robot de la enciclopedia para niños

Almajano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almajano
municipio de España
Bandera de Almajano.svg
Bandera
Escudo de Almajano.svg
Escudo

Almajano, Soria, España, 2016-01-03, DD 12.JPG
Panorámica de la localidad
Almajano ubicada en España
Almajano
Almajano
Ubicación de Almajano en España
Almajano ubicada en Provincia de Soria
Almajano
Almajano
Ubicación de Almajano en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almarza
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°51′02″N 2°20′16″O / 41.850555555556, -2.3377777777778
• Altitud 1054 m
Superficie 9,90 km²
Población 182 hab. (2024)
• Densidad 18,08 hab./km²
Gentilicio almajanero, -a
Código postal 42180
Alcalde (2017) José Ángel Recio Antón (PSOE)
Presupuesto 526 700 € (2005)
Sitio web www.almajano.es

Almajano es un pequeño municipio y una localidad en la provincia de Soria, Castilla y León, España. Forma parte de la Comarca de Almarza.

¿Qué significa el nombre de Almajano?

El nombre de Almajano tiene dos posibles orígenes. Uno viene del árabe y significa "cruce de caminos". El otro podría venir del latín, de la palabra "mojón", que se refiere a una señal que marca los límites de las fincas.

Geografía de Almajano

Almajano tiene una superficie de 9,9 km². Se encuentra en la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Archivo:Almajano (Soria) Mapa
Término municipal de Almajano

Historia de Almajano

La historia de Almajano es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

Orígenes y primeros pobladores

No se sabe con exactitud cuándo se fundó Almajano. Se cree que su historia comenzó entre los siglos X y XI, posiblemente como un lugar repoblado. Cerca del pueblo, en una montaña llamada La Atalaya, hay restos de un antiguo campamento romano. Este campamento formó parte de la provincia romana Tarraconense. Se piensa que el nombre "El Mejano" podría venir de este campamento romano. Además, este campamento fue importante porque desde allí se inició un ataque contra la famosa ciudad de Numancia.

Un acuerdo histórico

El 16 de julio de 1430, Almajano fue testigo de un evento muy importante. Aquí se firmó la tregua de Majano. Este acuerdo puso fin a un conflicto entre los reinos de Castilla y Aragón.

La población a lo largo del tiempo

En el año 1528, se realizó un censo llamado "Censo de Pecheros". Este censo registraba a las familias que pagaban impuestos. En Almajano, se contaron 57 familias que pagaban impuestos en ese momento.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Almajano se convirtió en un municipio oficial. En el año 1842, el censo registró 81 hogares y 324 habitantes en el pueblo.

Población de Almajano

Almajano es un pueblo con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 182 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Almajano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cultura y tradiciones en Almajano

Lugares de interés

Almajano tiene varios lugares que vale la pena visitar:

  • El Lavadero: Un lugar antiguo donde la gente lavaba la ropa.
  • La ermita de la Soledad: Una pequeña iglesia construida en el siglo XVIII, que se encuentra a las afueras del pueblo.
  • La iglesia de San Andrés Apóstol: Es una iglesia de estilo gótico del siglo XVI. Fue reformada en el siglo XVIII, lo que le dio un aspecto diferente. Por ejemplo, se ampliaron algunas partes y se mejoró el interior. En 1910, se hizo más alta la torre para poner la campana y el reloj. Esta torre es especial por sus muchos arcos. Dentro de la iglesia, destaca el retablo mayor, que es una obra de arte muy valiosa.
  • La casa fuerte de los Salcedo: Es una casa antigua del siglo XVI, ubicada en la plaza del pueblo. Está rodeada por una muralla con almenas y tiene arcos. En su fachada se puede ver el escudo de la familia Salcedo.

Fiestas y celebraciones

Almajano celebra varias fiestas a lo largo del año:

Fiestas patronales

Las fiestas más importantes son a finales de agosto, en honor a la Virgen del Rosario y San Esteban. Duran cuatro días: viernes, sábado, domingo y lunes. Comienzan con el sonido de las campanas y un torneo de frontenis. Durante estos días hay:

  • Procesiones.
  • Comidas para todos los vecinos.
  • Actividades y eventos.
  • Desfiles de gigantes y cabezudos.
  • Verbenas (bailes populares).

Terminan con una traca de fuegos artificiales en la plaza.

Otros días festivos

Otros días importantes en Almajano son:

La procesión de los farolillos

El primer fin de semana de octubre se celebra la procesión de los farolillos. Para esta procesión, se apagan todas las luces del pueblo. La gente camina por las calles con velas y grandes faroles, acompañando a la Virgen. Al terminar, todos se reúnen en el Ayuntamiento para tomar chocolate con churros.

La Virgen de la Soledad

La imagen de la virgen de la Soledad está en su ermita todo el año. El domingo antes del Domingo de Ramos, los hombres la llevan en procesión hasta la iglesia. Allí permanece hasta el Viernes de Dolores. Durante esos días, se reza el Rosario y se canta la Salve en su honor. El Viernes de Dolores, las mujeres la llevan de vuelta a la ermita. Una familia del pueblo se encarga de cuidar la ermita y la imagen de la Virgen durante todo el año.

Más información

  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almajano Facts for Kids

kids search engine
Almajano para Niños. Enciclopedia Kiddle.