Alfred Landé para niños
Datos para niños Alfred Landé |
||
---|---|---|
![]() Alfred Landé in 194
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1888 Elberfeld, Alemania |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1976 Columbus, Ohio |
|
Nacionalidad | Alemania Estados Unidos |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Múnich | |
Supervisor doctoral | Arnold Sommerfeld | |
Alumno de | Arnold Sommerfeld | |
Información profesional | ||
Área | Física, teoría cuántica | |
Conocido por | Factor de Landé y la explicación del efecto Zeeman | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
Alfred Landé fue un importante físico que nació en Elberfeld, Alemania, el 13 de diciembre de 1888 y falleció el 30 de octubre de 1976. Es conocido por sus aportes a la teoría cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy pequeñas, como los átomos.
Landé es famoso por el factor de Landé y por explicar el efecto Zeeman, que es un fenómeno que ocurre cuando las líneas de luz de un átomo se dividen en varias líneas más finas al ser expuestas a un campo magnético.
Contenido
¿Quién fue Alfred Landé?
Alfred Landé nació en Elberfeld, una ciudad que hoy forma parte de Wuppertal, en Alemania. Desde joven mostró interés por la ciencia.
Sus estudios y primeros trabajos
Landé estudió en la Universidad de Múnich, donde su director de tesis fue el reconocido físico Arnold Sommerfeld. En 1913, Sommerfeld lo envió a la Universidad de Gotinga para trabajar con David Hilbert, un famoso matemático.
En Gotinga, Landé estuvo en contacto con grandes científicos de la época, como Max Born, Niels Bohr y Hendrik Lorentz. En ese tiempo, la física estaba muy interesada en el modelo atómico de Bohr, que intentaba explicar cómo se comportan los átomos.
Landé obtuvo su doctorado justo antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, trabajó en la Cruz Roja y luego en una sección científica del ejército, donde ayudó a estudiar cómo se comportan los cristales y los electrones en los átomos. Descubrió que los electrones no se movían como planetas alrededor del Sol, lo cual era una idea nueva para la época.
Investigaciones sobre la estructura atómica
Durante siete años, Landé se dedicó a estudiar la estructura de los átomos. En 1916, Sommerfeld empezó a aplicar una nueva teoría atómica, y el trabajo de Landé sobre las formas de las trayectorias de los electrones (como "átomos cúbicos") fue muy importante para otros científicos como Peter Debye y Bohr.
En 1919, Landé cambió su enfoque hacia la espectroscopia, que es el estudio de cómo la luz interactúa con la materia. Se interesó en átomos con varios electrones, especialmente el helio. El espectro del helio (la forma en que emite luz) era un misterio, ya que parecía que el helio estaba hecho de dos sustancias diferentes.
Landé propuso ideas importantes, como la regla de la suma vectorial de dos momentos angulares cuánticos. Sus ideas fueron confirmadas más tarde por la teoría cuántica.
Descubrimientos clave de Landé
Entre 1920 y 1921, Landé hizo un descubrimiento muy importante en Fráncfort: la famosa fórmula de Landé. Esta fórmula ayudó a explicar el efecto Zeeman anómalo, que es una variación del efecto Zeeman normal. El factor g de Landé, que es parte de esta fórmula, se usa para describir cómo los electrones se comportan en un campo magnético.
En 1923, Landé también estableció la Regla del intervalo de Landé, que describe la relación entre el espín de un electrón (una propiedad fundamental de las partículas) y su órbita.
Vida en Estados Unidos y nuevas ideas
A finales de 1929, Landé fue invitado a la Universidad Estatal de Ohio en Columbus, Estados Unidos, para dar una serie de conferencias. Después de una segunda visita, decidió quedarse a vivir en Estados Unidos.
Landé fue un pionero en la interpretación de la teoría cuántica. Él creía que la física debía enfocarse en hechos que pudieran ser probados con experimentos.
Después de 1950, Landé se opuso a la interpretación de Copenhague de la teoría cuántica, que era la visión más aceptada. Al igual que Albert Einstein, Landé buscaba una descripción "real" de los procesos físicos. Él pensaba que la idea de la dualidad onda-partícula (que las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa) era una complicación innecesaria.
Landé propuso una nueva forma de entender la física cuántica, basada en principios de simetría y continuidad. Aunque su interpretación es considerada una visión minoritaria, muestra su constante búsqueda de nuevas formas de entender el universo.
Alfred Landé falleció en Columbus, Ohio, el 30 de octubre de 1976.
Libros importantes de Alfred Landé
Alfred Landé escribió varios libros sobre física cuántica, entre ellos:
- Principles of Quantum Mechanics (1937)
- Quantum Mechanics (1951)
- Foundations of Quantum Theory: A Study in Continuity and Symmetry (1955)
- From Dualism to Unity in Quantum Physics (1960)
- New Foundations of Quantum Mechanics (1965)
- Quantum Mechanics in a New Key (1973)
Para saber más
- Factor de Landé
- Ecuación de Born-Landé
- Efecto Zeeman
- Regla del intervalo de Landé
Véase también
En inglés: Alfred Landé Facts for Kids