobre una plataforma de unos 4000 metros cuadrados, se encontraba el castillo principal. Hoy en día está bastante deteriorado. Delante del castillo, había un espacio llamado albacar. Según los textos antiguos, allí se encontraban el aljibe (un depósito de agua) y la mezquita. El aljibe todavía se puede ver hoy.
Las torres de vigilancia
En los extremos este y oeste de la colina, hay dos torres separadas. Se llaman Bivalcadim y Bergamuza, pero la gente de la zona las conoce cariñosamente como L'Agüelet (el abuelito) y L'Agüeleta (la abuelita). La torre de Bergamuza, que está cerca de las vías del tren, fue reconstruida entre 1862 y 1865. Para su reconstrucción, se usaron piedras de un antiguo convento de la localidad que había sido demolido. Esta torre se usó para comunicaciones.
Estado actual del castillo
Aunque gran parte del castillo está en ruinas, aún se conserva una parte del recinto exterior. Sus defensas están dispuestas en forma de escalones y tiene muros de contención muy fuertes que sostenían la plataforma principal. Las torres, por su parte, se encuentran en un estado de conservación relativamente bueno.