Puente de Almaraz para niños
Datos para niños Puente de Almaraz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Puente | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento | |
Localización | Romangordo (España) | |
Coordenadas | 39°46′50″N 5°41′46″O / 39.780455555556, -5.6961222222222 | |
Cruza | río Tajo | |
Altura | 38 metros | |
Longitud | 127 metros | |
Material | piedra | |
El Puente de Almaraz, también conocido como Puente de Albalat, es una impresionante construcción antigua que cruza el río Tajo en la provincia de Cáceres, en España. Este puente es un ejemplo notable de la arquitectura del Renacimiento.
Contenido
El Puente de Almaraz: Un Viaje en el Tiempo
El Puente de Almaraz es una estructura histórica que ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos. Es un lugar fascinante para aprender sobre la ingeniería y la historia de España.
¿Dónde se encuentra el Puente de Almaraz?
Este puente se encuentra en el interior de la península ibérica. Específicamente, está en el municipio de Romangordo. Romangordo pertenece a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¿Cuándo se construyó el Puente de Almaraz?
La construcción del puente comenzó a finales del siglo XV. Se terminó de construir durante el siglo XVI. Esto significa que tiene más de 400 años de antigüedad.
Características y diseño del Puente de Almaraz
El puente está hecho de piedra, un material muy resistente. Tiene dos arcos o "ojos" que son de tamaños diferentes. Esto le da un aspecto único y especial. Su altura es de 38 metros y su longitud alcanza los 127 metros.
La historia del Puente de Almaraz: Destrucción y restauración
A lo largo de su historia, el Puente de Almaraz ha sufrido daños. En enero de 1809, fue destruido durante la Guerra de la Independencia Española. Esta fue una guerra muy importante en la historia de España. Afortunadamente, el puente fue restaurado. Las obras de reconstrucción terminaron en el año 1845.