robot de la enciclopedia para niños

Alfredo Galera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfredo Galera Paniagua
Alfredo galera paniagua.jpg

Capitán general de la VI Región militar
22 de sept. de 1955-4 de ago. de 1956

Capitán general de la II Región militar
30 de junio de 1962-2 de agosto de 1965

Procurador de las Cortes franquistas
1957-1977

Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1899
Alcázar de San Juan
Fallecimiento 2 de agosto de 1990
Málaga
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Academia de Infantería
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar Teniente general
Conflictos
Distinciones
  • Medalla de Sufrimientos por la Patria (1939)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1944)
  • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo (1950)
  • Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1956)
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1960)
  • Gran Cruz de la Orden Imperial del Yugo y las Flechas (1961)
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1962)
  • Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco (1964)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1969)

Alfredo Galera Paniagua (nacido en Alcázar de San Juan el 1 de agosto de 1899 y fallecido en Málaga el 2 de agosto de 1990) fue un importante militar español. Tuvo un papel destacado en la Guerra Civil Española y, más tarde, durante el periodo conocido como la Dictadura franquista. A lo largo de su carrera, llegó a ser capitán general de varias regiones militares y también fue procurador en las Cortes franquistas. En el ejército, alcanzó el alto rango de teniente general.

¿Quién fue Alfredo Galera Paniagua?

Alfredo Galera Paniagua fue un militar español que vivió durante el siglo XX. Su carrera militar fue muy extensa y ocupó puestos de gran responsabilidad en el ejército. Participó en conflictos importantes y también en la administración del país.

Sus primeros años y carrera militar

Alfredo Galera Paniagua nació en la localidad de Alcázar de San Juan el 1 de agosto de 1899. Desde joven, mostró interés por la carrera militar.

Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo y se graduó en 1916. En junio de 1918, fue ascendido a teniente y enviado a un regimiento en Valencia.

Experiencia en Marruecos

Más tarde, fue destinado al Protectorado español de Marruecos, una zona del norte de África que estaba bajo control español en ese momento. Allí, trabajó bajo las órdenes de otros militares importantes.

Durante la década de 1920, participó en varias operaciones militares en el norte de África. En 1927, fue ascendido a comandante por su buen desempeño en estas misiones.

Su papel en la Guerra Civil Española

En julio de 1936, cuando comenzó la Guerra Civil Española, Alfredo Galera Paniagua tenía el rango de comandante. Se unió a las fuerzas que se sublevaron y se dirigió al Frente de Aragón con su unidad.

Llegó a ser comandante de una unidad especial en Zaragoza. Con esta unidad, logró detener una ofensiva de las fuerzas republicanas en la zona de Fuentes de Ebro. Después, fue jefe de infantería de la 53.ª División en el frente de Aragón.

Acciones destacadas

Con el tiempo, Galera Paniagua ascendió a coronel y tomó el mando de la 84.ª División. Al frente de esta unidad, participó en batallas importantes como las de Levante y el Ebro. Su división fue enviada como refuerzo en momentos clave.

En marzo de 1939, participó en la ofensiva final de la guerra, avanzando profundamente en el territorio controlado por el bando republicano.

Después de la Guerra: Cargos importantes

Después de que la guerra terminó, Alfredo Galera Paniagua continuó su carrera militar. Llegó a comandar varias divisiones y fue ascendido a general de brigada en 1943.

Posteriormente, ocupó muchos cargos en la administración del Protectorado español de Marruecos. Fue delegado de Asuntos Indígenas y secretario general de la Alta Comisaría de España en Marruecos. En 1948, fue ascendido a general de división.

Liderazgo en regiones militares

Tras su regreso de Marruecos, ocupó varios puestos militares en España. Fue miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar en 1950. También fue gobernador militar de Valencia entre 1951 y 1952, y jefe de la División Acorazada en Madrid.

Más tarde, fue nombrado capitán general de la VI Región Militar, después de ser ascendido a teniente general. En agosto de 1956, fue nombrado comandante del Ejército español en Marruecos y gobernador general de las Plazas de soberanía en el norte de África. Su misión era reorganizar las fuerzas militares tras la independencia de Marruecos.

Permaneció en el norte de África hasta 1962. Ese año, fue nombrado capitán general de la II Región Militar, con sede en Sevilla. Dejó este puesto en 1965, cuando pasó a la situación de reserva.

Su rol en las Cortes

Además de sus cargos militares, Alfredo Galera Paniagua fue nombrado procurador en las Cortes franquistas. Era uno de los militares más activos en estas Cortes.

Llegó a ser presidente de la Comisión de Defensa Nacional. En noviembre de 1968, fue nombrado consejero del Reino. Después de la muerte de Franco, en 1976, participó en una votación importante sobre una ley que buscaba reformar el sistema político.

Vida personal

En 1924, Alfredo Galera Paniagua se casó con Julia Echenique. Tuvieron cuatro hijos. La familia Galera tenía una buena amistad con la pianista Pilar Bayona.

Reconocimientos y condecoraciones

A lo largo de su carrera, Alfredo Galera Paniagua recibió muchas condecoraciones y reconocimientos por su servicio. Algunas de las más importantes incluyen:

kids search engine
Alfredo Galera para Niños. Enciclopedia Kiddle.