Santuario de Cura para niños
Datos para niños Santuario de Cura |
||
---|---|---|
Monumento | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Mallorca | |
Localidad | Algaida | |
Coordenadas | 39°31′37″N 2°55′35″E / 39.52703333, 2.92648333 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | diócesis de Mallorca | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Monasterio | |
El Santuario de Cura es un monasterio muy especial. Se encuentra en la cima del Puig de Randa, una montaña en el municipio de Algaida, en la isla de Mallorca. Mallorca es la isla más grande del archipiélago balear en España.
Se dice que este lugar fue donde el beato Ramon Llull se retiró para reflexionar y aprender cosas importantes. En el monasterio también se venera una imagen de la Virgen de Cura.
Contenido
Historia del Santuario de Cura
La historia del Santuario de Cura es muy antigua. La tradición cuenta que todo comenzó en 1275. En ese año, Ramon Llull construyó un altar dedicado a la Virgen. Este altar fue el inicio de lo que hoy conocemos como el Santuario de Cura.
La Escuela de Randa y los Ermitaños
Se cree que junto a este altar, Ramon Llull fundó la Escuela de Randa. En esta escuela se enseñaban ideas y conocimientos importantes.
Las primeras pruebas de que había personas viviendo de forma sencilla en este lugar son de 1394. El obispo Luis de Prades mencionó que había hombres viviendo allí desde hacía varias décadas. Se han encontrado más de veinte cuevas que podrían haber sido sus hogares.
Crecimiento y Restauración del Santuario
El santuario se hizo más conocido a partir del siglo XVI. Fue entonces cuando empezó a llamarse "de Cura".
Sin embargo, en el siglo XIX, el santuario pasó por un período difícil. No fue hasta 1913 que se restauró. Esto ocurrió gracias a las acciones del obispo Campins y la llegada de los franciscanos. Ellos se encargaron de cuidar el lugar. En 1955, la imagen de la Virgen de Cura recibió un reconocimiento especial.