Alfonso Penela para niños
Datos para niños Alfonso Carlos Penela Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1955 Vigo (Galicia), España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Politécnica de Cataluña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor | |
Estudio | Alfonso Carlos Penela Fernández | |
Obras notables | Facultad de ciencias económicas y empresariales en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende, Rehabilitación de la Casa Torre de Ceta y Arines en Vigo, Pabellón polideportivo en la estación invernal de Cabeza de Manzaneda, Alojamiento para estudiantes en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende, Rehabilitación del Hospital Xeral para la Ciudad de la Justicia de Vigo. | |
Distinciones | Concurso del COAG en Vigo, Concurso Nacional Expopiedra, Premio GranDeArea de Aportación a la Arquitectura, Concurso VI Premios Irmáns Gómez Román de Arquitectura y Urbanismo, Premio Enor, Premio Juana de Veiga de Arquitectura, Premio Gran de Área de Aportación a la Arquitectura, Vigués distinguido | |
Alfonso Carlos Penela Fernández, nacido en Vigo en 1955, es un arquitecto muy conocido de Galicia, España. Ha diseñado muchos edificios importantes y ha recibido varios premios por su trabajo.
Contenido
¿Quién es Alfonso Carlos Penela Fernández?
Alfonso Carlos Penela Fernández se graduó como arquitecto en la ETSA de Barcelona en 1980. Hoy en día, es profesor en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña. Allí, comparte sus conocimientos con futuros arquitectos.
¿Cómo es el estilo de sus diseños?
Sus proyectos muestran un estilo experimental. Le gusta combinar ideas del Movimiento Moderno (un estilo de arquitectura que busca la sencillez y la funcionalidad) con elementos nuevos y variados. Esto se puede ver en sus diseños, como una casa familiar en Aldán, en Cangas de Morrazo.
Alfonso Penela presta mucha atención a los detalles técnicos y a cómo se construyen los edificios. También se preocupa por la función de cada espacio. Por eso, ha trabajado en muchos tipos de proyectos, desde casas hasta edificios públicos y centros educativos, como la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad de Vigo.
Este arquitecto crea espacios usando formas separadas que "conversan" con el entorno. Un ejemplo de esto es el pabellón deportivo en Manzaneda.
Obras destacadas de Alfonso Carlos Penela Fernández
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que ha diseñado:
- Parador nacional de turismo de Mugía (La Coruña) en la costa de la Muerte, terminado en 2010 e inaugurado en 2020.
- Restaurante el Camaleón en la playa de Samil. Vigo, 1984 (fue demolido en 2021).
- Facultad de ciencias económicas y empresariales en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende. Vigo, construida entre 1988 y 1991.
- Centro de salud en Cambados. Comarca del Salnés, construido entre 1989 y 1991.
- Escuela infantil en Conjo. Santiago de Compostela, construida entre 1989 y 2002.

- Rehabilitación de la Casa Torre de Ceta y Arines para la sede del Instituto Camões. Vigo, realizada entre 1993 y 1998.
- Centro de salud de la Doblada. Vigo, 1993.
- Vivienda unifamiliar en Boborás. Provincia de Orense, 1994.
- Centro de salud en Coya. Vigo, construido entre 1996 y 1999.
- Vivienda unifamiliar MJ Priegue en Nigrán. Comarca del Val Miñor, construida entre 1997 y 2001.
- Pabellón polideportivo en la estación invernal de Cabeza de Manzaneda. Provincia de Orense, construido entre 1998 y 2000.
- Residencia para estudiantes en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende. Vigo, construida entre 2000 y 2002.
- Edificio de la rectoría en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende. Vigo, 2001.
- Edificio Citexvi en el Campus Universitario de Lagoas-Marcosende. Vigo, 2011.
- Vivienda unifamiliar en Cabo Estai. Vigo, 2014.
- Rehabilitación del edificio del Círculo Cultural Mercantil e Industrial de Vigo para la Sede Social del Real Club Celta. Vigo, realizada entre 2016 y 2018.
- Rehabilitación del Hospital Xeral para la Ciudad de la Justicia. Vigo, realizada entre 2017 y 2022.
Premios y reconocimientos
Alfonso Carlos Penela Fernández ha recibido varios premios importantes por su trabajo:
- 1984: Ganó un concurso del COAG en Vigo.
- 1992: Ganó el Concurso Nacional Expopiedra.
- 2001: Recibió el Premio GranDeArea por su contribución a la arquitectura.
- 2001: Ganó el Concurso VI Premios Hermanos Gómez Román de Arquitectura y Urbanismo.
- 2006: Recibió el Premio de Arquitectura Ascensores Enor.
- 2009: Ganó el Premio Juana de Vega de Arquitectura.
- 2014: Recibió nuevamente el Premio GranDeArea por su contribución a la arquitectura.
- 2022: Fue nombrado Vigués Distinguido, un honor de su ciudad natal.
Galería de imágenes
-
Centro de salud de la Doblada en Vigo, 1993.
Véase también
- Arquitectura de Vigo
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña
- Universidad de Vigo