Aline Griffith para niños
Datos para niños Aline Griffith |
||
---|---|---|
Condesa consorte de Romanones, Condesa consorte de Quintanilla, Condesa consorte de la Dehesa de Velayos, y grande de España |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1923 Pearl River, Nueva York, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 2017 Madrid, España |
|
Familia | ||
Cónyuge | Luis de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno, III Conde de Romanones | |
María Aline Griffith Dexter (nacida en Pearl River, Nueva York, Estados Unidos, el 22 de mayo de 1923, y fallecida en Madrid, España, el 11 de diciembre de 2017) fue una mujer destacada con raíces hispanoamericanas. Fue conocida como condesa de Quintanilla y condesa de Romanones. Además de ser parte de la aristocracia, trabajó como periodista y escritora. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo un papel importante en la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos, donde se encargaba de descifrar mensajes secretos.
Contenido
¿Quién fue Aline Griffith?
Sus primeros años y su trabajo en la guerra
Aline Griffith Dexter nació el 22 de mayo de 1923 en Pearl River, Nueva York. Creció en una familia de clase media con seis hermanos. Su padre, William Griffith, trabajaba como vendedor de seguros y bienes raíces, y su madre era Marie Dexter.
Antes de la guerra, Aline se hizo muy popular como modelo de alta costura, desfilando en las pasarelas más importantes. Gracias a su trabajo y su habilidad para moverse en diferentes círculos, fue reclutada por la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS).
Fue enviada a España para trabajar en esta oficina durante la Segunda Guerra Mundial. Su biografía, "La espía vestida de rojo", cuenta muchos detalles de esta etapa de su vida.
Según el libro de Elizabeth McIntosh, Aline comenzó a trabajar en Madrid en 1943. Su labor principal era descifrar mensajes secretos, trabajando día y noche. También dirigía un pequeño grupo de personas que obtenían información sobre el secretario privado de un ministro del gobierno español. Gran parte de su trabajo más emocionante ocurría después de sus horas de oficina, cuando participaba en eventos sociales y reuniones con la aristocracia española, donde escuchaba y recopilaba información importante.
Su vida en España y su familia
En España, Aline conoció a Luis de Figueroa y Pérez de Guzmán el Bueno. Se casaron en 1947. Luis era el conde de Quintanilla y más tarde se convirtió en el conde de Romanones. Tuvieron tres hijos:
- Álvaro de Figueroa y Griffith, quien heredó los títulos de conde de Quintanilla y conde de Romanones.
- Luis de Figueroa y Griffith, también conde de Quintanilla.
- Miguel de Figueroa y Griffith.
Aline y su esposo se convirtieron en los condes de Romanones después del fallecimiento del abuelo de su marido, Álvaro de Figueroa.
Vivieron en varias casas, incluyendo residencias en Madrid y Nueva York. También pasaban tiempo en su finca llamada Pascualete, ubicada en Trujillo, en la provincia española de Cáceres. Esta finca había pertenecido a la familia de su esposo y fue restaurada con mucho cuidado.
Su vida social y sus intereses
Además de ser conocida por sus libros, Aline Griffith era famosa por las grandes y elegantes fiestas que organizaba. A estas reuniones asistían muchas personas importantes, como líderes mundiales, celebridades, estrellas de cine y miembros de la aristocracia. Entre los invitados se encontraban Ronald y Nancy Reagan, Jacqueline Kennedy, Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, Wallis Simpson, el barón Guy de Rothschild, Salvador Dalí, Ava Gardner, Audrey Hepburn y Grace Kelly. Aline también tuvo una gran amistad con la Duquesa de Alba.
En 1960, Aline visitó el Archivo Histórico Provincial de Cáceres (AHPCc). Allí investigó sobre comediantes en Extremadura en el siglo XVII y buscó datos sobre la construcción del puente de Almaraz.
Fue madrina de bautismo de Antonio Flores, un conocido músico.
En 2009, Aline fue entrevistada para un documental llamado Garbo: The Spy. Este documental trataba sobre Joan Pujol, un agente español que trabajó para Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial.
Aline poseía una gran colección de joyas muy valiosas. Hacia el final de su vida, decidió subastar algunas de ellas.
La condesa también era conocida por su fuerte personalidad y su carácter decidido. En junio de 2017, la revista The New Yorker publicó un artículo sobre ella titulado The Countess's Private Secretary («La secretaria privada de la condesa»).
Falleció el 11 de diciembre de 2017 en Madrid, a los 94 años. Había estado enferma durante varios años debido a un problema pulmonar. Fue enterrada en el panteón familiar en Guadalajara.
¿Qué libros escribió Aline Griffith?
Aline Griffith, bajo su título de condesa de Romanones, publicó varios libros. Seis de ellos son de no ficción y uno es una novela. Tres de sus libros, conocidos como los "libros de espías", cuentan sus experiencias en el mundo del espionaje y la inteligencia.
- The Earth Rests Lightly (1963), traducida al español como Historias de Pascualete (1964).
- An American in Spain (1980).
- The Spy Wore Red (1988), traducida al español como La espía que vestía de rojo (2010).
- The Spy Went Dancing (1991).
- The Spy Wore Silk (1991), traducida al español como La espía vestida de seda.
- The Well-Mannered Assassin (1994), su primera novela.
- La trama marroquí (2005).
- El fin de una era (2010).
Véase también
En inglés: Aline Griffith, Countess of Romanones Facts for Kids