robot de la enciclopedia para niños

Aljucén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aljucén
municipio de España
Escudo de Aljucén.svg
Escudo

Vista del pueblo de Aljucen.jpg
Vista de Aljucén.
Aljucén ubicada en España
Aljucén
Aljucén
Ubicación de Aljucén en España
Aljucén ubicada en Provincia de Badajoz
Aljucén
Aljucén
Ubicación de Aljucén en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Mérida
Ubicación 39°02′40″N 6°19′49″O / 39.044444444444, -6.3302777777778
• Altitud 280 m
Superficie 19,1 km²
Población 255 hab. (2024)
• Densidad 12,67 hab./km²
Gentilicio aljucense
Código postal 06894
Alcalde (2015-) José Antonio Carmona González (PP)
Sitio web www.aljucen.es

Aljucén es un pequeño municipio en España, que forma parte de la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, su población es de 255 habitantes.

Conoce Aljucén: Un Pueblo con Historia

¿Dónde se encuentra Aljucén?

Aljucén está cerca del límite entre las provincias de Badajoz y Cáceres. Pertenece a la zona conocida como Tierra de Mérida - Vegas Bajas y al Partido judicial de Mérida.

Este pueblo se encuentra en la famosa Vía de la Plata, un antiguo camino. Está a solo 17 kilómetros de Mérida, la capital de Extremadura. Desde Aljucén, puedes llegar fácilmente al parque natural de Cornalvo, un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

El Clima de Aljucén

Aljucén tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los veranos son muy calurosos y secos, con temperaturas que a menudo superan los 30 °C, y a veces llegan a los 40 °C en julio y agosto.

Los inviernos son suaves, con una temperatura media de unos 10 °C. Las temperaturas más bajas suelen estar entre 0 y 8 °C en diciembre y enero.

¿Cómo llegar a Aljucén?

Puedes llegar a Aljucén de varias maneras:

Por aire

El aeropuerto de Badajoz está a unos 70 kilómetros. Desde allí, hay vuelos a ciudades como Barcelona y Madrid. En verano, también hay vuelos a otros destinos.

Por carretera

Si vienes del norte o del sur, puedes usar la Autovía Ruta de la Plata, la A-66 (salida 606) o la N-630. Si vienes del centro u oeste, toma la A-5 hasta Mérida y luego la A-66 o N-630 hacia Cáceres. También puedes llegar por la carretera autonómica EX-214 desde el oeste.

Por tren

Las estaciones de tren más cercanas son la de Mérida, a 17 kilómetros, y la estación de Aljucén, a 18,80 kilómetros.

La Historia de Aljucén

Aljucén es un lugar con mucha historia. Ya existía en tiempos de los romanos, alrededor del siglo I a. C.. En esa época, se construyó una calzada romana y se encontró un cementerio romano en el pueblo.

Se cree que su nombre viene del río El Junciel, por las plantas llamadas juncias que crecían allí. Cuando la zona estuvo bajo influencia árabe, se le conoció como Al-Junciel, de donde viene su nombre actual.

Después de la reconquista cristiana, Aljucén formó parte de una importante zona llamada Encomienda de Mérida. Con el paso del tiempo, se convirtió en un municipio independiente. En 1834, pasó a formar parte del Partido judicial de Mérida. En 1842, tenía 66 hogares y 220 habitantes.

¿Cuánta gente vive en Aljucén?

La población de Aljucén ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Aljucén entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes en Aljucén

Aljucén tiene varios puntos de interés:

  • Iglesia de San Andrés Apóstol: Al este del pueblo se encuentra esta iglesia católica. Es un edificio de estilo gótico tardío. Destaca su portada oeste, que tiene una inscripción muy interesante.
  • Vía de la Plata: Aljucén es parte de la antigua Vía de la Plata romana. Este camino también fue usado por peregrinos que iban a Santiago de Compostela. Aljucén se encuentra en el kilómetro 740 de esta vía.
  • Hotel Rural con estilo romano: Hay un hotel rural que ha sido diseñado para parecerse a una domus, una casa romana antigua. Incluso tiene termas, que eran como los baños públicos de los romanos.

Fiestas y Celebraciones en Aljucén

En Aljucén se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta del Emigrante: Se celebra en la segunda quincena de agosto, durante un fin de semana.
  • Fiestas patronales de San Andrés: El 30 de noviembre es el día del patrón, pero la fiesta se celebra el último fin de semana de noviembre.
  • Romería "la fuente de la peseta": Esta romería es muy popular y se celebra el primer domingo de mayo.
  • Romería de la confraternidad: Es una romería especial organizada junto con los pueblos vecinos de El Carrascalejo y Mirandilla. Se celebra el Domingo de Resurrección en El Carrascalejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aljucén Facts for Kids

kids search engine
Aljucén para Niños. Enciclopedia Kiddle.