Alija (Cáceres) para niños
Datos para niños Alija |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Alija en España
|
||
Localización de Alija en Cáceres
|
||
Coordenadas | 39°48′04″N 5°22′18″O / 39.801111111111, -5.3716666666667 | |
Entidad | Despoblado | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | Extremadura | |
• Provincia | Cáceres | |
• Municipio | Peraleda de San Román | |
Población (2022) | ||
• Total | 0 hab. | |
Alija es un lugar en España que hoy en día está despoblado, lo que significa que no tiene habitantes. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro del municipio de Peraleda de San Román.
Contenido
Historia de Alija: Un Pueblo Olvidado
Alija tiene una historia muy interesante, aunque hoy esté vacío. Fue un lugar importante en el pasado.
¿Dónde se ubicaba Alija?
Este antiguo pueblo se encontraba en lo alto de un cerro de granito. Estaba justo donde se unen dos ríos: el Gualija y el Tajo. Esta ubicación estratégica era ideal para la defensa.
El Castillo de Alija y su Repoblación
Durante el período de Al-Ándalus (cuando gran parte de España estaba bajo dominio musulmán), existió un castillo de Alija en este mismo lugar. Después, durante la Reconquista, los cristianos recuperaron la zona. Entonces, se animó a la gente a vivir allí de nuevo, en un proceso llamado repoblación.
¿Por qué se despobló Alija?
Alija dejó de tener habitantes en el siglo XVI. Un noble llamado Pedro de Zúñiga y Avellaneda, que era el II Conde de Miranda del Castañar, pensó que ya no era necesario vivir en un lugar tan elevado y fortificado. La razón era que el peligro de ataques había disminuido. Por eso, sugirió a los habitantes que se mudaran a zonas más llanas y cómodas.
Los vecinos de Alija se trasladaron a otros pueblos cercanos. Algunos fueron a Talavera la Vieja y otros a Bohonal de Ibor.
¿Qué se sabía de Alija en el siglo XIX?
En el siglo XIX, Alija y su castillo ya estaban abandonados. Se incluyeron en el municipio de Talavera la Vieja, que hoy también ha desaparecido. En esa época, todavía se podían ver muchos restos de lo que fue el pueblo.
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Alija en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar en 1845. Mencionó que se conservaban los cimientos del castillo, una calle, una plaza, varias habitaciones, el brocal de un pozo y las ruinas de una pequeña ermita (una iglesia pequeña).
Madoz explicó que los antiguos habitantes de Alija se dispersaron entre Talavera la Vieja y Bohonal de Ibor. Por eso, los vecinos de estos dos pueblos compartían las tierras de Alija, cultivándolas juntos como si fueran una gran familia.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Despoblados de la provincia de Cáceres