Alfonso IV de Aragón para niños
Datos para niños Alfonso IV de Aragón |
||
---|---|---|
Rey de Aragón | ||
![]() Retrato imaginario de Alfonso IV de Aragón, de Manuel Aguirre y Monsalbe. Ca. 1851-1854. (Diputación Provincial de Zaragoza).
|
||
Rey de Aragón, Valencia y Cerdeña y Córcega, conde de Barcelona![]() |
||
1327-27 de enero de 1336 | ||
Predecesor | Jaime II | |
Sucesor | Pedro IV | |
Conde de Urgel![]() |
||
1314 - 1336 | ||
Predecesor | Teresa de Entenza | |
Sucesor | Jaime I de Urgel | |
Información personal | ||
Coronación | 1327 | |
Nacimiento | 1299 ¿Nápoles? Corona de Aragón |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1336 Barcelona Corona de Aragón |
|
Sepultura | Catedral de la Seo Vieja de Lérida | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Aragón | |
Padre | Jaime II | |
Madre | Blanca de Nápoles | |
Consorte | Teresa de Entenza Leonor de Castilla |
|
Hijos | ver Matrimonios y descendencia | |
Alfonso IV de Aragón, conocido como el Benigno, fue un importante rey que gobernó los reinos de Aragón, Valencia y Cerdeña, y fue conde de Barcelona. Nació en 1299, posiblemente en Nápoles, y falleció en Barcelona en 1336. Su reinado duró desde 1327 hasta 1336.
Alfonso IV de Aragón: El Rey Benigno
Alfonso IV fue el segundo hijo del rey Jaime II de Aragón y de su esposa, Blanca de Anjou. Se convirtió en rey porque su hermano mayor, Jaime, decidió no gobernar y se hizo monje en 1319.
Alfonso se casó dos veces. Su primera esposa fue Teresa de Entenza, con quien se casó en 1314. Después de que ella falleciera, se casó con Leonor de Castilla en 1329.
Sus Primeros Años y Ascenso al Trono
Antes de ser rey, Alfonso ya tenía un papel importante. Su padre lo nombró procurador de la Corona. Esto significaba que Alfonso actuaba en nombre del rey en algunos asuntos importantes.
En 1323-1324, Alfonso lideró una expedición para conquistar la isla de Cerdeña. Esta isla había sido asignada al rey de Aragón por el Papa en un acuerdo llamado el tratado de Anagni en 1295.
La Conquista de Cerdeña
Para conquistar Cerdeña, Alfonso reunió una gran flota y un ejército. Contó con 80 barcos grandes, muchos más pequeños, 1000 caballeros, 4000 soldados de infantería, 2000 ballesteros y 3000 ayudantes.
La conquista de Cerdeña no fue fácil. Las ciudades italianas de Pisa y Génova tenían intereses comerciales en la isla y se opusieron. La ciudad de Cáller resistió durante un año.
Cuando Alfonso regresó de Cerdeña, puso la primera piedra de la Iglesia de Santa María del Mar en Barcelona, un edificio muy importante.
El Reinado de Alfonso IV
Alfonso subió al trono en 1327, después de la muerte de su padre y la renuncia de su hermano. Justo cinco días antes, su primera esposa, Teresa de Entenza, había fallecido.
Alfonso fue reconocido como conde de Barcelona en la Navidad de 1327. Luego, en la Pascua de 1328, fue coronado rey de Aragón en Zaragoza en una ceremonia muy solemne.
Desafíos Internos y Cambios en el Reino
Durante el reinado de Alfonso IV, Cataluña empezó a tener problemas de población y economía. Sin embargo, el Reino de Valencia comenzó a crecer en importancia, algo que continuaría en los reinados siguientes.
A mediados del siglo XIV, la región sufrió una crisis de población. Esto se debió principalmente a la Peste Negra, una enfermedad que afectó a toda Europa.
En 1333, hubo una gran escasez de alimentos, especialmente de trigo. Este año fue conocido como lo mal any primer (el mal primer año). La falta de trigo se debió a malas cosechas y a un bloqueo de barcos de Génova que impedía la llegada de alimentos. Se calcula que la ciudad de Barcelona perdió unos 10.000 habitantes por esta hambruna.
La Importancia de Valencia
En el Reino de Valencia, continuaron las discusiones sobre las leyes y los derechos de los señores sobre sus tierras y habitantes. Había dos tipos de leyes: el fuero de Aragón y el fuero de Valencia. Los nobles de origen aragonés preferían el fuero de Aragón.
Para resolver estos conflictos, Alfonso IV creó la jurisdicción alfonsina entre 1328 y 1329. Esta nueva ley modificaba el fuero valenciano para dar más poder a los señores. Esto hizo que muchos nobles aceptaran el fuero de Valencia.
Conflictos por el Poder y Francisco de Vinatea
Alfonso IV se casó por segunda vez con Leonor de Castilla. Ella quería que sus hijos tuvieran muchas tierras importantes, especialmente en el Reino de Valencia.
En 1333, Alfonso planeó dar a su hijo Fernando, nacido de Leonor, varias ciudades importantes de Valencia, como Játiva y Alicante. Esto significaba dividir el reino, lo cual iba en contra de las promesas que había hecho antes.
Los habitantes de Valencia y el príncipe Pedro (hijo del primer matrimonio de Alfonso) se opusieron fuertemente. En 1333, Francisco de Vinatea, un líder de Valencia, habló con el rey. Le dijo que los valencianos preferirían morir antes que permitir que se dividiera el reino. El rey Alfonso tuvo que ceder y prometió que el reino de Valencia seguiría siendo uno solo.
Alfonso IV también siguió la política de su padre de casar a miembros de la familia real con nobles importantes. Esto ayudaba a reducir el poder de esos nobles. Además, fue más tolerante con los musulmanes que otros reyes de su tiempo.
Intentó apoyar la cultura y las universidades. En 1328, prometió salarios justos para los profesores y nuevas aulas para estudiar derecho en la Universidad de Lérida.
Relaciones con Otros Reinos
Las relaciones con el Reino de Castilla y su rey Alfonso XI fueron buenas al principio. De hecho, Alfonso XI ofreció a su hermana Leonor para que se casara con Alfonso IV.
Esta alianza matrimonial buscaba la ayuda de Aragón en la lucha contra los musulmanes. Barcos aragoneses bloquearon el estrecho para evitar que tropas musulmanas llegaran a la península.
Alfonso IV quiso iniciar una campaña militar contra el reino de Granada, pero Alfonso XI de Castilla no lo apoyó. El rey de Castilla tenía buenas relaciones con Granada en ese momento.
Aun así, Alfonso IV comenzó la campaña contra Granada en 1329. En 1331, el reino musulmán atacó el sur de Valencia, tomando Orihuela y Elche, que luego fueron recuperadas. Se intentó conquistar Almería entre 1330 y 1333, pero no tuvieron éxito. Finalmente, se firmó la paz en 1335.
En 1329, Alfonso IV también firmó acuerdos comerciales con los sultanes de Bugía y Túnez.
La Lucha por Cerdeña
Alfonso IV tuvo que enfrentar una rebelión en Cerdeña. Esto se debió a que los administradores catalanes no gestionaron bien la isla. Para controlar Cerdeña, había repartido las tierras entre los nobles y caballeros que lo ayudaron a conquistarla.
Los rebeldes sardos recibieron apoyo de la República Ligur (Génova), que quería tomar la isla. También recibieron algo de ayuda de Pisa. La guerra contra Génova duró de 1329 a 1336. Aunque se logró una paz temporal, el conflicto por el control de Cerdeña y el comercio en el Mediterráneo continuaría por mucho tiempo.
La ciudad de Sácer, muy importante para controlar Cerdeña, se rebeló varias veces, pero Alfonso la recuperó. También promovió que más personas de la península se mudaran a Cerdeña entre 1329 y 1330.
Familia y Sucesión
Alfonso IV se casó por primera vez con Teresa de Entenza en la catedral de Lérida en 1314. Teresa era la heredera del condado de Urgel, el último condado independiente de la Corona de Aragón.
De su primer matrimonio con Teresa de Entenza, tuvo varios hijos, entre ellos:
- Pedro IV el Ceremonioso (1319-1387), quien lo sucedería en el trono.
- Jaime I (1320-1347), quien heredó el condado de Urgel de su madre.
Su segunda boda fue con Leonor de Castilla en 1329. Este matrimonio ayudó a mejorar las relaciones con el reino de Castilla.
De su segundo matrimonio con Leonor de Castilla, nacieron:
- Fernando (1329-1363).
- Juan (1330-1358).
Alfonso IV falleció en Barcelona el 27 de enero de 1336. Sus reinos de Aragón, Valencia y Cerdeña, así como el Condado de Barcelona, fueron heredados por su segundo hijo, Pedro. Las posesiones de su primera esposa, como el condado de Urgel, fueron para su tercer hijo, Jaime.
Poco antes de su muerte, su esposa Leonor y sus dos hijos pequeños huyeron a Castilla, temiendo lo que pudiera pasar con el nuevo rey Pedro.
Véase también
En inglés: Alfonso IV of Aragon Facts for Kids